www.mercacei.com
Edición 2015    23 de febrero de 2025

proyectos

14/12/2020@12:10:53

La pasada semana se ha dado el pistoletazo de salida a "AgroGreen", un innovador proyecto que investigará las mejores prácticas y sistemas para mejorar la sostenibilidad de la agricultura. La iniciativa está liderada por la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y se desarrollará, durante más de dos años, en España, Francia y Portugal, según ha informado la Unión de Pequeños Agricultores (UPA), que forma parte del consorcio de entidades que colaboran en esta iniciativa.

26/11/2020@11:01:44

El consorcio formado por Grupo Acesur, Almazaras de la Subbética SCA, Aperitivos Añavieja y otros socios colaboradores pertenecientes al ámbito de la ciencia y la innovación, ha alcanzado con éxito el segundo hito del proyecto Healthy Oil, logrando llegar a las metas propuestas. El objetivo del mismo es elaborar aceites de oliva vírgenes extra, aceites de orujo y otros aceites de origen vegetal para conseguir unas frituras más saludables.

12/11/2020@11:48:01

El proyecto LIFE Resilience, cuyo principal objetivo es la prevención de la Xylella fastidiosa en explotaciones de alta densidad tanto de olivar como de almendro, celebró el pasado 5 de noviembre una jornada on line bajo el título "Xylella fastidiosa en España: situación actual y avances en investigación", a la que asistieron más de 110 profesionales y que contó con la participación de diversos expertos que trabajan actualmente en el control y prevención de la bacteria en nuestro país.

12/11/2020@10:29:48
Novaterra, un nuevo proyecto de investigación europeo, desarrollará un conjunto de nuevas estrategias para conseguir que los cultivos de viñas y olivos del Mediterráneo eliminen o reduzcan significativamente el uso de los pesticidas más perjudiciales, así como sus efectos más negativos.

11/11/2020@13:35:13
Las prácticas de manejo sostenible del suelo basadas en la reducción del laboreo, la utilización de cubiertas vegetales como abono verde o la siembra directa pueden ser las protagonistas de la recuperación del suelo mediterráneo, según un artículo liderado por la investigadora del proyecto Diverfarming María Martínez-Mena y su equipo del Grupo de Erosión y Conservación del Suelo del Centro de Investigación CEBAS-CSIC.

11/11/2020@13:07:09
Bajo la premisa de convertir la información climática en herramientas e información útil para el sector agroalimentario, el proyecto MED-GOLD, en el que colabora Dcoop, promueve la creación de una comunidad de usuarios integrada por profesionales relacionados con los sectores agrícolas, especialmente del olivar, vid y trigo duro.

10/11/2020@12:56:52

El Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera de Andalucía (Ifapa) está llevando a cabo investigaciones orientadas a conocer los beneficios que podrían obtener los agricultores al implementar la nanotecnología en su actividad.

05/11/2020@11:20:00
Publicamos un artículo del proyecto Phenoliva, que reúne a socios de la industria alimentaria, la investigación y el mundo académico para implementar un concepto integrado de gestión de residuos para la industria del aceite de oliva. Este proyecto persigue afrontar el reto de dar valor a medio y largo plazo a los abundantes subproductos derivados de la extracción de aceite de oliva y de bajo coste, aportando una solución al sector oleícola y buscando mejorar la renta de todos los eslabones de la cadena de valor, comenzando por los agricultores.

30/10/2020@11:42:56

El proyecto europeo GEN4OLIVE ha dado comienzo oficialmente tras la reunión de lanzamiento que se ha celebrado de forma telemática debido a las restricciones por la COVID-19. Esta iniciativa, coordinada por la Universidad de Córdoba (UCO), forma parte de una Acción de Innovación financiada por el Programa Marco Europeo Horizonte 2020. Las universidades de Jaén y Granada, Corporación Tecnológica de Andalucía (CTA) y las empresas Galpagro, Cámbrico Biotech y Santa Cruz Ingeniería -junto a la UCO-, son las entidades andaluzas que participan en este proyecto, que pretende aprovechar los recursos genéticos del olivo, acercándolos tanto a obtentores de nuevas variedades como a olivareros, con el fin de mejorar el cultivo y reforzar la seguridad alimentaria.

20/10/2020@11:22:21

Ainia desarrollará un sistema de teledetección compacto para controlar enfermedades de cultivos a tiempo real en todo tipo de explotación agrícola. Esta tecnología permitirá detectar, evaluar y diagnosticar enfermedades, plagas y daños en cultivos, así como la toma de decisiones.

14/10/2020@12:47:13

El Consejo de Ministros ha autorizado al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) la convocatoria de tramitación anticipada de subvenciones a proyectos innovadores de interés general a ejecutar por grupos operativos supraautonómicos, con un presupuesto total de 17.055.367,30 euros.

08/10/2020@11:13:18

Plant on demand es una plataforma software para la cadena corta de valor agroalimentaria dada a conocer en Food & Hospitality, Turism and Gastronomy Forum (FHG Forum), un evento celebrado a finales de septiembre en Barcelona, que permite la creación de un espacio de venta on line y la gestión automatizada de los pedidos y del negocio.

07/10/2020@12:02:40
El Instituto de la Grasa (CSIC) prevé organizar un seminario sobre "Optimización de nuevas tecnologías de extracción para obtener aceites de oliva virgen más saludables", en el que se difundirán los resultados obtenidos en el Proyecto PHENOILS, financiado por el Instituto Europeo de Tecnología (EIT-Food).

01/10/2020@12:41:15
El proyecto "LIVING SOILS" nace con el objetivo de crear una red de cooperación entre distintos países para intercambiar y difundir buenas prácticas en el ámbito de la agricultura, que ayuden a rehabilitar los suelos y reducir su deterioro.