Edición 2015 23 de febrero de 2025
18/09/2018@12:24:21
Un grupo de investigación compuesto por varias universidades e instituciones andaluzas y extranjeras analizó el comportamiento de los consumidores en su decisión de compra a la hora de elegir entre AOVE y aceite de oliva refinado. El estudio concluyó que el efecto de las alternativas de productos es clave para explicar la conducta del consumidor. Al mismo tiempo, los resultados evidenciaron que el conocimiento del producto y el valor de marca cobran una marcada relevancia en este ámbito.
13/09/2018@13:23:35
Agrocomparador.com nace con el objetivo de unir a agricultores, empresas y cooperativas para facilitar la compra y venta de sus productos de manera directa. Mediante esta herramienta gratuita, se puede conocer el precio de mercado en tiempo real de productos agrícolas, así como venderlos o comprarlos al mejor precio posible. Actualmente, el sistema ofrece el cálculo de la aceituna pero próximamente, también estará habilitado para otros productos como el trigo, la naranja, las pipas, el arroz, la almendra, entre otros.
13/09/2018@12:57:52
Al hacer balance de la evolución de la campaña de aceite de oliva, a partir de los datos extraídos del último informe emitido por la AICA (Agencia de Información y Control Alimentario), UPA Andalucía reivindica que los agricultores deben percibir precios razonables por sus producciones e incide, por tanto, en que “los precios del aceite de oliva deberían ir inequívocamente al alza”.
13/09/2018@12:43:35
Así lo recoge el boletín de julio y agosto elaborado por el Consejo Oleícola Internacional (COI), que detalla que el país que más interviene en este notable aumento de las importaciones de aceite de oliva desde fuera de la UE es Túnez, que presenta un crecimiento respecto al periodo anterior del 118%.
12/09/2018@12:33:04
Las últimas estimaciones para el mercado del aceite de oliva de la Unión Europea fechadas a finales de agosto cifran en 430.000 toneladas el stock final de la campaña 2017/18. De esa cantidad, 316.3000 t. corresponderían a España. Tanto a nivel europeo como nacional, supondrían cifras superiores a las de la campaña anterior, que cerró con un stock de 322.500 t., la mayor parte de ellas (305.000 toneladas) provenientes de nuestro país.
03/09/2018@12:37:54
Según el informe “El mercado del aceite de oliva en Japón” elaborado por el ICEX, España lidera las exportaciones de aceite de oliva en términos generales en Japón. En volumen, es el principal exportador en las tres categorías: aceite de oliva virgen, aceite de oliva y otros aceites, con un 58,9%, 36,7% y 37,8% de cuota, respectivamente. En cuanto al valor, España ocupa también la primera posición. El documento concluye que, al tratarse de un mercado en expansión desde hace varios años, se antoja "posible continuar mejorando la posición de los aceites españoles” en el país del Sol Naciente.
09/07/2018@11:35:59
En Taiwán, según un estudio de mercado elaborado por el ICEX, el creciente interés de los consumidores por los productos saludables ha impulsado las compras de aceite de oliva virgen extra, penalizando las ventas de aceite de oliva refinado. Un factor decisivo han sido los escándalos alimenticios ocurridos entre los años 2013 y 2014, que han disparado la demanda de aceites comestibles de mayor calidad en la isla. Dada la baja tasa de natalidad de la región y el envejecimiento de la población, el estudio recomienda comercializar el producto en formatos pequeños, de entre 0,5 l. y 1 l.
06/07/2018@11:42:40
Si ya sabíamos que el consumo de aceite de oliva en Nueva Zelanda (como en otros muchos países) se ha puesto de moda gracias a la difusión de sus efectos saludables, la previsión de una buena campaña por parte de Olives New Zealand -la asociación que aúna a los productores- y el creciente esfuerzo propio de los olivicultores locales auguran un buen futuro para el aceite de oliva en el país oceánico.
03/07/2018@12:02:28
En la reciente presentación oficial del proyecto tecnológico Olivacoin que tuvo lugar en el Salón de Grados la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Sevilla, se hizo entrega de los primeros token Olivacoin a un grupo representativo de empresas del sector del aceite de oliva.
26/06/2018@13:42:30
Organizado por la Asociación de Sommelier de Aceite de Oliva de Japón, del 8 al 10 de junio tuvo lugar la séptima edición de Olive Marche de Tokio que volvió un año más a la escena japonesa con su mercado al aire libre compuesto por 60 expositores que mostraron los 130 AOVE premiados en el Concurso homónimo. Se estima que 220.000 consumidores japoneses visitaron la muestra y pudieron asistir a las numerosas degustaciones, talleres y charlas que se ofrecieron bajo el mismo marco.
18/06/2018@15:00:00
El próximo jueves 21 de junio, la Universidad de Sevilla (US) acogerá la presentación de esta nueva plataforma basada en tecnología blockchain que pretende convertirse en la innovadora alternativa del Mercado de Futuros del Aceite de Oliva (MFAO). En el acto se entregarán, además, los primeros Olivacoins del mundo a empresas del sector oleícola, entre las que figura Acesur.
29/05/2018@12:59:10
En el marco de la celebración del Consejo Sectorial del Aceite, Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía consideró que no existen motivos objetivos para los actuales niveles de precios en el sector oleícola y auguró que “de aquí a final de campaña se producirá un repunte de las salidas". En la misma línea, COAG-Jaén prevé un rebote al alza del precio del aceite, ya que "la actual bajada de precios se sustenta en concionantes ficticios y la realidad del mercado es diferente”.
09/05/2018@13:39:49
Un informe publicado por el EAE Business School revela cómo, tras la crisis, la presencia de las marcas de distribución (MDD) -conocidas popularmente como marcas blancas- han experimentado un estancamiento o incluso un retroceso en su progresión, en categorías como la de aceites.
24/04/2018@12:58:07
Olivacoin pretende convertirse en la nueva plataforma para la compraventa de aceite de oliva a nivel B2B para los operadores del sector, que permitirá una mayor agilidad, rentabilidad, liquidez y desintermediación gracias a la integración de una Blockchain propia y de una tecnología Internet of Things (IoT), concretada en un sistema experimental analítico de trazabilidad para el aceite de oliva. Esto es lo que opina el profesor de la Universidad de Sevilla Ismael Santiago, coordinador de este proyecto, que ha explicado en detalle a Mercacei en qué consiste este sistema que se pondrá en marcha en mayo y cómo va afectar al sector.
19/04/2018@13:47:02
Según el último boletín de marzo de Anierac, en los tres primeros meses de 2018, han salido al mercado 64,3 millones de litros de aceite de oliva, un 12,15% menos de los que se pusieron en el mercado en el mismo período de 2017. En el global de la campaña, la única categoría que ofrece un comportamiento positivo es la del virgen extra que aumenta un 3,13%.
|
|
|