www.mercacei.com
Edición 2015    23 de febrero de 2025

proyectos

24/01/2017@11:54:00

Un total de 9.353 escolares de 67 centros ubicados en 24 municipios de las provincias de Sevilla y Huelva han participado en el programa Planeta Olivo desde sus inicios en 2011. La iniciativa, desarrollada por la Fundación Juan Ramón Guillén a través de Ludociencia, tiene como principal objetivo acercar la cultura del aceite de oliva y su proceso de elaboración a las nuevas generaciones mediante la realización de diferentes talleres educativos en la Hacienda Guzmán, sede de la fundación y emblema de la cultura olivarera andaluza.

18/01/2017@13:01:30

La Diputación de Jaén acogió ayer la celebración de la jornada “Red de Municipios de Olivares Vivos” en la que un total de 45 ayuntamientos de la provincia se han adherido a esta red comprometiéndose a impulsar la protección de la biodiversidad en el cultivo del olivar y de los ecosistemas asociados, y a potenciar las actividades económicas respetuosas con su conservación.

22/12/2016@10:19:29

La empresa de alimentación Ángel Camacho, junto al Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera (Ifapa) de Córdoba y la Universidad de Córdoba (UCO), va a desarrollar un innovador proyecto para el estudio científico de la regeneración de aguas industriales y su posterior reutilización en el cultivo del olivar.

20/12/2016@11:54:48

Aprovechar la estacionalidad de algunas agroindustrias para crear nuevas líneas de negocio basadas en bioproductos. Ese es el objetivo principal del proyecto europeo AGROinLOG, que, entre otras alternativas, pretende utilizar los residuos agrícolas para producir combustibles competitivos en el sector industrial y/o de servicios, ya sea como materias primas para la fabricación de muebles, o bien como base para la obtención de productos químicos.

16/12/2016@12:03:15
Kalamata (Grecia) acogió los pasados 7 y 8 de diciembre la reunión inicial y de coordinación del proyecto europeo Aristoil, de la convocatoria Interreg Med, cuyo objetivo es impulsar la competitividad del sector oleícola de la Cuenca Mediterránea mediante el desarrollo e implementación de metodologías innovadoras de producción y control de calidad relacionadas con las propiedades saludables del aceite de oliva virgen extra.

28/11/2016@12:40:28
El proyecto Sucellog consiste en impulsar la creación de centros logísticos de biomasa en las agroindustrias, especialmente cooperativas, como complemento a su actividad habitual, promoviendo así una nueva línea de negocio que les permote diversificar su actividad con una baja inversión, según ha destacado en su página web Cooperativas Agro-alimentarias, uno de los socios de esta iniciativa financiada a través de la Comisión Europea bajo el Programa Europeo Intelligent Energy.