www.mercacei.com
Edición 2015    23 de febrero de 2025

proyecto

19/02/2025@12:28:00
La empresa cordobesa AGR by De Prado está participando en el proyecto SYNAGRI con varios estudios internacionales en Noruega, Austria y Portugal, que pretende explorar la gestión eficiente de los recursos naturales a través de la innovación y los sistemas alimentarios regionales y locales.

30/01/2025@12:41:00

La Universidad de Jaén (UJA) acogió el pasado 16 de enero en su Campus Científico-Tecnológico de Linares la primera reunión del proyecto de I+D colaborativa "Síntesis de biocombustibles avanzados mediante estrategias CCU (Carbon Capture Utilization)", combinando nuevos sistemas catalíticos con microrreactores fabricados por impresión 3D (BioCAs-CCU).

12/11/2024@12:32:00
El proyecto europeo Soil O-Live ha completado su primera fase, en la que se ha realizado un diagnóstico del suelo del olivar mediterráneo tras el análisis de más de 500 muestras de 52 fincas de España, Grecia, Portugal, Italia y Marruecos. Los primeros resultados muestran "una fotografía del suelo mejorable" en indicadores clave para la salud del suelo, sobre todo en lo que se refiere a su compactación, la acumulación de cobre, tasas de erosión, cantidad de materia orgánica, fertilidad y respiración del suelo, que representa la biodiversidad que contiene ese suelo.

30/10/2024@14:05:13

Con el objetivo de seguir avanzando en la modernización de técnicas de cultivo que favorezcan la optimización del uso del agua, se ha puesto en marcha recientemente el Grupo Operativo "Detección y Notificación Automáticas de Fugas de Riego (DENORI)" en el que participa Asaja-Sevilla, junto a un consorcio liderado por la Universidad Loyola Andalucía. También forman parte de este proyecto la Universidad de Huelva y la empresa Trifolium Farms.

08/10/2024@12:29:00

Citoliva -en colaboración con Irdetec Consulting y Asesoría, Cooperativas Agroa-limentarias de Andalucía, AePTIC y CENIT- ha puesto en marcha SAMM_IRO, un ambicioso proyecto que "promete transformar el sector oleícola andaluz mediante la implementación de soluciones avanzadas de monitorización inteligente en el cultivo". Utilizando tecnologías como IoT, Big Data e Inteligencia Artificial, SAMM_IRO busca optimizar la gestión del riego y la protección fitosanitaria en el cultivo del olivo, con el objetivo de aumentar la eficiencia y sostenibilidad del sector.

18/07/2024@13:07:00
Las instalaciones de la Universidad de Jaén (UJA) localizadas en la Torre del Vinagre han sido el escenario de la entrega de premios del "I Concurso Internacional Soil O-Live: Salud del Suelo y Calidad" (The Soil Health & Olive Oil Quality Awards 2024), celebrada en el marco del workshop "Diagnóstico del suelo del olivar Mediterráneo", dentro del proyecto Soil O-Live. En este encuentro de trabajo de los miembros del consorcio se han analizado algunos de los resultados más relevantes de los primeros meses de este proyecto europeo.

16/05/2024@12:30:00
Con la participación de Ambienta Ingeniería y Servicios Agrarios y Forestales S.L.U., la ETSIAM de la Universidad de Córdoba (UCO) y Realima S.L., junto con la colaboración de varios socios clave como Asaja-Córdoba, la Cooperativa del Campo San Antonio Abad y Asaja-Andalucía, el Grupo Operativo Oleo Mitiga se propone evaluar el impacto de las tecnologías de mitigación aplicadas en el olivar tradicional andaluz como sumideros netos de gases de efecto invernadero.

10/04/2024@12:29:00
El subdelegado del Gobierno de España en Jaén, Manuel Fernández, ha informado de que 13 municipios de Jaén y Granada han recibido una subvención de casi 360.000 euros para los proyectos "Valle del Hidrógeno Verde en Jaén", para la comarca de El Condado; y "Cultivo de carbono con alperujo", para Sierra Mágina y Montes Orientales.

05/04/2024@10:16:55
Cooperativas Agro-alimentarias de España ha lanzado una encuesta para conocer la opinión de los olivicultores sobre la gestión de plagas en sus explotaciones. Este trabajo se enmarca en el proyecto europeo SUPPORT que intenta promover en Europa un incremento significativo de la asunción de prácticas de producción integrada, proporcionando para ello información que las autoridades europeas utilizarán con este objetivo. Esta organización forma parte del proyecto como socia y su trabajo comenzó con una identificación de los agentes que pudieran estar interesados en las actividades y resultados del mismo.

12/03/2024@12:29:00
La investigadora de la Universitat Oberta de Cataluña (UOC) Lucía Argüelles liderará el proyecto de investigación "Relevo generacional en la agricultura española: identificando áreas de deserción agraria", que tiene como objetivo evaluar los factores que desencadenan esta problemática, considerando de manera destacada el papel del cambio climático en este fenómeno.

06/03/2024@10:57:00
La presidenta del IFAPA, Marta Bosquet, y el coordinador del área de Agroindustria y Calidad Alimentaria del Instituto, José Manuel Moreno, inauguraron ayer la jornada de presentación de un nuevo proyecto de este organismo dirigido a obtener aceituna de mesa baja en sal y sustituir el azúcar de las conservas de fruta.

15/11/2023@12:39:32

El proyecto MEDIET4ALL -integrado por ocho países y financiado a través del programa PRIMA de la Unión Europea (UE)- explorará la Dieta Mediterránea como base de un estilo de vida activo y saludable.

21/12/2022@13:27:00

El Grupo Operativo ITO-FOG permitirá optimizar el riego en el cultivo del olivar a partir del desarrollo de una herramienta inteligente que controlará y gestionará nuevos planes de regadío en función de las necesidades del cultivo del olivar a lo largo de su ciclo anual.

20/06/2022@11:57:00

Tomás Cabello, investigador adscrito al Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario ceiA3, ha presentado las conclusiones de su estudio -en el marco del Proyecto Singular AgroMIS- en el webinario "ceiA3-INNOVAGRO: Resultados del Proyecto AgroMIS-Implementación de sistemas de control biológico en invernaderos", donde ha destacado que esta iniciativa trata de dinamizar ecosistemas de innovación en cuatro sectores muy relevantes para Andalucía: olivar tradicional, horticultura intensiva sostenible, vinos tradicionales de calidad diferenciada y ganadería extensiva en sistemas silvopastorales singulares.

27/01/2022@12:04:31

El próximo mes de marzo finalizará el proyecto europeo CYBELE, en el que Cooperativas Agro-alimentarias de la Comunidad Valenciana participa en el desarrollo de una de sus áreas de estudio. En este proyecto, en el que la organización ha colaborado con el grupo tecnológico español GMV y el consorcio italiano CINECA, se ha trabajado para desarrollar un modelo estadístico de predicción con 48 horas de antelación de fenómenos de helada y granizo que puedan afectar a los cultivos, a través de la agregación y estudio de datos satelitales, climatológicos y de cultivo.