Edición 2015 23 de febrero de 2025
14/05/2018@12:48:01
Concebido como un escaparate de referencia internacional en el sector olivarero, la Feria del Olivo de Montoro abrirá las puertas de su XIX edición del 16 al 19 de mayo. En su amplio programa de actividades destaca el II Salón del Virgen Extra, un espacio en el que descubrir los aromas y propiedades de los mejores AOVEs del mundo reconocidos por el Concurso Internacional EVOOLEUM Awards.
04/05/2018@14:32:17
ASAJA-Jaén coordina un Grupo Operativo para investigar la agricultura de precisión en el olivar mediante el uso de sistemas aéreos no tripulados. Los drones volarán fincas de olivos de Jaén, Córdoba, Granada, Almería y Málaga para analizar el suelo y la aceituna, así como determinar parámetros como humedad del suelo, estado de maduración de la aceituna o plagas, entre otros muchos.
03/05/2018@15:08:03
La ciudad de Riad acogió el reconocimiento otorgado a Jouf Agricultural Development Company por entrar en la Guinness World Record como la finca de olivos, en marco moderno, más grande del mundo en una sola linde.
03/05/2018@14:04:15
Tras la detección de sendos positivos, ambas regiones han tomado medidas de actuación y preventivas para evitar la propagación de la bacteria. La Comunidad de Madrid ha anunciado que implementará ayudas para los afectados por la bacteria, mientras en la región andaluza se ha declarado oficialmente la zona infectada y se han determinado medidas fitosanitarias.
25/04/2018@14:34:20
El XVI Concurso Nacional AEMO a la Difusión de la Cultura del Olivo ha decidido entregar, por primera vez en sus dieciséis años de historia, un premio de carácter extraordinario a la Colección Mundial de Variedades de Olivo del Ifapa Alameda del Obispo. La iniciativa apradinaunolivo.org, Colival y la obra “Liber Olivarum, El libro de los Olivos” recibieron -en este orden- el primer, segundo y tercer galardón.
19/04/2018@13:22:16
Del 16 al 19 de mayo, la XIX edición de la Feria del Olivo de Montoro (Córdoba) volverá con fuerza para acoger a más de un centenar de expositores del sector oleícola que se darán cita en una edición con marcado carácter multidisciplinar e internacional. Destacará la celebración del II Salón del Virgen Extra, donde se podrán descubrir los mejores AOVEs del mundo reconocidos por el Concurso Internacional EVOOLEUM Awards.
11/04/2018@11:15:34
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y Medio Ambiente ha confirmado el primer caso de Xylella fastidiosa en un olivo situado en una finca particular de Villarejo de Salvanés, ante lo que la Comunidad de Madrid ha activado un plan de actuación. En declaraciones a Mercacei, Alejandro Benito, director del Departamento de Investigación Aplicada y Extensión Agraria del Imidra, ha transmitido un mensaje de cautela para el sector, ya que según afirma están trabajando con la mayor celeridad y no van a escatimar recursos para tratar de atajar la situación.
09/04/2018@14:27:56
Un estudio de cinco años ofrece nuevos datos sobre los patógenos que producen la seca de ramas en el olivar de la variedad gordal en el sur de España y Túnez y cuya acción masiva hizo saltar las alarmas hace varios años, provocando la actuación de los patólogos de la Universidad de Córdoba.
16/03/2018@12:22:03
Tras el informe del Gobierno balear sobre nuevos positivos de Xylella fastidiosa en las islas, la investigadora del CSIC Blanca Landa, en declaraciones a Mercacei, ha explicado que conforme se van realizando muestreos aparecen nuevos positivos en Baleares y augura que “en primavera y verano es muy probable que se detecten muchos casos más”. Con respecto a la posible propagación de la enfermedad desde Alicante al resto de la península, la experta subraya que “si las plantas infectadas no se eliminan, el riesgo siempre va a existir; de ahí que no haya que bajar nunca la guardia”.
06/03/2018@11:31:42
Un estudio de la Universidad de Córdoba (UCO) determina cómo afectan las intrusiones africanas de gran altitud al transporte de polen del olivo en Andalucía. Con los resultados de la investigación, tanto las previsiones de cosechas como los pronósticos de alergia por zona y época serán mucho más certeros.
23/02/2018@12:21:48
La nueva entidad, presentada en Geolit, nace como vehículo para promover actuaciones en defensa del medio ambiente en el entorno del olivar y sus estructuras de producción. Centrará su actividad en pro del fomento y difusión de la cultura del olivar en sus diversas manifestaciones científicas, técnicas, históricas o gastronómicas, alentando la investigación en todo lo relacionado con el olivar, el aceite de oliva y productos derivados.
10/03/2017@11:24:07
Científicos pertenecientes al Instituto Murciano de Investigación Biosanitaria-Arrixaca han descrito por primera vez el mecanismo mediante el cual algunos extractos de plantas como la vid o el olivo son capaces de promover y mejorar el cierre de heridas. Las conclusiones de la investigación se han publicado en la revista científica Plos One.
12/01/2017@13:00:03
La Red Andaluza de Inspección y Alerta Fitosanitaria (RAIF) ha elaborado una información en la que detalla la susceptibilidad de las variedades del olivo a las principales enfermedades. A su juicio, la utilización de variedades de olivo de resistencia conocida es una medida indirecta que puede ser muy efectiva en el control integrado para combatir las principales enfermedades que afectan a este cultivo.
15/11/2016@11:31:48
Un equipo multidisciplinar coordinado por la Universidad de Jaén (UJA) ha secuenciado un total de 51 genotipos del olivo, lo que supone el 95% de su variabilidad genética. En concreto, se trata de 41 variedades de olivo cultivadas y otras 10 de olivos silvestres originarios de diversos lugares de la Cuenca Mediterránea. En el proyecto, financiado por la Diputación de Jaén con 192.000 euros y desarrollado desde junio de 2015, han participado también investigadores de la Universidad de Málaga, el Ifapa de Córdoba y la Universidad Virginia Tech (Estados Unidos).
|
|
|