Edición 2015 23 de febrero de 2025
11/10/2023@12:29:00
La Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA) ha hecho públicos los datos provisionales del mercado del aceite de oliva en septiembre, último mes de la campaña 2022/23, con una producción acumulada de 665.843 t. Por su parte, las salidas se sitúan en 75.337 t., sin incluir las importaciones.
12/09/2023@12:04:00
La Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA) ha hecho públicos los datos provisionales del mercado del aceite de oliva en agosto, de los que se desprende que hasta ese mes de la campaña 2022/23 la producción acumulada es de 664.034 t. Por su parte, las salidas se sitúan en 62.507 t., sin incluir las importaciones.
11/07/2023@13:43:14
La Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA) ha hecho públicos los datos provisionales del mercado del aceite de oliva en junio, de los que se desprende que en los nueve primeros meses de campaña la producción acumulada es de 662.943 t. Por su parte, las salidas se sitúan en torno a las 73.712 t., sin incluir las importaciones.
13/06/2023@12:00:00
La Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA) ha hecho públicos los datos provisionales del mercado del aceite de oliva en mayo, de los que se desprende que la producción acumulada es de 662.411 t. en los ocho primeros meses de campaña. Por su parte, las salidas se sitúan en torno a las 82.749 t., sin incluir las importaciones.
11/05/2023@13:10:00
La Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA) ha hecho públicos los datos provisionales del mercado de aceite de oliva en abril, de los que se desprende que la producción acumulada es de 661.506 t. en los siete primeros meses de campaña. Por su parte, las salidas se sitúan en torno a las 64.155 t., sin incluir las importaciones.
12/04/2023@12:56:55
La Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA) ha hecho públicos los datos provisionales del mercado de aceite de oliva en marzo, de los que se desprende que la producción acumulada es de 660.217 t. en los seis primeros meses de campaña. Por su parte, las salidas se sitúan en torno a las 76.146 t.
14/02/2023@11:59:00
La Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA) ha hecho públicos los datos provisionales de mercado del aceite de oliva, de los que se desprende que la producción en enero fue de 178.732 toneladas y el acumulado en lo que va de campaña asciende a 614.331 t. Respecto a las salidas, éstas se cifran en 56.466 t. sin contar las importaciones, lo que permitirá, según ha apuntado el gerente y portavoz de Asaja-Jaén, Luis Carlos Valero, que se nivelen las disponibilidades para el resto del año.
11/01/2023@13:57:00
Tras conocer los datos provisionales de la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA), el responsable de la sectorial de Olivar y Aceite de UPA y secretario general de UPA-Andalucía, Cristóbal Cano, ha afirmado que "la comercialización de casi 82.520 toneladas de aceite de oliva (incluyendo las importaciones) y la producción de 232.391 t. en diciembre demuestran que estamos ante la peor campaña del siglo".
14/12/2022@13:00:00
La Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA) ha hecho públicos los datos provisionales del mercado del aceite de oliva, entre los que destaca el buen ritmo con el que continúan las salidas, que se situaron en 110.000 toneladas -contando 25.000 t. de importaciones-, según ha informado la Asociación Agraria Jóvenes Agricultores (Asaja) de Jaén.
13/10/2022@11:03:00
Las salidas de aceite de oliva al mercado se situarían en septiembre -según los datos provisionales de la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA)- en torno a 143.540 toneladas (con unas importaciones de 13.000 t.), lo que supone un récord para un mes de septiembre. El ritmo de comercialización durante los 12 meses de campaña fue de 138.770 toneladas mensuales, mientras que las salidas acumuladas han sido de 1.665.190 toneladas, lo que también supone una cifra récord.
14/09/2022@12:35:00
Las salidas de aceite de oliva al mercado el pasado mes de agosto se situaron en torno a 117.000 toneladas, según los datos provisionales de la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA). Tras conocer esta cifra, el director gerente de Oleoestepa, Álvaro Olavarría, ha subrayado a Mercacei -a falta de conocer el volumen exacto de las importaciones- que las salidas de agosto han supuesto, junto con las del mismo mes de 2020, un récord para un mes que normalmente refleja una baja actividad industrial. "Nunca se habían encadenado en España seis meses seguidos con el ritmo de salidas de este año", ha remarcado.
13/07/2022@13:00:00
Nuevo récord de salidas para el mes de junio. Según las cifras provisionales de la Agencia de Información y Control Alimentario (AICA), las salidas de aceite de oliva se situarían en torno a las 152.400 toneladas, el dato mensual más alto de la serie histórica para un mes de junio, como ya ocurrió en abril y mayo de esta campaña. Tras conocer esta cifra, desde Mercacei hemos querido conocer la opinión de productores, industriales, operadores y expertos sobre cómo consideran que se comportarán los precios en los próximos meses. A su juicio, es poco probable que los precios en origen cedan debido a las previsiones de la próxima cosecha y a la inestabilidad internacional. También apuntan que habrá que considerar el comportamiento de los consumidores ante la inflación.
|
|
|