www.mercacei.com
Edición 2015    23 de febrero de 2025

olivicultura

19/02/2025@12:30:00
Considerado uno de los eventos sobre olivicultura más importantes de Brasil, Azeitech 2025, evento realizado por la Empresa de Investigación Agrícola de Minas Gerais (EPAMIG) que tendrá lugar el 21 de febrero en el Campo Experimental de Maria da Fé, acogerá un debate técnico cuyo objetivo es fomentar el intercambio de conocimientos y abordar estrategias para fortalecer la unión entre ciencia y producción.

13/02/2025@12:00:00
El proyecto europeo GEN4OLIVE, una iniciativa financiada por el programa Horizonte 2020 de la Comisión Europea, ha anunciado la celebración de dos eventos destacados que tendrán lugar este mes de febrero. Dichos encuentros tienen como objetivo principal compartir los avances y resultados obtenidos a lo largo de más de cuatro años de trabajo, así como fomentar el uso de innovaciones tecnológicas y prácticas sostenibles en la olivicultura.

20/01/2025@10:58:00

La investigadora de la Universidad de Jaén (UJA) Eva María Montes Moya ha obtenido una de las prestigiosas Becas Leonardo de Investigación Científica y Creación Cultural de la Fundación BBVA para el desarrollo de un proyecto que indagará en el origen de la olivicultura denominado "¿Quién levantó los olivos? Arqueobotánica del origen de la olivicultura en el Alto Guadalquivir".

17/01/2025@12:14:00

El programa "CreceA | Crece Andalucía", impulsado por la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, ha ayudado en 2024 a más de 2.000 explotaciones agrarias andaluzas -algunas dedicadas a la olivicultura- a avanzar en su proceso de digitalización y en la sostenibilidad de sus negocios.

18/09/2024@12:58:00

La Comunidad de Madrid ha publicado la oferta de cursos y actividades de formación en 2024, que persiguen modernizar el sector agrario a través del conocimiento, la innovación y la digitalización en las zonas rurales. En el caso del sector del olivar y del aceite de oliva, el Gobierno regional organiza un curso sobre olivicultura y otro sobre elaboración y cata de AOVE.

19/03/2024@12:00:00
La asociación italiana Città dell'Olio ha promovido la primera mesa técnica interdisciplinar que reúne al mundo científico y académico, a la producción -a través de las asociaciones profesionales- y a las autoridades locales de los territorios representados en dicha entidad con el fin de desarrollar y presentar una propuesta de ley nacional para luchar contra el abandono de la olivicultura histórica y tradicional.

23/01/2024@12:47:25

El próximo 26 de enero continúa el ciclo de seminarios del Instituto de Agricultura Sostenible (IAS) del CSIC. En esta ocasión, el ponente será Raúl de la Rosa Navarro, investigador científico de este organismo, que ofrecerá la conferencia "La mejora genética ante los retos actuales de la olivicultura". La ponencia tendrá lugar en la Sala de Conferencias del Edificio Anexo del IAS-CSIC a las 12:00 horas.

27/10/2023@13:13:00

La presidenta del IFAPA, Marta Bosquet; la delegada territorial de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, María del Carmen Reyes; y el director de negocio de Caja Rural Granada, José Aurelio Hernández, han inaugurado en el auditorio de Caja Rural Granada la jornada técnica "Situación actual del olivar", organizada por el centro IFAPA Camino de Purchil. La actividad ha abordado temas como el impacto del cambio climático en el olivar, las medidas de adaptación o el efecto de las cubiertas vegetales en las cosechas.

16/03/2023@12:28:00
El Auditorio Guadalquivir del Palacio de Congresos de Jaén ha acogido el primero de los diálogos que se desarrollan en el marco de Expoliva Events y que lleva por titulo "Un hecho inédito en la olivicultura internacional y sus efectos en campo, industria, consumo y precio". Y es que, en un entorno completamente inédito, el sector se encuentra en una encrucijada que pasa por determinar si se incrementa la renta neta en origen y se deteriora el consumo, según se puso de manifiesto en este encuentro, en el que participaron más de un centenar de profesionales.

24/01/2023@12:42:00

La Universidad Politécnica de Madrid (UPM), en colaboración con el Centro de Estudios e Investigación para la Gestión de Riesgos Agrarios y Medioambientales (Ceigram), organizará la séptima edición de su Curso de Experto en Olivicultura -que comenzó con carácter bienal en 2010- y cuyo plazo de inscripción finalizará el próximo 3 de marzo.

Por Victoria González Dugo
Científica titular en el Instituto de Agricultura Sostenible (IAS). Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

04/01/2023@13:10:00

Actualmente se está produciendo un desarrollo notable en la digitalización de la agricultura; existe una gran variedad de sensores que permiten el seguimiento de determinados procesos fisiológicos y pueden ayudar a los agricultores en la toma de decisiones sobre aspectos específicos del manejo. El primer paso para optimizar el uso de los sensores y adaptar su manejo a cada caso particular es entender cuáles son las tecnologías de las que se derivan, qué información generan y cuáles son sus limitaciones.

17/10/2022@11:30:00

El Palacio de Congresos Riojaforum en Logroño (La Rioja) acogerá los días 19 y 20 de octubre las Jornadas Nacionales del Grupo de Olivicultura de la Sociedad Española de Ciencias Hortícolas (SECH) "El olivar frente al cambio climático: retos y oportunidades", que se dedicarán a sesiones científicas centradas en propuestas innovadoras del sector de la olivicultura tales como la producción, la transformación, la comercialización o la mejora de la calidad. Asimismo, las jornadas incluirán una visita de carácter técnico.

21/09/2022@11:44:00

El Departamento de Ciencias Agrarias, Alimentarias y Ambientales de la Universidad de Perugia (Italia) ha incluido en el Grado de Tecnología y Biotecnología de los Alimentos una especialización en olivicultura y elaiotecnia para el año académico 2022-23.

12/09/2022@13:00:00

El Centro IFAPA Alameda del Obispo de Córdoba acoge desde hoy y hasta el 11 de octubre el XV Curso Superior de Especialización en Olivicultura, que abordará la formación en olivicultura enfocada principalmente a contribuir a la mejora de la rentabilidad, competitividad y sostenibilidad económica, social y ambiental de este sector. En una entrevista con Mercacei, el director del curso, Javier Hidalgo, del Área de Ingeniería y Tecnología Agroalimentaria del Centro Alameda del Obispo, avanza los detalles de esta actividad formativa que goza de un gran prestigio a nivel mundial gracias a la alta cualificación que adquieren los alumnos, que reciben la información más actual, innovadora y relevante sobre diferentes técnicas de cultivo del olivar.

18/07/2022@12:00:00

El Centro Ifapa Alameda del Obispo de Córdoba acogerá del 12 de septiembre al 11 de octubre el XV Curso Superior de Especialización en Olivicultura, que abordará la formación en olivicultura enfocada principalmente a contribuir a la mejora de la rentabilidad, competitividad y sostenibilidad económica, social y ambiental de este sector.