www.mercacei.com
Edición 2015    23 de febrero de 2025

plagas

12/11/2020@10:29:48
Novaterra, un nuevo proyecto de investigación europeo, desarrollará un conjunto de nuevas estrategias para conseguir que los cultivos de viñas y olivos del Mediterráneo eliminen o reduzcan significativamente el uso de los pesticidas más perjudiciales, así como sus efectos más negativos.

20/10/2020@11:22:21

Ainia desarrollará un sistema de teledetección compacto para controlar enfermedades de cultivos a tiempo real en todo tipo de explotación agrícola. Esta tecnología permitirá detectar, evaluar y diagnosticar enfermedades, plagas y daños en cultivos, así como la toma de decisiones.

09/10/2020@12:38:49
La Dirección General de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de la Conselleria de Agricultura, Pesca y Alimentación de Baleares ha puesto en marcha una campaña para facilitar los productos fitosanitarios a los agricultores para la lucha contra los posibles insectos vectores que transmiten la Xylella fastidiosa.

16/09/2020@12:29:37
Una investigación liderada por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) revela frecuencias muy elevadas de individuos de la especie Bactrocera oleae -mosca del olivo- que tienen en su ADN unas variantes que confieren resistencia a insecticidas organofosforados.

10/09/2020@12:14:53

El Comité Técnico del Consejo Regulador de la DOP Baena, junto con la Asociación de Oleicultores de la entidad, encargados de la vigilancia y lucha contra esta plaga, ha puesto en marcha un tratamiento aéreo para luchar contra la mosca del olivo, una de las plagas que "más perjuicio económico y de merma de calidad produce en el sector del aceite de oliva".

10/09/2020@11:32:45

Investigadores del Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas (IBMCP), un centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universitat Politècnica de València (UPV), han desarrollado una nueva tecnología que ayudará a luchar, de forma natural y de manera respetuosa con el medio ambiente, contra las plagas y patógenos que afectan a los cultivos.

03/09/2020@13:12:10
Desde hace varios años, el Consejo Regulador Denominación de Origen Protegida Sierra de Segura (Jaén) está apostando por los tratamientos cebo terrestres y colectivos, debidamente coordinados, para conseguir la mayor eficacia en el control de la mosca del olivo, la principal plaga que afecta al olivar.

03/09/2020@12:23:01

La Dirección Agroambiental de la Región del Véneto y el Departamento de Territorio y Sistemas Agroforestales de la Universidad de Padua llevarán a cabo un estudio experimental para identificar las causas y desarrollar estrategias de intervención ante una enfermedad emergente que afecta a los olivos de esta región italiana.

28/08/2020@13:17:48

La Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Población y Territorio ha publicado en el Diario Oficial de Extremadura (DOE) la resolución que aprueba la campaña oficial de tratamiento fitosanitario contra la mosca del olivo en tres municipios de la comarca Villuercas-Ibores-Jara.

27/08/2020@11:29:35

La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA, por sus siglas en inglés) organizará el próximo 25 de septiembre un webinario en el que explicará la estructura y características de su base de datos de plantas huéspedes de la Xylella fastidiosa.

08/07/2020@12:46:15

La Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía (RAIF) ha informado de que en estos momentos, la receptividad de los frutos es generalizada a la picada de la mosca del olivo (Bactrocera oleae) en la mayoría de las provincias, por lo que continúa el seguimiento y la valoración de su presencia.

02/06/2020@12:25:31

El factor climático que mayor influencia ejerce sobre el desarrollo de las plagas de los cultivos es la temperatura. Cuando ésta alcanza valores extremos actúa como un factor importante de reducción de poblaciones, produciendo un considerable porcentaje de mortandad sobre los distintos estadios de desarrollo de las plagas (huevo, larva, pupa o crisálida y adulto). En otros casos, las altas temperaturas ayudan a un rápido desarrollo de la plaga, según ha informado la Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía (RAIF).

29/05/2020@12:30:52
La Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía (RAIF) ha analizado la incidencia de la polilla del olivo en las distintas zonas olivareras de la Comunidad. Cabe recordar que en esta campaña se está detectando una cantidad nunca vista antes de prays, que podría afectar a hasta el 50% de la flor del olivo y ocasionar pérdidas en la próxima cosecha, según han alertado desde algunas organizaciones agrarias.

28/05/2020@13:31:36

Tras una encuesta realizada durante los meses de marzo y abril, la Comisión para el Aceite de Oliva de California (OOCC, por sus siglas en inglés) ha creado varios grupos de trabajo con el fin de abordar los problemas de mayor importancia para los miembros de la industria y que se centran en las siguientes áreas: plagas y enfermedades, calidad del aceite de oliva y aprovechamiento de los subproductos del olivar.

28/04/2020@14:20:26
La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA, por sus siglas en inglés) ha identificado 37 nuevas especies de plantas como huéspedes de la Xylella fastidiosa. La mayoría estaban infectadas de forma natural (no artificial) y se encontraron tanto en Estados Miembros (Francia, Italia, Portugal y España) como en países no pertenecientes a la UE (Estados Unidos e Irán).