www.mercacei.com
Edición 2015    23 de febrero de 2025

riego

08/07/2020@12:50:16

El Tribunal de Cuentas Europeo evalúa el impacto de la política agrícola de la UE en la utilización sostenible del agua. La auditoría, que se ha iniciado recientemente, será útil a medida que se avance en la reforma de la Política Agraria Común (PAC).

23/06/2020@11:21:48
El grupo de investigación de Hidraúlica y Riegos de la Universidad de Córdoba (UCO) acaba de lanzar una aplicación móvil, Reutivar App, que permite controlar y cuantificar la cantidad óptima de agua y fertilizantes en este tipo de sistemas de riego.

17/06/2020@12:34:34

Un equipo del Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Sevilla (IRNAS), perteneciente al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha propuesto un método para evaluar con precisión el impacto ambiental y la rentabilidad económica del riego. Este método consiste en la definición de indicadores que pueden servir como referencia para las mediciones, creados a partir de conceptos ya conocidos y fundamentales en la gestión del agua. La investigación ha aparecido recientemente en Agricultural Water Management.

11/06/2020@11:33:26

En 2018 se inició el proyecto "Huella del Agua en el sector ecológico andaluz" cuyo objetivo principal ha sido desarrollar un sistema de gestión eficiente del riego en los cultivos ecológicos de berries, cítricos, olivar y hortícolas en fincas ubicadas en las provincias de Huelva, Córdoba, Almería y Jaén.

26/05/2020@14:14:25

En 2020 finalizará el proyecto Reutivar, liderado por la Asociación de Comunidades de Regantes de Andalucía (Feragua), cuyo objetivo es la evaluación de la mejor tecnología de regeneración de agua para el olivar que sea más sostenible a nivel económico y ambiental.

11/05/2020@14:19:02
Robert Bosch España ha lanzado Smart Irrigation, una solución tecnológica que monitoriza el estado hídrico del olivar y su objetivo es hacer del manejo del riego un proceso más sencillo para los agricultores. La empresa recibió un segundo accésit por este producto en el VIII Premio a la Innovación Empresarial de la feria Agroexpo, celebrada en Don Benito (Badajoz).

31/03/2020@12:59:12
La empresa Yara ha lanzado al mercado YaraRega™, una nueva propuesta de fertilizantes NPK solubles para su aplicación mediante el riego. Según la firma, esta nueva marca de fertilizantes solubles se presenta como una alternativa competitiva frente a la fertilización tradicional para cultivos desarrollados a cielo abierto y permite aprovechar al máximo la instalación de riego.

16/03/2020@13:17:38

Investigadores de la ETS de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos de la Universidad de Granada han diseñado, a petición de la Comunidad de Regantes de la Loma de las Vacas de Castril (Granada), un sistema de riego "único en el mundo" basado en energía solar, que les ha permitido abandonar por completo la dependencia del suministro de la red eléctrica comercial y desconectarse completamente de la misma.

19/02/2020@11:35:26

El olivar es el cultivo con más superficie regada en España (837.488 hectáreas en 2019, el 30,64% de su superficie total y un 2,32% más que un año antes). El método de riego más empleado es el localizado, utilizado en el 94,65% de la superficie regada. Este sistema ha ido progresivamente en aumento año tras año implantándose en 147.156 nuevas hectáreas desde 2009.

18/02/2020@15:30:09
El laboreo mínimo es la técnica de mantenimiento del suelo más utilizada en olivar (1.093.279 hectáreas en 2019), según la Encuesta sobre Superficies y Rendimientos de Cultivo (Esyrce), publicada por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA).

18/02/2020@15:32:00

Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) han desarrollado una nueva solución ecológica para la irrigación agrícola consistente en el uso de sistemas de bombeo fotovoltaico que no consumen electricidad convencional y ahorran un 30% de agua.

22/01/2020@12:34:44

Expertos de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica (ETSIA) de la Universidad de Sevilla (US) apuestan por incluir en los protocolos de cultivos de olivos una nueva herramienta basado en el "índice de hidrosostenibilidad". Se trata de optimizar el uso del agua, llegando incluso a ahorrar entre un 20 y un 30% lo que se emplea en la actualidad en Andalucía o incluso más, en zonas de veranos más suaves como el Levante o el centro-norte peninsular.

07/01/2020@13:37:25

El Centro de Ciencia e Investigación Koper de Eslovenia coordinará un proyecto, que se desarrollará hasta 2022, sobre automatización y viabilidad económica del riego en olivicultura.

21/10/2019@12:24:15

El Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica (Ifapa) y la empresa Agrozono han firmado un convenio para la realización del proyecto de desarrollo experimental denominado "Valorar la eficacia de la aplicación de ozono a través del sistema de riego para suprimir a Verticillium dahliae en el agua de riego".

17/07/2019@11:33:34

El Instituto de Ciencias de la Vida de la Scuola Superiore Sant'Anna en Pisa (Italia) ha llevado a cabo una investigación sobre los efectos del riego con agua salada en la producción de aceite de oliva.