Edición 2015 23 de febrero de 2025
15/11/2019@12:11:25
La Asociación de Mujeres de Cooperativas Agro-alimentarias (AMCAE-Andalucía) se presentó ayer en Jaén en un acto de gran emotividad, que contó con la asistencia de 400 personas y la participación de una amplia representación de la vida política y social de la provincia. Patrocinado por Caja Rural de Jaén y con la colaboración de Diputación de Jaén y la empresa Pieralisi, sirvió para poner en valor el trabajo que la asociación viene realizando desde abril de 2018 y tuvo como auténtica protagonista de la tarde a la psicóloga, periodista y escritora Irene Villa.
04/10/2019@12:35:16
Más de 70 profesionales andaluzas asistieron el pasado 1 de octubre en Sevilla a la presentación del programa "Internacionaliza Mujeres", una iniciativa de Extenda-Agencia Andaluza de Promoción Exterior, entidad dependiente de la Consejería de la Presidencia, Administración Pública Interior, dirigida a reforzar la participación de la mujer en el comercio internacional, especialmente en los procesos de toma de decisión en el ámbito empresarial e institucional.
08/07/2019@13:13:59
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) ha concedido, mediante una Resolución, subvenciones para entidades de mujeres rurales de ámbito nacional, correspondientes a los ejercicios 2019 y 2020, destinadas a la realización de actividades de especial interés para impulsar el papel de las mujeres en el desarrollo rural.
03/07/2019@12:15:53
El Estatuto de las Mujeres Rurales y del Mar de Andalucía promoverá actuaciones para reconocer los derechos de las trabajadoras en los sectores agrario y pesquero, reforzar su autonomía, fortalecer su posición social y económica y eliminar la discriminación en este ámbito.
12/06/2019@14:00:00
Talento, visibilidad, inclusión, diversidad y empoderamiento. Estas fueron las palabras más repetidas en el III Foro Nacional Mujeres Agroprofesionales que se celebró ayer en la ciudad de Córdoba, y que puso el foco de atención en la necesidad de que la mujer agroprofesional reclame su espacio como empresaria, líder y directiva, con capacidad para tomar decisiones en igualdad de condiciones en el mundo rural.
23/05/2019@15:22:52
Dcoop ha llevado a cabo en Alcázar de San Juan (Ciudad Real) una jornada sobre buenas prácticas e intercambio de conocimientos en la que han participado más de medio centenar de mujeres socias de sus cooperativas de base de Castilla-La Mancha y Andalucía, enmarcada en el Programa de “Demostración e Información” del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), con el apoyo del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural y el Programa Nacional de Desarrollo Rural (PNDR).
17/09/2018@12:22:51
La Diputación Provincial de Jaén volverá a reconocer un año más con motivo del Día Mundial del Turismo a personas y entidades que se distinguen por la promoción y la proyección que su trabajo aporta a la provincia jiennense. Entre los cuatro galardonados con el Premio “Jaén, paraíso interior” figuran nueve empresarias del aceite de oliva virgen extra. La entrega de las distinciones tendrá lugar en Baeza (Jaén) el próximo 27 de septiembre.
30/08/2018@13:37:48
Un total de 69 investigadoras y técnicas participan desde hace algo más de un año en Diverfarming, el proyecto sobre diversificación de cultivos financiado por el programa Horizonte 2020 de la Comisión Europea. La cifra, que supone el 47% del equipo del proyecto, es la prueba de la apuesta de Diverfarming por la igualdad de género y la feminización del sector agrícola.
15/06/2018@13:09:15
Según un estudio de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), el seguimiento de una Dieta Mediterránea como patrón alimentario reduce el riesgo de fragilidad en mujeres mayores que sufren diabetes. La diabetes es una enfermedad que acelera la pérdida de masa muscular, y algunos fármacos antidiabéticos contribuyen a esta pérdida de músculo.
09/02/2017@12:20:19
Acabamos de lanzar Mercacei Magazine 90, un número en el que nos sumergimos en el universo femenino del aceite de oliva virgen extra de la mano de once mujeres profesionales y comprometidas con un sector, el oleícola, del que España es líder tanto en superficie como en producción. Al volver la vista atrás no debemos olvidar el rol de la mujer en la historia de la olivicultura y su importante labor en el ámbito de la agronomía, la elaboración del aceite de oliva, la biología, la investigación, la química, la ingeniería, la cata o el diseño, parcelas en las que se han abierto paso, demostrando cada día su pasión por el aceite de oliva virgen extra, buque insignia de nuestra gastronomía y uno de los alimentos más valiosos de la Dieta Mediterránea.
|
|
|