www.mercacei.com
Edición 2015    23 de febrero de 2025

riego

04/10/2022@11:58:00

Un equipo de investigación del Instituto de Agricultura Sostenible (IAS-CSIC) y la Universidad de Córdoba ha diseñado un simulador del clima diario para calcular las necesidades de riego de los cultivos. Mediante modelos matemáticos, el programa informático también genera datos climáticos de regiones en las que no existen estaciones meteorológicas, donde la información disponible es de mala calidad o de difícil acceso.

14/06/2022@11:56:00

Investigadores de la Unidad de Excelencia María de Maeztu-Departamento de Agronomía de la UCO (DAUCO) han desarrollado un sistema de apoyo a la toma de decisiones para riego que realiza una programación óptima del riego para siete días mediante el uso de TIC’s y a partir de predicciones climáticas, información de sensores de humedad y contadores de riego instalados en campo e información característica de la propia finca. Este modelo se ha probado en fincas de naranjos y tomate de invernadero, aunque es adaptable al olivar.

14/06/2022@12:00:00

El Grupo de Investigación “Tecnología, Ingeniería y Seguridad Alimentaria” de la Universidad de La Rioja ha publicado el artículo “How Could Precision Irrigation Based on Daily Trunk Growth Improve Super High-Density Olive Orchard Irrigation Efficiency?” en la revista Agronomy Basel en el que se pone de relieve que la estrategia de riego de precisión para los olivos jóvenes en cultivo superintensivo de la variedad arbequina logra un ahorro medio anual del 32% de agua -con máximos del 92,8% en verano- sin merma en la producción de aceite.

10/06/2022@11:54:00

En un comunicado conjunto, los afectados -más de medio millar de olivareros de la comarca de la Sierra de Segura- aseguran que en ningún momento la comunidad de regantes donde han aparecido todas las duplicidades les pidió autorización para incluir sus hectáreas en la solicitud y que tampoco han firmado documento alguno, por lo que acuden a la Fiscalía para que se depuren posibles responsabilidades judiciales ante el grave perjuicio que les ocasionaría.

27/01/2022@12:59:00

Un estudio del Grupo de Hidráulica y Riegos de la Universidad de Córdoba (UCO) ha analizado los cambios espacio-temporales del nitrógeno en un sistema de riego en el que se usan aguas regeneradas para regar el olivar.

11/01/2022@15:26:37

Investigadores del Departamento de Agronomía de la Universidad de Córdoba (UCO), el Instituto de Agricultura Sostenible (IAS-CSIC) y el Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica (Ifapa) están evaluando las respuestas fisiológicas y productivas de la reducción y privación de riego durante una sola temporada en una parcela de almendro en regadío, y probando qué medidas restrictivas podrían comprometer la supervivencia de las plantaciones.

06/10/2021@12:41:48
El salón de actos de la S.C.A. San Isidro Labrador de Canena acogió ayer la presentación del Grupo Operativo Supraautonómico Subalma, que ofrece una alternativa para introducir nuevas técnicas en la cadena de valor de la producción y aprovechar el impulso europeo para trabajar en la sostenibilidad. El objetivo de este proyecto es mejorar la productividad, la competitividad y la sostenibilidad de los productores de aceituna y aceite de oliva gracias al uso combinado de efluentes de extracción en sistemas de riego por goteo subterráneo inyectando nanoburbujas.

06/10/2021@13:28:00
Cajamar e IBM han anunciado varios servicios innovadores de inteligencia artificial para los agricultores y la industria agroalimentaria que ya están disponibles en Plataforma Tierra. Dichos servicios permitirán calcular el riego y la fertilización óptimos y conocer la previsión del tiempo de forma muy precisa, con objeto de mejorar la eficiencia y la sostenibilidad de las explotaciones agrarias.

10/09/2021@13:00:00

La compañía sevillana Tepro, en colaboración con la empresa TIC Evenor-Tech, ha obtenido una subvención de 30.000 euros del proyecto europeo DIVA para financiar el desarrollo de una innovadora herramienta de ayuda a la toma de decisiones de riego en el olivar que permite mejorar la sostenibilidad y eficiencia de las explotaciones.

12/07/2021@13:27:00

Life Resilience, proyecto cofinanciado por el programa LIFE de la Unión Europea cuyo principal objetivo es la prevención de Xylella fastidiosa en explotaciones de alta densidad tanto de olivar como de almendro, ha celebrado una jornada on line bajo el título "Agricultura sostenible: uso eficiente del agua en los campos de olivo", en la que varios expertos han analizado los beneficios de la aplicación de buenas prácticas sostenibles de riego en los cultivos para reducir el consumo de agua, energía y emisiones de CO2 sin provocar merma en la producción y obteniendo un beneficio en cuanto a la calidad del aceite de oliva.

17/03/2021@13:15:33
Un equipo de investigación del Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera de Andalucía (Ifapa) y el Instituto de Agricultura Sostenible del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (IAS-CSIC) ha desarrollado un procedimiento que indica al agricultor la cantidad de agua de riego que debe aportar en función del tipo de cultivo. Este modelo, que se aplica en cada parcela y en la totalidad de la cuenca del Guadalquivir, ahorra recursos y mejora la producción agrícola de la encina, el olivo, el naranjo y el almendro.

02/03/2021@12:57:15
Con el objetivo de aumentar la eficiencia energética del regadío, los investigadores del Grupo de Hidráulica y Riegos de la Unidad de Excelencia María de Maeztu-Departamento de Agronomía de la Universidad de Córdoba (DAUCO) Juan Antonio Rodríguez Díaz y Jorge García Morillo han probado en campo una tecnología de bajo coste que aprovecha el exceso de presión de la red para generar energía.

11/02/2021@12:53:42
El proyecto europeo REDAWN busca fomentar la adopción de una tecnología que permita aprovechar los excesos de presión en los sistemas de riego para producir energía y hacer que este tipo de redes de la zona atlántica sean más eficientes. Para ello se usan turbinas o bombas funcionando como turbinas, comúnmente conocidas como PATs (Pump as Turbines).

15/12/2020@13:15:56

El Jardín Botánico-Histórico La Concepción de Málaga acogió ayer la XXIV ceremonia de entrega de los Premios de Medio Ambiente 2020, organizados por la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible y en los que ha sido distinguida, entre otras entidades, Feragua por su proyecto "Reutivar, modelo de riego sostenible del olivar mediante el uso de aguas regeneradas".

16/10/2020@12:28:18
La Asociación Agraria Jóvenes Agricultores (Asaja) de Sevilla coordina el proyecto CIT (Control Inteligente de Termografía), un sistema de medición de temperatura inteligente para una gestión eficaz y sostenible del riego en Andalucía para cultivos como el olivar.