Edición 2015 23 de febrero de 2025
20/03/2018@13:11:27
Mercacei ofrece el último post del blog de la Asociación Española de Municipios del Olivo (AEMO), que analiza y relaciona la actual situación de precios bajos del aceite de oliva en el mercado con las últimas lluvias. En el artículo se hace un llamamiento a los agricultores a mantener la calma y les recuerda que "la decisión de vender a la baja es solo nuestra".
14/03/2018@14:46:19
Según los datos provisionales de la AICA (Agencia de Información y Control Alimentario) a los que ha tenido acceso ASAJA-Jaén, España ha producido hasta el 28 de febrero 1.203.594 toneladas de aceite, una cifra que supera levemente los datos previstos por el aforo oficial y que no debe hacer tensionar a la baja los precios, según la organización agraria. Debido a las previsiones certeras del aforo, UPA Andalucía ha instado a su uso como herramienta estratégica para planificar las campañas y evitar así la especulación en las cotizaciones.
07/03/2018@11:22:48
COAG-Jaén ha apelado a la prudencia para que los olivareros no se dejen llevar por "las tradicionales estrategias de envasadoras de aceite de oliva", de las que -aseguran- pueden aprovecharse ante el actual escenario de bajadas de precio, cuando no existen condicionantes reales para ello. Además, el sindicato de Jaén considera "insuficientes" las "generosas lluvias" registradas en los últimos días para paliar los efectos de la sequía, ya que los embalses se encuentran al 32%.
23/02/2018@12:01:12
Según datos de la empresa, Deoleo redujo sus pérdidas un 90% en 2017, alcanzando prácticamente el punto de equilibrio en el resultado de explotación. La compañía achaca a los altos precios del aceite de oliva y la evolución del tipo de cambio euro/dólar el lastre de su EBITDA, que cayó un 32%.
24/10/2017@12:10:46
El Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (Mapama) ha publicado la "Encuesta de los Precios de la Tierra 2016", de la que se desprende que los precios de la tierra han aumentado 131 euros/hectárea en 2016, alcanzando un valor de 10.582 euros/ha. En el caso del olivar, el precio de la tierra descendió un ligero 0,6% durante el pasado año, hasta 23.008 euros/ha.
06/10/2017@11:26:10
La Comisión Europea (CE) prevé que la producción comunitaria de aceite de oliva en la campaña 2017/18 sea "probablemente" mejor que en la temporada anterior, si bien no espera que alcance un nivel por encima del promedio de los últimos cinco años. Esto también tendrá un efecto en los precios que, en su opinión, podrían bajar con la nueva cosecha, pero deberían permanecer muy por encima de la media histórica, teniendo en cuenta el bajo nivel de existencias finales en septiembre de 2017 (estimado en torno a un 40% inferior al de la última campaña).
26/07/2017@12:29:26
Patologías, precios, transformación, intensificación y climatología serán los principales temas que se abordarán en el II Encuentro de Olivicultores del Grupo Oleícola Jaén, que tendrá lugar en el Recinto Provincial de Ferias y Congresos de Jaén (Ifeja) el próximo 14 de septiembre.
14/06/2017@10:16:30
Eurostat ha puesto en marcha una nueva herramienta de seguimiento de los precios de los alimentos que permite visualizar el desarrollo de los precios agrícolas y de importación, así como los precios al productor y al consumo, desglosados por categorías de productos y/o países.
12/05/2017@11:04:23
El éxito de la marca de distribuidor y el impacto del aumento de precios impulsa el valor de las ventas de aceite de oliva en Europa, según las últimas cifras de la consultora IRI, que ha precisado que a pesar de las difíciles condiciones económicas y las "malas" cosechas en España, Italia y Grecia en 2015, las ventas en valor se incrementaron en varios mercados, hasta 3.000 millones de euros (entre enero y diciembre de 2016) en Europa Occidental, mientras que los precios subieron una media del 4,8%.
11/04/2017@13:27:31
Las existencias totales de aceite de oliva a 31 de marzo se sitúan en 893.673 toneladas, de las cuales 666.584 t. se encuentran en almazaras y cooperativas, 31.480 t. en el Patrimonio Comunal Olivarero y 195.609 t. en envasadores y refinerías, según los datos provisionales de la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA).
31/03/2017@12:11:15
La Unión de Pequeños Agricultores (UPA) de Andalucía ha hecho balance sobre cómo ha transcurrido el grueso de la campaña de aceite de oliva 2016/17 y ha precisado que la disminución de la producción en España y en otros países productores, combinada con las menores existencias de enlace entre cosechas a nivel mundial, han provocado que los precios medios en origen en España se hayan incrementado un 6% respecto al año anterior, y del 30% en comparación con la media de los últimos cinco. A modo de referencia, en estos momentos, según la organización, el precio medio del aceite de oliva virgen extra en origen se sitúa en torno a los 3,7 euros por kilo.
14/03/2017@12:57:20
Tras conocer los últimos datos provisionales de la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA), desde Mercacei hemos querido recabar la opinión de varios profesionales del sector, que han analizado la singular evolución del mercado esta campaña.
13/03/2017@12:18:56
Un informe de la Comisión Europea (CE) detalla que los precios del aceite de oliva se sitúan alrededor del 30% por encima de la media de los últimos cinco años en la Unión Europea (un 38% en el caso de Italia) y se prevé que se mantengan en estos niveles o incluso aumenten, debido a la menor cosecha, a la demanda constante y a la debilidad de la oferta en terceros países, así como a la insuficiente lluvia registrada hasta el momento con vistas al próximo ciclo de producción en España.
|
|
|