Edición 2015 23 de febrero de 2025
27/06/2018@11:53:50
Dos nuevos estudios realizados por investigadores españoles pretenden contribuir a controlar la propagación de la temida bacteria que devasta el olivar. Uno de ellos proporciona un diagnóstico temprano, detectando la Xylella fastidiosa antes de que sean visibles los síntomas en los olivos infectados, gracias a un nuevo método de análisis aéreo realizado con aviones o drones.
12/06/2018@12:36:17
Tres nuevos brotes de Xylella fastidiosa han sido detectados en Francia, en el marco de vigilancia reforzada de los servicios del Estado y confirmados por el Laboratorio de Sanidad Vegetal, perteneciente a la Agencia de Seguridad Alimentaria de Francia (ANSES). Ninguno de los casos se localizó en olivo.
25/05/2018@12:40:53
Según el Consorcio Olivícola Italiano (Unaprol), el Departamento de Agricultura, Desarrollo Rural y Medio Ambiente de la región de Puglia (Italia), lanzó el pasado 4 de mayo una serie de medidas de ejecución inmediata en relación a la problemática de la Xylella fastidiosa.
22/05/2018@13:01:12
La Comisión Europea (CE) ha decidido remitir a Italia al Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) argumentando que las autoridades italianas no tomaron las medidas necesarias para erradicar la Xylella fastidiosa en la región de Puglia y, por tanto, no impidieron su propagación.
18/05/2018@13:09:52
Después del primer caso de Xylella fastidiosa en olivo en la Comunidad de Madrid, la Comisión Europea realizará una auditoría para analizar cómo se están llevando a cabo los planes de contingencia en España para evitar la propagación de la bacteria.
03/05/2018@14:04:15
Tras la detección de sendos positivos, ambas regiones han tomado medidas de actuación y preventivas para evitar la propagación de la bacteria. La Comunidad de Madrid ha anunciado que implementará ayudas para los afectados por la bacteria, mientras en la región andaluza se ha declarado oficialmente la zona infectada y se han determinado medidas fitosanitarias.
19/04/2018@13:29:10
La Unión Europea, a través de su programa Life, ha dado luz verde al proyecto liderado por Galpagro denominado Life Resilience, que pretende hallar prácticas sostenibles y productivas para la prevención de la Xylella fastidiosa en las plantaciones de olivar y almendro en intensivo y alta densidad.
18/04/2018@12:36:41
La Consejería andaluza de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural notificó ayer al Ministerio de Agricultura la detección de la bacteria Xylella fastidiosa en una planta ornamental de un vivero en Almería. El primer positivo en la región, confirmado por el Laboratorio Nacional de Referencia de bacterias, ha desatado una oleada de reacciones por parte de las organizaciones rurales que piden cautela y más controles.
12/04/2018@13:17:15
Tras conocerse la aparición de esta bacteria al sur de la Comunidad de Madrid, las reacciones de las asociaciones agrarias no se hicieron esperar. Las organizaciones rurales han mostrado su preocupación pero también hicieron una llamada a la calma, pidiendo coordinación entre las Administraciones y unidad entre los agricultores.
11/04/2018@11:15:34
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y Medio Ambiente ha confirmado el primer caso de Xylella fastidiosa en un olivo situado en una finca particular de Villarejo de Salvanés, ante lo que la Comunidad de Madrid ha activado un plan de actuación. En declaraciones a Mercacei, Alejandro Benito, director del Departamento de Investigación Aplicada y Extensión Agraria del Imidra, ha transmitido un mensaje de cautela para el sector, ya que según afirma están trabajando con la mayor celeridad y no van a escatimar recursos para tratar de atajar la situación.
22/12/2017@12:36:08
La Conselleria de Medio Ambiente, Agricultura y Pesca ha informado a las organizaciones agrarias sobre los avances y novedades en el seguimiento de la Xylella fastidiosa y les ha comunicado la decisión de Bruselas de reconocer la actuación en las Islas Baleares como zona de contención de esta plaga.
08/11/2017@12:26:08
Un grupo de investigación suprautonómico en el que participan la cooperativa Oleoestepa, el Instituto de Agricultura Sostenible (IAS) del CSIC, la asociación IBMA (International Biocontrol Manufacturers Association) y AINIA Centro Tecnológico ha puesto en marcha el proyecto Saludolivar con el objetivo de desarrollar estrategias integrales para el control de las plagas de insectos y las enfermedades emergentes con mayor impacto en la productividad y en el rendimiento de las explotaciones oleícolas, especialmente algunas de especial incidencia como la mosca del olivo, la verticilosis o la Xylella fastidiosa.
19/09/2017@12:14:51
Dentro del ciclo de jornadas dirigidas a acercar la innovación a las empresas, Ainia centro tecnológico organizará un encuentro el 27 de octubre para analizar el desarrollo de soluciones biológicas para mejorar la productividad del olivar. Esta entidad ha informado de que forma parte del Grupo Operativo Supraautonómico "Enfermedades y Plagas del Olivo: Desarrollo de soluciones para biocontrol" junto con el Instituto de Agricultura Sostenible (IAS-CSIC), IBMA España y Oleoestepa.
28/08/2017@11:33:09
La Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de Andalucía ha puesto en marcha este mes, por segundo año consecutivo, una experiencia piloto cuyo objetivo es disponer de un modelo predictivo que anticipe la evolución de la plaga de la mosca del olivo mediante la aplicación de técnicas de Inteligencia Artificial (IA).
|
|
|