www.mercacei.com
Edición 2015    23 de febrero de 2025

poda

28/01/2022@12:58:00

El proyecto europeo LIFE Comp0live, liderado por Andaltec, ha organizado su primer seminario técnico, en el que han participado expertos de España, Francia y Alemania. La jornada ha contado con ponentes pertenecientes a entidades como el Consejo Oleícola Internacional (COI), la multinacional Cosentino o Ford Motor Company. Este proyecto está trabajando para demostrar la utilización de residuos de la poda de olivo a nivel industrial como refuerzo en biocomposites con aplicaciones en el sector de la automoción y del mobiliario doméstico y urbano, entre otros.

13/07/2021@13:24:57

Juan Pablo Ferrer, investigador del Centro Tecnológico del Plástico (Andaltec), ha presentado en el congreso Polymer Connect el proyecto europeo LIFE Compolive, coordinado por este centro y cuyo objetivo es la búsqueda de nuevos aprovechamientos industriales para los residuos de la poda del olivar.

06/04/2021@11:56:18

La Diputación de Córdoba y la Unión de Pequeños Agricultores (UPA) han firmado un acuerdo de colaboración con el fin de mejorar la cualificación agraria y la formación de las personas que trabajan en el medio rural provincial.

22/01/2021@10:40:42

El paso de la borrasca Filomena por una amplia parte de España ha puesto encima de la mesa un asunto muy importante: la estructura del olivo a través de la poda. Un olivo bien formado es mucho más resistente a enfermedades, inclemencias climatológicas e incluso recolección mecanizada. Las malas prácticas en la poda de muchos olivares hace que se generen ramas secundarias excesivamente prolongadas y poco accesibles. A su vez, la gran carga de peso de la nieve ha destrozado muchos olivares.

24/03/2020@11:23:38

Investigadores de la Universidad de Jaén (UJA), pertenecientes al grupo "Bioprocesos", avanzan en el desarrollo del proyecto europeo LIFE-COMP0LIVE, que prevé nuevos biocomposites poliméricos a partir de residuos de la poda de olivar. El objetivo es obtener biomateriales más sostenibles y con numerosas aplicaciones en el sector industrial, de la automoción o del mueble, entre otros.

12/02/2018@12:54:32

En este sistema de cultivo del olivar, los restos de poda se depositan para que sean triturados y se puedan incorporar al suelo como materia orgánica, contribuyendo así de forma importante a la captura y almacenamiento de dióxido de carbono (CO2) atmosférico, el principal gas de efecto invernadero.

21/04/2017@11:40:35

Científicos del grupo de investigación de Ingeniería Química y Ambiental de la Universidad de Jaén (UJA) han fabricado ladrillos compuestos principalmente por cenizas de poda de olivo y de pino que presentan una mayor porosidad y menor conductividad térmica en comparación con los tradicionales de arcilla. Además, el empleo de materiales de desecho reduce el impacto medioambiental durante su producción, según ha informado la Fundación Descubre en un comunicado.

11/04/2017@13:07:46

La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) de Jaén ha reivindicado la importante labor de reconversión que ha realizado el sector oleícola no solo en aspectos como la mecanización en la recolección, la mejora en almazaras y el proceso de prensado y envasado, así como de comercialización, sino también en otros ámbitos como el del reciclado de los restos de poda.

03/04/2017@12:47:26

El Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura (Cicytex) evalúa diferentes estrategias de riego controlado en un olivar en seto de la variedad arbequina para cuantificar la dosis más adecuada y estudia diferentes variedades utilizadas en estas plantaciones de alta densidad (arbequina, arbosana, koroneiki, sikitita, oliana y lecciana) para determinar cuáles presentan una mejor adaptación.

06/02/2017@11:49:30

La Escuela Europea de Cata organizará entre el 30 de marzo y el 2 de abril en Madrid un curso teórico y práctico alrededor de la gestión del olivar, su poda y nutrición, que ofrecerá una visión global y profesional en esta materia para todo tipo de alumnos.