www.mercacei.com
Edición 2015    21 de abril de 2025

puerto rico

23/01/2025@12:30:00
En 2023, el mercado del aceite de oliva en Puerto Rico continuó mostrando un panorama de crecimiento positivo, impulsado por un cambio en las preferencias de los consumidores y una creciente demanda de opciones más saludables y gourmet. Desde la pandemia del COVID-19, el consumo en los hogares aumentó significativamente y esta tendencia se ha ido consolidando, especialmente en un contexto de mayor conciencia sobre la salud y la calidad de los productos alimentarios, según un estudio de ICEX España Exportación e Inversiones.

07/03/2024@13:17:14
Andalucía TRADE ha impulsado los intercambios comerciales entre Andalucía y Puerto Rico, estado libre asociado de Estados Unidos, durante un encuentro profesional que reunió a 50 agentes puertorriqueños con ocho empresas procedentes de Sevilla, Córdoba, Jaén, Granada y Huelva. Estas sesiones de trabajo propiciaron un total de 148 reuniones de negocios de alto nivel que tuvieron lugar del 26 de febrero al 1 de marzo en San Juan de Puerto Rico.

06/10/2021@13:30:00

Aunque el mercado del aceite de oliva en Puerto Rico parece haber alcanzado un elevado grado de madurez y con pocas perspectivas de crecimiento, todavía existen oportunidades para las empresas exportadoras españolas de este producto. Según un estudio de ICEX España Exportación e Inversiones, los exportadores españoles que desarrollen productos con una buena relación calidad-precio, que sean capaces de innovar y que sepan adaptarlos (envasado, etiquetado y denominación comercial) a los requisitos del mercado de Estados Unidos y Puerto Rico, pueden tener todavía cabida en el mercado puertorriqueño.

28/11/2016@12:25:56

Aunque el mercado de aceite de oliva en Puerto Rico haya alcanzado un alto grado de madurez, todavía existen oportunidades para los exportadores de este sector más innovadores mientras se mantengan unos altos estándares de calidad, se ofrezcan precios competitivos y se lleve a cabo una adaptación dirigida hacia los sectores de la población de mayor edad. Por su parte, el mercado costarricense experimenta cierta saturación de producto y marcas, si bien el crecimiento previsto para algunos formatos distintos a los supermercados -hipermercados y tiendas de conveniencia- abre algunas oportunidades de entrada en el mercado tico, según sendos estudios de ICEX España Exportación e Inversiones.

  • 1