www.mercacei.com
Edición 2015    23 de febrero de 2025

producción

03/12/2018@12:28:10

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) ha publicado el boletín de mercado de aceite de oliva correspondiente al primer mes de campaña 2018/19, cuya producción supone una cuarta parte de la producida la temporada anterior, debido al retraso en la maduración y a las lluvias de las últimas semanas que han dificultado la recolección. No obstante, los recursos del mercado se sitúan por encima de las campañas pasadas al disponer de unas mayores existencias de partida, con volúmenes superiores tanto en almazaras como en envasadoras.

27/11/2018@12:42:25
La tesis doctoral "Mejoras del proceso de elaboración de la aceituna de mesa con DOP Aloreña de Málaga; Análisis de control de peligros y puntos críticos en las industrias", realizada por el investigador Miguel Ángel Ruiz Bellido a través del Programa Doctores en Empresa del ceiA3, ha concluido en la puesta en marcha de un protocolo y procedimiento científico que posibilita estandarizar los procesos y evaluar cuantitativamente el grado de cumplimiento higiénico-sanitario de las diferentes etapas de producción de la aceituna de mesa.

21/11/2018@10:46:41

La producción de aceite de oliva de Chile se ha situado en 22.000 toneladas en 2018, lo que supone un 10% más respecto a 2017 (20.000 toneladas) y un 46,6% en comparación con 2013 (15.000 toneladas), según datos de ChileOliva.

08/10/2018@15:24:35

Dotada con las últimas nuevas tecnologías de producción, el Cabildo de Fuerteventura ha puesto en marcha una nueva almazara en la Granja Experimental de Pozo Negro, en el municipio de Antigua, que duplica la capacidad de producción de aceite.

08/10/2018@13:50:53

La Comisión de Aceite de Oliva de California (OOCC, por sus siglas en inglés) llevó a cabo durante el pasado mes de septiembre dos talleres sobre producción, evaluación y calidad del aceite de oliva con el fin de difundir una "valiosa" información sobre el sector a un total de 75 productores.

04/10/2018@14:22:00
San Marino, uno de los estados más antiguos del mundo, se ha convertido en el 61º país en producir aceite de oliva. En la actualidad, cuenta con más de 850 fincas de olivar que suman 170 hectáreas, según recoge el último boletín informativo del consultor estratégico Juan Vilar.

12/09/2018@12:33:04
Las últimas estimaciones para el mercado del aceite de oliva de la Unión Europea fechadas a finales de agosto cifran en 430.000 toneladas el stock final de la campaña 2017/18. De esa cantidad, 316.3000 t. corresponderían a España. Tanto a nivel europeo como nacional, supondrían cifras superiores a las de la campaña anterior, que cerró con un stock de 322.500 t., la mayor parte de ellas (305.000 toneladas) provenientes de nuestro país.

11/09/2018@13:33:43

Según los datos provisionales de la AICA (Agencia de Información y Control Alimentario) a los que ha tenido acceso Asaja-Jaén, a 31 de agosto quedaban 485.000 toneladas de aceite en España, con unas salidas en el último mes que rondan las 105.000 t. “Tanto si se mantienen estas cifras, como la media de salidas mensual -de 112.000 t.-, el enlace restante será el necesario para abastecer al mercado mientras se moltura la nueva aceituna que ahora madura en los olivares”, valoró la organización.

11/09/2018@13:26:17

La producción mundial de aceite de oliva -que alcanzará las 3,1 millones de toneladas- disminuirá un 6% en la campaña 2018/2019 y la mitad de esa producción provendrá de España, con un aumento del 26%, hasta alcanzar las 1.580.000 t., según el aforo realizado por el Departamento de Estudios Oleícolas del Centro de Excelencia de Aceite de Oliva de GEA (CEAO) y dirigido por Rafael Cárdenas, responsable de la entidad.

06/09/2018@12:36:59

Confagricoltura Toscana estima una caída de la producción media de aceite de oliva de esta región italiana del 30% -con un total de 17.000 toneladas-. Lo atribuye a los chubascos y las granizadas de las últimas semanas, que han provocado graves problemas, especialmente en el área del interior.

03/09/2018@13:15:22

UPA Andalucía se reunió con aceituneros de la provincia de Sevilla en el Ayuntamiento de Utrera para coordinar una serie de acciones encaminadas a salvar los precios de la próxima campaña de aceituna de mesa. Así, el primer paso lo constituirá la concentración que tendrá lugar el 5 de septiembre en la Puerta de Jerez de Sevilla, para denunciar la situación de los productores -que llevan varias campañas trabajando a pérdidas - y reivindicar unos precios justos.

24/07/2018@13:37:47

En un análisis del sector de olivar a nivel mundial, COAG ha manifestado que, teniendo en cuenta la elevada cosecha de los países productores -principalmente del arco mediterráneo- y su acusada tradición vecera, todo apunta a que la próxima campaña será inferior a la actual. “Esto nos hace plantearnos que no habrá superproducción de aceite en la campaña venidera”, afirman desde la organización. En nuestro país la entidad prevé una cosecha ligeramente superior a la actual, pero no lo suficiente como para compensar la importante reducción que se producirá en el resto de países mediterráneos por la mencionada vecería.

19/07/2018@13:17:49

La Junta de Andalucía, UPA y Dcoop realizaron ayer en Sevilla una valoración de la situación que atraviesa actualmente el sector del aceite de oliva en la región andaluza. El consejero de Agricultura, Rodrigo Sánchez Haro, que se reunió con el secretario general de UPA Andalucía, Miguel Cobos, y el presidente de Dcoop, Antonio Luque, destacó los datos de producción de campaña 2017/18 que, con más de 950.000 toneladas, han sido “mejor de lo esperado teniendo en cuenta que ha sido una cosecha marcada por una gran escasez de lluvias”.

18/07/2018@12:46:23

Según ha informado la Comisión del Aceite de Oliva de California (OOCC), con la información actualizada de sus miembros -que representan el 90% de los olivicultores californianos-, para este año se prevé un volumen de producción oleícola “mucho más bajo” que el anterior. La organización ha establecido su estimación de cosecha en 2,5 millones de galones (unos 9,5 millones de litros), lo que supondría una disminución significativa respecto a la producción de 3,37 millones de galones (12,7 millones de litros) del año pasado.

17/07/2018@13:46:34

La compañía de maquinaria Pieralisi organizó en Málaga un encuentro dirigido a los clientes que ya utilizan su Protoreattore, con el fin de hacer un seguimiento con los maestros y operarios de estas almazaras y recabar sus opiniones, al tiempo que compartir los resultados obtenidos. Desde el punto de visto productivo y de calidad, según la compañía, el rendimiento es “espectacular”.