Edición 2015 23 de febrero de 2025
27/03/2019@11:08:59
Los socios del proyecto Life Resilience se han reunido en Carmona (Sevilla) para analizar los avances que está llevando a cabo el proyecto cuyo objetivo es desarrollar variedades de olivo que sean lo más tolerantes posible a Xylella fastidiosa y a otros patógenos, así como las diferentes acciones previstas para los próximos meses.
22/03/2019@11:57:53
Citoliva y la Asociación Empresarial Innovadora Inoleo han celebrado en Jaén la jornada “Una ventana hacia el Olivar Conectado”, en la que han desvelado las tecnologías que acelerarán la transformación digital de la industria oleícola española. Todas ellas han sido desarrolladas en el marco de proyectos de cooperación con empresas y entidades, financiados a través de la línea de ayudas 2018 a Agrupaciones Empresariales Innovadoras (AEIs) del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio (Mincotur).
07/03/2019@12:43:27
El centro Ifapa Venta del Llano ubicado en Mengíbar (Jaén) está elaborando los materiales de referencia para la categorización de los aceites de oliva en los paneles de cata dentro del proyecto Interpanel.
06/03/2019@11:46:05
El proyecto europeo Geomag, en el que participa la Universidad de Córdoba (UCO), acaba de dar su pistoletazo de salida con el objetivo de aplicar las capacidades de la geomática a la agricultura y el medio ambiente en Túnez.
21/02/2019@13:40:42
Organic-PLUS es un proyecto de investigación e innovación financiado con fondos europeos, a través del programa marco H2020, dedicado a la "seguridad alimentaria sostenible" y a las "cadenas resilientes y de recursos eficientes". Su finalidad es obtener alternativas a los compuestos de cobre, aceites minerales y azufres que se utilizan para el control de plagas y enfermedades en la producción ecológica de cultivos hortícolas y leñosos, según ha informado el Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera (Ifapa).
21/02/2019@12:28:16
Se cumple un año del lanzamiento del grupo operativo "Sistema de referencia y armonización de paneles de cata de aceite de oliva virgen de Andalucía", más conocido como Interpanel, el cual tiene como objetivo final la construcción de una plataforma de colaboración en Internet, que establezca una serie de reglas, procedimientos y criterios a aplicar, de forma ágil y en tiempo real, para la armonización de resultados entre diferentes paneles.
14/02/2019@11:43:35
Los socios del proyecto europeo Smartchain han anunciado el lanzamiento de una plataforma web donde todas las partes interesadas podrán encontrar información sobre esta iniciativa basada en fomentar y acelerar el cambio hacia cadenas cortas colaborativas de suministro de alimentos.
12/02/2019@12:17:35
El centro tecnológico Ainia, junto a otros cincos socios europeos, ha desarrollado la plataforma on line TrustEE que facilita el asesoramiento técnico y la financiación de proyectos de eficiencia energética o energías renovables de aquellas pymes de la industria alimentaria que apuesten por sustituir o compensar las fuentes de calor fósiles por otras renovables como, por ejemplo, la recuperación del calor residual, la energía solar térmica, el biogás y/o sistemas basados en la biomasa y las bombas de calor.
11/02/2019@12:48:34
Del 12 al 14 de febrero se celebrará en Montpellier (Francia) la primera reunión de los nueve socios del proyecto Gender-SMART, que tiene como objetivo incluir la perspectiva de género en el campo de la investigación agraria. Este primer encuentro pretende lanzar oficialmente el proyecto y las primeras actividades, como auditorías de género y evaluaciones en cada una de las organizaciones asociadas.
08/02/2019@11:11:29
El centro tecnológico vasco IK4-Tekniker coordina Biosmart, una iniciativa que busca desarrollar una nueva generación de envases inteligentes que tengan la capacidad de mejorar la conservación de la calidad de los alimentos y prolongar su vida útil, con la misión de reducir su desperdicio y las emisiones de dióxido de carbono.
06/02/2019@12:28:10
Un equipo integrado por personal técnico e investigador, en colaboración con propietarios de empresas agrarias, ha publicado el “Manual de análisis de planta y suelo para sistemas agrícolas” (Handbook of plant and soil analysis for agricultural systems) cuyo objetivo es dar a conocer qué indicadores son los que revelan si un sistema agrícola está siendo sostenible y qué métodos serían los más fiables para medirlos.
05/02/2019@11:16:14
Mañana se iniciarán las actividades de la “Comunidad de Prácticas” del proyecto XF-Actors, una propuesta diseñada en colaboración con el Centro Internacional de Estudios Agronómicos Mediterráneos Avanzados-Instituto Agronómico Mediterráneo de Bari (CIHEAM-IAMB) con Federbio. Esta iniciativa llevará a cabo tres reuniones (6, 13 y 20 de febrero) en el Parco Naturale delle Dune Costiere en Lido Morelli (Italia) en las que se formará un grupo de trabajo compuesto por profesionales del mundo de la producción, la Administración pública y la investigación.
|
|
|