www.mercacei.com
Edición 2015    23 de febrero de 2025

proyectos

08/11/2018@14:01:09

Representantes de la institución provincial, de la Universidad de Córdoba y de entidades de Grecia, Italia, Chipre y Croacia han abordado esta semana las próximas actuaciones que se llevarán a cabo dentro de Aristoil, un proyecto para mejorar la producción y la calidad del aceite de oliva cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder) a través del programa Interreg MED de cooperación mediterránea.

29/10/2018@11:10:13

La empresa murciana Fertilizantes y Nutrientes Ecológicos (Fyneco) coordina y lidera Life Olea Regenera, un proyecto que se centra en la generación de seis productos para el campo en base a antioxidantes naturales extraídos de residuos como el alperujo.

25/10/2018@11:54:48

El Centro Nacional de Tecnología y Seguridad Alimentaria (CNTA), con el apoyo y financiación del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), han lanzado la plataforma Food Start Tech, que pretende acercar la industria alimentaria a la innovación abierta, al emprendimiento corporativo y a la colaboración con start-ups para resolver sus retos tecnológicos.

18/10/2018@11:57:22

Las instalaciones del Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA) en Moncada (Valencia) acogerá entre el 23 y el 26 de octubre el encuentro anual que se organiza en el marco de los dos consorcios de investigación financiados por la Unión Europea (UE) a través del programa H2020, con el objetivo de presentar y discutir los últimos resultados obtenidos en los proyectos POnTE y XF-ACTORS.

11/10/2018@13:08:52

Varias entidades, cooperativas e instituciones de Jaén han puesto en marcha GO Olivar Tradicional, un proyecto para aumentar la rentabilidad y la sostenibilidad del olivar de la provincia jiennense.

10/10/2018@11:01:51

El equipo cordobés del proyecto europeo Diverfarming ha comenzado la siembra del azafrán en las calles del olivar. A través de la diversificación de cultivos y las prácticas de manejo de bajos insumos, este estudio pretende aumentar la productividad de esos terrenos aumentando el rendimiento de sus suelos y reduciendo costes, según ha informado la Universidad de Córdoba (UCO) en un comunicado.

10/10/2018@10:42:15

A pesar de que el olivar ha perdido buena parte de su biodiversidad en las últimas décadas, aún alberga en su conjunto una notable diversidad de flora y fauna y posee un gran potencial para recuperarla. Esta es la conclusión a la que ha llegado un equipo de investigadores de la Universidad de Jaén (UJA) y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en un estudio llevado a cabo dentro del proyecto LIFE Olivares Vivos, coordinado por SEO/BirdLife.

12/09/2018@12:38:50

Las políticas rurales y agrícolas deben diseñarse desde el conocimiento local y de los agricultores, basarse en la identidad y el dinamismo de las zonas rurales mediante la aplicación de estrategias integradas y enfoques multisectoriales para promover la diversificación, el espíritu empresarial, la innovación y el empleo en las zonas rurales. Estas son las principales conclusiones de Rethink, un proyecto financiado por la Comisión Europea en el que ha participado un equipo de investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM).

07/09/2018@13:52:18

El Ayuntamiento de Cádiz ha decidido incluir entre sus regalos institucionales el aceite de oliva virgen extra que comercializa la Asociación Gaditana de Mujeres con Cáncer de Mama (Agamama) a través de la marca solidaria Alborear abrazos solidarios, que traducirá sus beneficios en iniciativas para fomentar la contratación de mujeres con dificultades de acceso al mercado laboral de Cádiz, a financiar programas de atención a mujeres con cáncer de mama y a sus familiares, así como a aportar financiación a proyectos de otras asociaciones de mujeres.

06/09/2018@13:31:35

La solución al problema causado por Xylella fastidiosa a miles de olivos podría estar cerca. Un proyecto italiano, desarrollado por varias Universidades del país transalpino junto a la empresa Arrigoni, ha demostrado que los agrotextiles son efectivos para prevenir el contacto entre los insectos potenciales vectores de la temida bacteria y los cultivos.

27/08/2018@13:11:52

El proyecto europeo Data-Driven Bioeconomy (DataBio), en el que participa Citoliva, ha anunciado la puesta en marcha de 26 pruebas piloto diferentes que ya están llevándose a cabo en 17 países. Se ofrecerá así información relevante para legisladores y productores (agricultores, silvicultores y pescadores) que participan en la bioeconomía europea.

27/08/2018@13:31:00

Rhodolive es un nuevo proyecto europeo de I+D que ofrece un enfoque innovador para valorizar las aguas residuales generadas en la producción de aceite de oliva. Se trata de una iniciativa europea a la que se ha sumado el Centro Tecnológico Agroalimentario de La Rioja (Ctic Cita) y cuya reunión de lanzamiento tuvo lugar el 5 y el 6 de junio en Burhaniye (Turquía).

23/07/2018@13:16:51

El pasado viernes tuvo lugar, en la sede central de Ecovalia, el primer encuentro entre los agentes implicados en el Grupo Operativo “Huella del Agua en el Sector Ecológico Andaluz” que se desarrollará a lo largo de los próximos dos años. Su objetivo es optimizar el uso del recurso hídrico cinco fincas de Andalucía.

19/07/2018@13:37:00

Carmona (Sevilla) ha acogido los días 17 y 18 de julio el Kick Off Meeting del proyecto Life Resilience, un proyecto que pretende buscar prácticas sostenibles y productivas para la prevención de Xylella Fastidiosa en las plantaciones de olivar y almendro en intensivo. Durante el encuentro se han concretado las acciones a realizar por cada uno de los socios participantes y los plazos a cumplir, destacando la importancia de la divulgación de los resultados del proyecto.

19/07/2018@12:55:00

Así lo afirma, con fundamento científico y legítimo orgullo, el coordinador del proyecto LIFE Olivares Vivos, José Eugenio Gutiérrez Ureña, delegado de SEO/BirdLife en Andalucía. En el ecuador de la consecución de esta iniciativa que comenzó en 2015, Gutiérrez detalla a Mercacei los principales hitos y obstáculos que están encontrando a la hora de diseñar y poner en marcha modelos de olivicultura biodiversos y rentables, avalados científicamente, para generar aceites de oliva certificados por una marca de valor añadido.