www.mercacei.com
Edición 2015    23 de febrero de 2025

mercado

09/11/2023@11:00:00
La reducida producción española de aceite de oliva en la pasada temporada 2022/23, que se repetirá en la actual campaña 2023/24, unida a la subida de precios de las labores de cultivo, han disparado los costes de producción, que se han incrementado más del doble. Esto implica que, a pesar de los altos precios del aceite de oliva, el olivarero no ve remunerada su actividad, según un informe de la Asociación Española de Municpios del Olivo (AEMO).

25/10/2023@11:57:00

Cooperativas Agro-alimentarias de Castilla-La Mancha prevé una producción de aceite de oliva para la presente campaña inferior a las 75.000 toneladas, un 35% por debajo de la producción media de los últimos cinco años y tan sólo un 11% por encima de la campaña anterior, la más baja de los últimos 10 años.

24/10/2023@12:31:00
La Asociación Nacional de Industriales Envasadores y Refinadores de Aceites Comestibles (Anierac) ha publicado los datos correspondientes a septiembre, de los que se desprende que las ventas de la categoría virgen en la campaña 2022/23 sumaron un total de 30,2 millones de litros, lo que supone un aumento del 11,34%; mientras que las de virgen extra cayeron un 12,62%, hasta 113,07 millones de litros.

20/10/2023@13:00:00
Leonardo D'Errico, bróker y gerente de Aceites Tuccitanos, realiza una estimación de la producción en la Cuenca Mediterránea en la campaña 2023/24, marcada por las condiciones adversas debido a la sequía.

18/10/2023@12:55:00
La Federación de Cooperativas Agrarias de Cataluña (FCAC) prevé que la producción de aceite de oliva en Cataluña se sitúe en unas 20.000 toneladas esta campaña. Por segundo año consecutivo, se trataría de una campaña escasa -un 38% inferior a la media de 32.000 toneladas-, aunque la producción aumentaría un 30% respecto al ejercicio anterior, cuando se alcanzó la peor producción de los últimos 20 años con 15.150 toneladas.

17/10/2023@12:58:36

La cantidad de aceite de oliva almacenado en Italia a 30 de septiembre se sitúa en 153.970 toneladas, de ellas 127.975 t. a granel y 25.995 t. envasadas, lo que supone un 28,5% menos respecto a la misma fecha del año anterior, según un informe de la Inspección Italiana de Prevención del Fraude (ICQRF) publicado por el Ministerio de Agricultura del país transalpino.

16/10/2023@12:30:00
Las existencias finales de aceite de oliva tras el cierre de campaña 2022/23 se han situado en 247.284 toneladas, según el último avance de la situación del mercado oleícola del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), que contiene los datos disponibles a 11 de octubre del Sistema de Información de los Mercados Oleícolas (SIMO). Este sistema recoge la información mensual relativa a producción, movimientos y existencias en poder de los operadores del sector.

11/10/2023@12:29:00

La Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA) ha hecho públicos los datos provisionales del mercado del aceite de oliva en septiembre, último mes de la campaña 2022/23, con una producción acumulada de 665.843 t. Por su parte, las salidas se sitúan en 75.337 t., sin incluir las importaciones.

10/10/2023@12:00:00
La Comisión Europea (CE) ha publicado su último informe sobre perspectivas agrícolas en la Unión Europea (UE), en el que detalla que considera probable que la producción comunitaria de aceite de oliva sólo alcance alrededor de 1,5 millones de toneladas (+9% interanual). Además, señala que, debido a que las existencias iniciales son bajas, la disponibilidad en la UE podría ser la más reducida de los últimos años (-33% por debajo de la media de cinco años). En este contexto, espera que los precios se mantengan en niveles elevados en la campaña de comercialización 2023/24.

09/10/2023@12:50:11

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) ha publicado el informe anual en el que recoge los datos provisionales de registro, producción, comercialización y valor económico durante 2022 de las DOPs de aceite de oliva virgen existentes en España. Según se desprende de este informe, la comercialización total de aceite protegido fue de 32.119 toneladas (+4%), de las que 26.172 t. se dirigieron al mercado nacional, 2.165 t. a otros Estados Miembro y 3.782 t. a terceros países.

06/10/2023@13:40:00
La consejera de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía, Carmen Crespo, ha presentado hoy en Jaén los datos oficiales de aforo de la cosecha del olivar para la campaña 2023/24, en la que se espera una producción de aceituna de almazara en esta Comunidad de 2.801.000 toneladas de las que se obtendrán 550.600 t. de aceite de oliva -valorándose como una producción baja-, lo que supone un aumento del 7,4% respecto a la temporada anterior, pero un 46,5% menos que la media de las cinco últimas.

05/10/2023@11:58:00

Los Estados Miembro exportaron a terceros países un total de 498.337 toneladas de aceite de oliva en los primeros diez meses de la campaña 2022/23, lo que supone un 27,2% menos respecto a la temporada precedente, según los últimos datos de la Comisión Europea (CE).

25/09/2023@11:28:00

Deoleo ha destacado hoy que ha hecho frente a uno de los semestres "más retadores" en la historia reciente del sector. En un escenario de "alta complejidad" con precios históricamente altos, la compañía ha focalizado sus esfuerzos en defender sus márgenes unitarios, así como en proseguir con la hoja de ruta marcada en su estrategia, apalancándose en la solidez de sus marcas y en la inversión en sostenibilidad, calidad e innovación, frente al constante incremento del precio de la materia prima en un contexto de inflación y continuas subidas de los tipos de interés.

22/09/2023@12:14:00
La Asociación Nacional de Industriales Envasadores y Refinadores de Aceites Comestibles (Anierac) ha publicado los datos correspondientes a agosto, de los que se desprende que las ventas de la categoría virgen en lo que va de campaña 2022/23 sumaron un total de 27,5 millones de litros, lo que supone un aumento del 12,13%; mientras que las de virgen extra cayeron un 11,96%, hasta 103,8 millones de litros.

20/09/2023@10:50:00
Por fin todos los medios de comunicación de nuestro país hablan sobre aceite de oliva. Eso sí, para decir que los profesionales del sector están especulando y que los precios de venta en los supermercados son estratosféricos. Para desmentir estas informaciones, y poner en valor el trabajo diario de todo el sector, hemos querido arrojar luz de forma rigurosa y contundente sobre la cuestión que más preocupa en este momento a todos los eslabones de la cadena de valor del aceite de oliva... y también al consumidor.