Edición 2015 23 de febrero de 2025
11/04/2024@13:05:00
La Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA) ha hecho públicos los datos provisionales del mercado del aceite de oliva en marzo, sexto mes de la campaña 2023/24, de los que se desprende que la producción acumulada es de 846.178 t. Por su parte, las salidas se sitúan en 66.533 t., sin incluir las importaciones.
09/04/2024@13:00:00
Los mercados han registrado un cambio rotundo en los últimos días al producirse una drástica bajada de los precios en origen de los aceites de oliva. Para arrojar luz sobre esta coyuntura y ofrecer respuestas al sector, desde Mercacei hemos querido conocer qué opinan productores, industriales, expertos y operadores del sector oleícola, y qué escenario prevén para las próximas semanas.
05/04/2024@12:59:00
Recientemente se presentaba en el marco de la feria Alimentaria el informe anual sobre la "Evolución de las Exportaciones Agroalimentarias de España", elaborado desde hace unos años con el apoyo de Cajamar. En un año caracterizado por las dificultades derivadas de las caídas de producciones por la sequía, así como la persistencia de la inflación, las exportaciones agroalimentarias consiguieron crecer en 2023 un 3,5% en valor, hasta los 69.608 millones de euros.
02/04/2024@13:00:00
Los Estados Miembro exportaron a terceros países un total de 188.080 toneladas de aceite de oliva en los cuatro primeros meses de la campaña 2023/24, lo que supone un 19% menos respecto a la temporada precedente, según los últimos datos de la Comisión Europea (CE).
22/03/2024@12:11:00
En 2023, el aceite de oliva español reforzó significativamente su posición en Brasil, alcanzando exportaciones por valor de 90,5 millones de euros y un crecimiento anual del 6%. Cataluña y Andalucía emergen como líderes en este sector, representando el 54% y el 40% del total exportado, respectivamente. Tras un revés en 2022, Castilla-La Mancha logra un impresionante rebote, con ventas que ascienden a 70.000 euros, demostrando una notable recuperación en un mercado previamente en declive, según detalla la Dirección Territorial de Comercio en Toledo.
20/03/2024@11:22:28
La producción de aceite de oliva en la Unión Europea (UE) se ha situado en 1.459.006 toneladas en lo que llevamos de campaña, de las que 513 t. correspondieron al mes de septiembre, 110.523 t. a octubre, 447.509 t. a noviembre, 542.336 t. a diciembre, 280.546 t. a enero y 77.579 t. a febrero, según los últimos datos de la Comisión Europea (CE).
18/03/2024@11:38:10
Crédito y Caución prevé que la producción mundial de alimentos y bebidas aumente un 2,8% en 2024, seguida de un 3,1% en 2025, mientras que la inversión crecerá un 2,3% y un 3,9%, respectivamente. Según recoge su último informe, en 2023 el endurecimiento de las condiciones crediticias y la elevada inflación lastraron los ingresos reales de los hogares en la mayor parte del mundo. Aunque la demanda de alimentos y bebidas es más inelástica que la de otros bienes de consumo, ésta se redujo.
15/03/2024@12:29:00
Según datos de Datacomex, las exportaciones de la industria española de alimentación y bebidas alcanzaron en 2023 un valor de 47.620 millones de euros, por lo que las ventas al exterior durante año pasado consolidaron el mejor dato de su serie histórica, ha informado la Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB). En cuanto a los productos más exportados, el aceite de oliva se sitúa en tercera posición -por detrás de la carne y los productos cárnicos, y frutas y hortalizas preparadas y en conserva- con un valor de 4.148 millones de euros (4.103 millones de euros un año antes).
12/03/2024@12:31:00
La Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA) ha hecho públicos los datos provisionales del mercado del aceite de oliva en febrero, quinto mes de la campaña 2023/24, de los que se desprende que la producción acumulada es de 829.516 t. Por su parte, las salidas se sitúan en 75.900 t., sin incluir las importaciones.
29/02/2024@14:30:00
El presidente y consejero delegado de Deoleo, Ignacio Silva, cree que en la actualidad "se están dando las condiciones para que volvamos a tener una cosecha normal". Según ha manifestado, está lloviendo bastante hasta febrero, y si en marzo se mantiene esta tendencia y no se registra un calor extremo durante la floración "se darían las condiciones para que los precios comiencen a bajar después de verano".
|
|
|