Edición 2015 23 de febrero de 2025
27/04/2020@11:06:35
Un total de 19 expertos de los cinco principales países productores de aceite de oliva de la Unión Europea (UE) se han reunido en un grupo focal para explorar prácticas agrícolas más sostenibles para abordar las principales enfermedades y plagas que amenazan al olivar.
22/04/2020@14:44:00
Olivicultores miembros de Italia Olivícola han alertado de que el 75% de las tierras en Puglia no se han tratado adecuadamente para contener la Xylella fastidiosa, debido a las restricciones impuestas por la emergencia del coronavirus.
21/04/2020@14:01:19
La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible ha notificado al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) la erradicación de la Xylella fastidiosa en Andalucía tras la detección aislada de esta bacteria registrada en 2018 sobre una especie ornamental presente en un vivero productor ubicado en El Ejido (Almería). Tras este hallazgo, se han llevado a cabo actuaciones de vigilancia cuyo resultado final ha sido la recogida de un total 1.677 muestras de material vegetal y de dos insectos vectores, que de haber sido portadores de la bacteria podrían favorecer su dispersión en la zona. Sin embargo, todos los análisis realizados en el Laboratorio de Producción y Sanidad Vegetal de Almería han sido negativos en cuanto a la presencia de la bacteria.
16/04/2020@11:45:18
Un nuevo estudio científico, publicado en la Revista Ecosistemas de la Asociación Española de Ecología Terrestre (AEET), ha comprobado la viabilidad y efectividad de estrategias para el control biológico de la plaga por Prays oleae, más conocida como polilla del olivo.
13/04/2020@11:52:11
Un grupo supraautonómico de investigadores, liderado por AINIA, desarrollará estrategias innovadoras y sostenibles de detección, control y tratamiento de dos de las enfermedades que atacan al olivo con mayor virulencia: la verticiliosis y la Xylella fastidosa. En concreto, se aplicarán tecnologías avanzadas como la teledetección hiperespectral y térmica, junto con sistemas de biocontrol más sostenibles y naturales, que reduzcan el empleo de los fitosanitarios químicos tradicionales.
06/02/2020@11:59:52
El proyecto LIFE Resilience, coordinado por la empresa Galpagro y en el que participa el grupo de investigación de "Recursos genéticos y mejora del olivo" de la Universidad de Córdoba (UCO), liderado por el catedrático de Producción Vegetal Diego Barranco, tiene como principal objetivo desarrollar ecosistemas resilientes en cultivos leñosos en sistema intensivo que sean resistentes a una posible infección a través de prácticas sostenibles y el desarrollo de nuevas variedades de olivo resistentes a la bacteria.
20/01/2020@10:08:33
¿Cómo pueden los olivicultores preparar sus explotaciones para hacer frente al cambio climático? A través del programa europeo LIFE, una explotación siciliana aplica soluciones ecológicas para lidiar con las plagas y que sus olivares sean resistentes a las condiciones climáticas extremas.
05/12/2019@11:48:00
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) ha presentado el Año Internacional de la Sanidad Vegetal (AISV) de las Naciones Unidas en 2020, cuyo objetivo es concienciar a nivel mundial sobre cómo la protección de la salud de las plantas puede ayudar a erradicar el hambre, reducir la pobreza, proteger el medio ambiente e impulsar el desarrollo económico.
03/12/2019@13:05:15
El departamento de I+D de Koppert España, en colaboración con la Universidad de Córdoba (UCO), ha puesto en marcha una serie de ensayos para determinar si es viable la producción industrial del hongo Metarhizium brunneum, un enemigo natural de la mosca del olivo. Este hongo, conocido desde el siglo XIX por su capacidad natural para regular poblaciones de insectos, "podría convertirse en el primer agente de control biológico contra esta importante plaga del olivar, que actualmente solo puede controlarse con agentes de control químico", según ha informado la empresa.
25/10/2019@13:18:44
La Sala Mudéjar del Rectorado de la Universidad de Córdoba (UCO) ha acogido recientemente la presentación del Libro Blanco de la Sanidad Vegetal en España, promovido y coordinado por la Asociación Española de Sanidad Vegetal (AESaVe) y coeditado con la Universidad de Córdoba, integrante del ceiA3. El acto ha contado con la participación del presidente del ceiA3 y rector de la UCO, José Carlos Gómez Villamandos; la presidenta de AESaVe, Arancha Gómez Garay; y los editores del libro Rafael M. Jiménez-Díaz y María Milagros López.
14/10/2019@11:02:10
La Comisión Europea (CE) ha publicado una lista de 20 plagas cuarentenarias reguladas que se consideran como prioritarias, entre las que se encuentra la Xylella fastidiosa. Según el Ejecutivo comunitario, el impacto económico, medioambiental y social de estas plagas en el territorio de la UE es de máxima gravedad.
|
|
|