Edición 2015 23 de febrero de 2025
18/03/2022@11:52:34
El Ministerio de Consumo ha publicado una serie de medidas excepcionales y temporales para permitir cambios en el etiquetado de los alimentos que lleven aceites vegetales ante la situación provocada por la invasión rusa de Ucrania, con el fin de garantizar tanto el abastecimiento adecuado de estos productos como la información a los consumidores.
17/03/2022@13:36:00
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha recabado el apoyo de las Comunidades Autónomas para defender en el próximo Consejo de Ministros de Agricultura y Pesca de la Unión Europea (UE), que tendrá lugar el 21 de marzo, sus propuestas para hacer frente a la crisis originada en los mercados internacionales como consecuencia de la invasión rusa de Ucrania.
11/03/2022@11:58:00
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha asegurado que el volumen de stock de enlace de aceite de oliva permite dar tranquilidad y seguridad a los consumidores, y que en ningún caso se van a producir problemas de abastecimiento de este producto en todas sus categorías. Además, y pese a que Ucrania es el principal exportador de aceite de girasol a España, Planas ha reiterado que la interrupción del suministro por la invasión rusa y la situación de guerra no va a crear problemas de abastecimiento de grasas vegetales en nuestro país.
10/03/2022@13:27:00
La Secretaría de Estado de Comercio ha reforzado el seguimiento de las relaciones comerciales con Ucrania y Rusia y, para ello, responsables de la Dirección General de Comercio Internacional e Inversiones han mantenido recientemente un segundo encuentro virtual con empresas españolas y asociaciones exportadoras potencialmente afectadas por el actual conflicto entre estos dos países, en el que han participado más de 300 asistentes.
09/03/2022@12:19:00
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, señaló ayer en el Senado que estamos en un momento "particularmente grave" por la guerra que tiene lugar en Ucrania, y aseguró que debemos ser capaces de conseguir dar una respuesta adecuada a problemas como el incremento de los precios de la energía y de las materias primas, que afectan al conjunto de la sociedad y, en particular, al sector agroalimentario.
09/03/2022@12:30:00
La guerra en Ucrania ha provocado un desabastecimiento histórico de grasas y aceites de semillas en el mercado, hasta el punto de que no es descabellado pensar que el aceite refinado podría llegar a superar la cotización del virgen extra. Mercacei ha preguntado a los principales actores del sector sobre el complejo escenario abierto por el conflicto y sus repercusiones a corto plazo. Mientras que algunas asociaciones y empresas consultadas se han reservado su opinión al respecto, esto es lo que nos han contestado productores y operadores del sector.
04/03/2022@13:40:00
La invasión rusa a Ucrania ha provocado una desestabilización en los mercados, lo que afectará a la economía, a la producción agraria y al abastecimiento de alimentos en Europa, sin olvidar su influencia en las exportaciones europeas hacia Rusia. Este país continúa siendo el sexto destino de las exportaciones agroalimentarias comunitarias y productos tan importantes para España como el aceite de oliva y la aceituna de mesa se verán afectados por el conflicto.
03/03/2022@13:29:00
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha solicitado a la Comisión Europea (CE) que adopte medidas urgentes que aseguren el abastecimiento en el mercado europeo de los productos más afectados por la guerra en Ucrania, en especial, cereales y oleaginosas, y ha asegurado que "preocupan no sólo los precios, sino también la disponibilidad de las materias primas".
14/02/2022@12:30:00
Según los datos de Extenda-Andalucía Exportación e Inversión Extranjera, Rusia presenta una economía estable tras haber dejado atrás la recisión económica sufrida durante 2020 por la crisis del coronavirus, cuando decreció un 3%, alcanzando en 2021 un alza del PIB en torno al 4,3%. Además, se prevé que para los dos próximos años continúe creciendo en torno al 3%. Este buen entorno macroeconómico del que disfruta el país presenta oportunidades directas para la industria del aceite de oliva, que es percibido como un producto Premium para el consumidor ruso, a lo que se suma la inexistente producción local, dependiendo en su totalidad de las importaciones.
30/11/2021@12:48:11
Extenda-Empresa Pública Andaluza de Promoción Exterior estará presente en la feria Prodexpo, que tendrá lugar del 7 al 11 de febrero de 2022 en el recinto ferial Expocentre de Moscú (Rusia). La convocatoria de este organismo incluye modificaciones respecto a años anteriores y ofrecerá un espacio conjunto de networking a las empresas andaluzas.
14/09/2021@12:15:43
ICEX España Exportación e Inversiones y la Oficina Económica y Comercial de España en Moscú han convocado a las empresas españolas y a sus importadores rusos a participar en el Open Day 2021, un showroom de vinos, otras bebidas alcohólicas y alimentos de España -entre ellos el AOVE- que tendrá lugar en Moscú (22 de noviembre) y Sochi (25 de noviembre).
|
|
|