Edición 2015 23 de febrero de 2025
24/06/2020@12:34:18
La Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía (RAIF) ha informado de que los frutos ya cuajados están adquiriendo un calibre que en muchas áreas de cultivo son receptivos para la picada de la mosca del olivo. Por ello, desde la segunda mitad de junio se está realizando seguimiento y valoración de su presencia en el olivar andaluz.
02/06/2020@12:25:31
El factor climático que mayor influencia ejerce sobre el desarrollo de las plagas de los cultivos es la temperatura. Cuando ésta alcanza valores extremos actúa como un factor importante de reducción de poblaciones, produciendo un considerable porcentaje de mortandad sobre los distintos estadios de desarrollo de las plagas (huevo, larva, pupa o crisálida y adulto). En otros casos, las altas temperaturas ayudan a un rápido desarrollo de la plaga, según ha informado la Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía (RAIF).
03/12/2019@13:05:15
El departamento de I+D de Koppert España, en colaboración con la Universidad de Córdoba (UCO), ha puesto en marcha una serie de ensayos para determinar si es viable la producción industrial del hongo Metarhizium brunneum, un enemigo natural de la mosca del olivo. Este hongo, conocido desde el siglo XIX por su capacidad natural para regular poblaciones de insectos, "podría convertirse en el primer agente de control biológico contra esta importante plaga del olivar, que actualmente solo puede controlarse con agentes de control químico", según ha informado la empresa.
25/07/2019@10:18:03
La Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía (RAIF) ha informado de que en estos momentos y en la mayor parte de las provincias los frutos están receptivos para la picada de la mosca del olivo. Según ha apuntado, el calibre es el idóneo, pero las condiciones ambientales que se vienen registrando, las altas temperaturas (según los pronósticos seguirán hasta bien entrada la semana), hacen que la movilidad de la mosca disminuya, con el consiguiente descenso del número de picadas.
18/07/2019@12:41:03
Un año más, el Consejo Regulador de la DOP Sierra Mágina hará frente a la mosca del olivo, plaga endémica de la comarca que afecta de forma importante a la calidad de los aceites de oliva obtenidos en las almazaras y cooperativas de Mágina.
12/09/2018@13:08:14
El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida Sierra de Segura ha comenzado a realizar los tratamientos aéreos para el control de la mosca del olivo. Ya, con anterioridad, se han realizado tratamientos de tipo terrestre en Peñolite- Cañada del Toril (Puente de Génave) y Hornos el Viejo (Hornos de Segura).
31/08/2018@13:15:15
El Consejo Regulador de la DOP Sierra Mágina cuenta ya con la preceptiva autorización de la Delegación de Jaén de la Consejería de Agricultura y Pesca, para poder iniciar el tratamiento aéreo contra la plaga conocida como mosca del olivo en cuanto se alcancen las condiciones técnicas, de acuerdo a los protocolos establecidos por la propia Consejería.
06/11/2017@12:02:55
La actividad de la mosca del olivo muestra unos niveles en aumento y de forma localizada, principalmente en parcelas puntuales de variedades de aceituna de mesa más susceptibles o en zonas de sierra, que presentan temperaturas más frescas, siendo su incidencia más destacable, según ha informado la Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía (RAIF).
03/10/2017@12:48:02
La Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía (RAIF) ha publicado en su página web los productos fitosanitarios autorizados por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (Mapama) en el olivar contra la mosca del olivo, así como los que se autorizan en el reglamento específico de Producción Integrada de olivar en esta Comunidad, el plazo de seguridad que presentan y los condicionantes.
15/09/2017@09:46:27
Un equipo de investigadores de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha encontrado la forma de detectar quiénes pueden ser los depredadores naturales de la mosca del olivo, a través de una técnica molecular que detecta ADN de la mosca en el tracto digestivo de los candidatos y que es menos perjudicial para el medio ambiente.
|
|
|