Edición 2015 23 de febrero de 2025
14/10/2022@12:28:00
El alzacola rojizo, declarada Ave del Año 2022 por SEO/BirdLife, es una especie ligada a los agrosistemas y ha encontrado un excelente aliado para su supervivencia en el modelo de agricultura diseñado, puesto en marcha y evaluado por Olivares Vivos. Así, en los olivares demostrativos de este proyecto se han duplicado las parejas nidificantes de esta especie. Sin embargo, el análisis de los últimos censos de alzacola rojizo revela un declive generalizado en todos los territorios que ocupa donde no se ponen en marcha medidas agroambientales como la recuperación de cubiertas vegetales y la reducción de plaguicidas.
06/09/2022@12:08:00
Tras la selección de nuevas fincas que servirán para dar a conocer el modelo de olivicultura Olivares Vivos en buena parte de la Unión Europea (UE), se han iniciado los trabajos de campo del LIFE Olivares Vivos+. Cabe recordar que este proyecto tiene como principal objetivo acelerar la expansión a otros países europeos del modelo de olivicultura que representa Olivares Vivos en aras de recuperar la biodiversidad y transformarla en rentabilidad para el agricultor.
19/04/2022@13:59:00
El proyecto LIFE Olivares Vivos+, siguiendo la estela del trabajo realizado hasta ahora, continúa con la puesta en marcha de planes de actuación que incluyen la recuperación de espacios e infraestructuras apropiadas para los murciélagos. Según destaca SEO/BirdLife en su página web, estos mamíferos tienen una enorme importancia en el equilibrio ecológico y son sumamente beneficiosos para la agricultura.
02/12/2021@13:29:00
Hoy se ha presentado en la sede del Consejo Oleícola Internacional (COI) en Madrid el nuevo proyecto LIFE Olivares Vivos+, cuyo principal objetivo es acelerar la expansión a otros países europeos del modelo de olivicultura que representa Olivares Vivos en aras de recuperar la biodiversidad y transformarla en rentabilidad para el agricultor.
29/06/2020@13:27:36
El Proyecto LIFE "Olivares Vivos" ha arrancado la campaña de promoción de sus AOVEs certificados, presentando las primeras 15 marcas etiquetadas con este sello de garantía que los identifica por su contribución certificada a la conservación de la biodiversidad. Estos vírgenes extra han sido producidos en los olivares demostrativos de este proyecto y servirán para promocionar esta marca y medir su impacto en el mercado del aceite de oliva.
05/06/2020@11:28:58
Hoy 5 de junio se celebra el "Día Mundial del Medio Ambiente" y en el contexto de esta jornada para la reflexión y el compromiso social, Aceites de Oliva de España, con la colaboración de la Unión Europea (UE), quiere poner en valor el papel del olivar como garante de la biodiversidad.
17/04/2020@12:26:10
SEO/Birdlife, coordinador del proyecto “Olivares Vivos”, ha subrayado la importancia de la cubierta herbácea para conservar el suelo del olivar. A su juicio, aumenta la fertilidad del suelo y lo protege frente a la erosión. Además, mejora la biodiversidad, favoreciendo el equilibrio entre las comunidades de seres vivos, controlando plagas y enfermedades, y mitigando los efectos del cambio climático por el secuestro de carbono.
28/02/2020@12:44:00
El Parque Tecnológico Geolit (Mengíbar, Jaén) acogió ayer un encuentro de la Red de Municipios por los Olivares Vivos (REMOV), asociación creada en el marco del proyecto LIFE Olivares Vivos, coordinado por SEO/BirdLife, destinado al diseño y fomento de un modelo de cultivo del olivar sostenible, con prácticas que protejan la biodiversidad del territorio. Una Red que en la actualidad cuenta con 59 municipios adheridos y que a través de esta jornada ha servido para abrirla al resto de Andalucía, con la incorporación de Baza (Granada), Cabra (Córdoba) y Cuevas del Becerro (Málaga).
27/12/2019@11:35:24
En 2020, Olivares Vivos entrará en su fase final, habiendo despertado gran interés en el sector olivarero, con más de 350 agricultores interesados en formar parte de este proyecto que incorpora medidas para la recuperación de la biodiversidad en el olivar, según ha informado SEO/Birdlife, coordinador de esta iniciativa.
15/07/2019@11:28:22
Las lechuzas liberadas el pasado verano en una de las fincas del proyecto Life "Olivares Vivos", coordinado por SEO/BirdLife, han comenzado a reproducirse en libertad, según ha informado esta organización.
16/05/2019@12:09:06
El proyecto LIFE+ "Olivares Vivos" y la Cátedra Caja Rural de Jaén José Luis García-Lomas Hernández de Economía, Comercialización y Cooperativismo Oleícola de la Universidad de Jaén (UJA) celebraron el pasado 14 de mayo la jornada de trabajo "Estrategias para la comercialización del AOVE Olivares Vivos".
10/10/2018@10:42:15
A pesar de que el olivar ha perdido buena parte de su biodiversidad en las últimas décadas, aún alberga en su conjunto una notable diversidad de flora y fauna y posee un gran potencial para recuperarla. Esta es la conclusión a la que ha llegado un equipo de investigadores de la Universidad de Jaén (UJA) y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en un estudio llevado a cabo dentro del proyecto LIFE Olivares Vivos, coordinado por SEO/BirdLife.
|
|
|