www.mercacei.com
Edición 2015    21 de abril de 2025

salud

15/09/2022@12:30:00

Este verano conocíamos que el Comité Científico Internacional de Nutri-Score ha propuesto una serie de cambios en la calificación de los productos, otorgando la B al aceite de oliva, así como a los aceites con bajo contenido en ácidos grasos saturados (colza, nuez y aceite de girasol oleico). Además, este etiquetado no se podrá utilizar en Italia sin advertencias para los consumidores, ya que podría inducir a error en la elección de los alimentos. Desde Mercacei hemos querido conocer la opinión de expertos y representantes del sector oleícola sobre estos dos temas relativos a un sistema de información nutricional que perjudica claramente a uno de los alimentos estrella de la Dieta Mediterránea.

05/09/2022@12:15:00

El Comité Olímpico Español (COE) y el Consejo Regulador de la DOP Baena organizarán el próximo 15 de septiembre en Madrid las "I Jornadas Aceites de Oliva Vírgenes, Deporte y Salud" para difundir entre los profesionales de la nutrición y el deporte los beneficios del consumo de aceite de oliva virgen extra. En una entrevista con Mercacei, el secretario general de la DOP Baena, José Manuel Bajo Prados, avanza los objetivos y contenidos de esta jornada que aúna medicina y deporte en la promoción del aceite de oliva virgen extra.

01/09/2022@12:14:00

La Universidad de Yale, en colaboración con la Universidad de Roma Tor Vergata y la Universidad de Bari Aldo Moro, ha organizado el 4º Simposio Internacional sobre Aceite de Oliva y Salud que se celebrará en Roma del 15 al 18 de septiembre, cuyo programa reúne a un grupo de expertos internacionales en esta materia.

30/08/2022@12:49:00

La portavoz del Partido Popular en el Parlamento Europeo, Dolors Montserrat, ha pedido a la Comisión Europea que sea la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA, por sus siglas en inglés) la que determine su propio sistema justo de información nutricional en todos los países miembros de la Unión Europea, sustituyendo a otros sistemas como el Nutri-Score.

24/08/2022@09:03:00

Investigadores del Departamento de Ciencias de la Salud de la Universidad de Jaén (UJA) han estudiado los efectos de tres dietas altas en grasa basadas en aceites de coco, girasol y oliva de oliva virgen extra sobre el tejido adiposo, el metabolismo y la inflamación. El estudio corrobora que la ingesta de AOVE ayuda a prevenir enfermedades crónicas frente a las campañas de promoción de aceite de coco, una grasa sin las necesarias evidencias científicas que avalen su impacto beneficioso en la salud de las personas, según ha informado el centro docente.

25/08/2022@13:21:00

Tres compuestos naturales presentes en alimentos como el té verde, el aceite de oliva y el vino tinto son candidatos prometedores para el desarrollo de fármacos contra el coronavirus, según un estudio de la Universidad de Hamburgo (Alemania) y del Sincrotón Alemán de Electrones (DESY, por sus siglas en alemán).

15/07/2022@13:00:00

Desde la pasada edición, EVOOLEUM Awards, los Premios Internacionales a la Calidad del Aceite de Oliva Virgen Extra más prestigiosos del mundo, reconocen también a los 10 AOVEs más saludables del planeta. Al igual que en el EVOOLEUM TOP10, España e Italia empatan con cuatro AOVEs cada uno, completando el TOP10 Healthy EVOOs -o lo que es lo mismo, los 10 AOVEs con mayor contenido en fenoles totales- un virgen extra de Túnez y otro de Sudáfrica.

15/07/2022@12:53:00

El AOVE ha sido protagonista del Curso de Verano de la Universidad de Almería "Dieta Mediterránea y Vida Saludable" como alimento fundamental a la hora de prevenir ciertas enfermedades. En esta actividad ha participado el catedrático de Inmunología de la Universidad de Jaén (UJA), José Juan Gaforio, quien ha destacado que "las evidencias científicas avalan el aceite de oliva virgen extra como fuente de salud".

11/07/2022@12:05:00

El consumo de aceite de oliva virgen extra incrementa el nivel de compuestos fenólicos en la leche materna y su efecto puede traspasar la barrera placentaria hasta llegar a la descendencia. Así lo ha constatado un estudio realizado por un equipo de la Facultad de Farmacia y Ciencias de la Alimentación de la Universidad de Barcelona (UB), el Instituto de Investigación en Nutrición y Seguridad Alimentaria (INSA-UB) y el Área de Obesidad y Nutrición del Centro de Investigación Biomédica en Red de Fisiopatología de la Obesidad y la Nutrición (CIBERobn). Los resultados de la investigación -realizada en ratas como modelo de estudio- se han publicado en la revista Food Chemistry.

12/07/2022@12:36:00

Roma acogió recientemente la jornada de presentación de Aristoil Plus, el programa de cooperación europea en el que participan cinco socios de cuatro países -Italia, España, Grecia y Montenegro-. El objetivo del proyecto es dar seguimiento a los resultados obtenidos en el anterior proyecto Aristoil, que tuvo lugar en el marco del Programa Mediterráneo Interreg 2014-2020, creando el clúster de explotaciones olivareras "Med Healthy Olive Oil" destinadas a promover las propiedades nutracéuticas del AOVE.

05/07/2022@12:28:00

En esta última anualidad de Phenoils, Acesur -junto con el resto de las entidades que integran el consorcio del proyecto, entre las que se encuentran Instituto de la Grasa-CSIC, el centro tecnológico alemán Fraunhofer, la Universidad de Turín y la empresa portuguesa Energy Pulses Systems- probarán a escala industrial como etapa final las tecnologías innovadoras de tratamiento de la pasta de aceituna que se han aplicado como paso previo a la operación de batido en el proceso de extracción de aceite de oliva virgen extra.

04/07/2022@12:27:00

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, destacó el pasado 1 de julio la importancia de contar cada vez con más informes científicos que avalen los beneficios saludables del aceite de oliva virgen extra con vistas a una mejor valoración del mismo y a que en un futuro se pueda autorizar alguna declaración nutricional y de propiedades saludables de este producto.

29/06/2022@12:10:00

Un nuevo estudio publicado en The American Journal of Clinical Nutrition ha desvelado que consumir una dieta de estilo mediterráneo puede prevenir el desarrollo de la fragilidad asociada con el envejecimiento. Definida como un estado reconocible de mayor vulnerabilidad que resulta de una disminución en la función a través de múltiples sistemas fisiológicos, la fragilidad afecta al 10-15% de los adultos mayores y conduce a otros problemas de salud.

28/06/2022@11:50:35

Delicious es un proyecto europeo que busca extender y difundir buenos hábitos de alimentación y opciones saludables en la dieta de la infancia y adolescencia en edades entre los 6-12 y 13-17 años.