www.mercacei.com
Edición 2015    21 de abril de 2025

salud

24/06/2022@12:08:00

El estudio CordioPrev, recientemente publicado en la revista The Lancet, que demuestra que la Dieta Mediterránea rica en aceite de oliva virgen extra reduce a la mitad el riesgo de una recaída en pacientes con afecciones cardiovasculares, se ha presentado recientemente en el IX Seminario FINUT Alimentación, Nutrición y Salud. El doctor Javier Delgado Lista, investigador del Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba (IMIBIC) y CIBERobn, y vicedecano de la Facultad de Medicina y Enfermería de la Universidad de Córdoba (UCO), ha sido el encargado de analizar esos resultados para los más de 500 profesionales de 25 nacionalidades que siguieron el seminario on line, según ha informado la Interprofesional del Aceite de Oliva Español.

21/06/2022@12:00:00

Un trabajo coordinado por Ana Salvador y Teresa Sanz, investigadoras del Grupo de Propiedades Físicas y Sensoriales de los Alimentos del Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (IATA), centro de investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha conseguido sustituir totalmente las grasas sólidas -mantequilla, margarina, grasa de palma y grasa de coco- por oleogeles en la elaboración de croissants y otros alimentos de bollería y confitería. La estructura y las propiedades sensoriales del producto son muy similares a las del alimento convencional, pero con un perfil lipídico saludable.

09/06/2022@11:57:00

Con motivo de la celebración del Día Mundial del Bienestar el próximo 11 de junio, Maria Martha Luchetti, Chief Marketing & Innovation Officer en Deoleo, comparte en exclusiva con Mercacei sus reflexiones acerca de los beneficios saludables del AOVE. Para Luchetti, elaborar un menú diario sano con productos frescos y locales que incluya el aceite de oliva virgen extra, es la mejor forma de prevenir y asegurar nuestro bienestar individual, pero también un futuro alimentario sostenible para nuestra sociedad.

31/05/2022@11:48:00

El consejero de Salud y Familias de la Junta de Andalucía, Jesús Aguirre, ha remitido una carta al ministro de Consumo, Alberto Garzón, exigiendo al Gobierno central que reclame a la Unión Europea la máxima calificación (A) para el aceite virgen extra y el aceite virgen, y la B para el aceite de oliva -por encima de los aceites de colza y de nueces, que están en la C-, atendiendo a los resultados del recientemente presentado estudio científico CORDIOPREV, que demuestran por primera vez que la Dieta Mediterránea rica en AOVE previene la recurrencia de accidentes cardiovasculares.

23/05/2022@10:58:00

QvExtra! Internacional y el Consejo Oleícola Internacional (COI) celebraron el pasado 20 de mayo en la sede del organismo en Madrid una jornada en la que establecieron las líneas de actuación para la defensa del AOVE y sus propiedades nutricionales y saludables. El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, acudió a la cita y aseguró que "las propiedades saludables del aceite de oliva deben ser reconocidas en el futuro etiquetado nutricional de la UE".

17/05/2022@10:59:00

El antiguo Hospital de San Juan de Dios de Jaén acogió ayer una jornada sobre aceites de oliva, salud y mercado en la que se analizaron las estrategias más adecuadas para trasladar a los consumidores los efectos saludables que posee la ingesta de AOVE, al tiempo que se expusieron los últimos avances en investigación sobre el aceite de oliva.

06/05/2022@14:01:00

Tras más de siete años de estudio, investigadores del Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba (IMIBIC), el Hospital Universitario Reina Sofía, la Universidad de Córdoba (UCO) y el CIBERobn han concluido que la Dieta Mediterránea rica en aceite de oliva virgen extra previene la recurrencia de eventos cardiovasculares frente a una dieta baja en grasa.

06/05/2022@14:00:00

El Salón de Actos del Antiguo Hospital de San Juan de Dios (Jaén) acogerá el próximo 16 de mayo una jornada científica y de transferencia en la que destacados expertos abordarán, entre otros asuntos, los últimos avances de una de las múltiples propiedades demostradas del consumo de aceites de oliva, la protección de la salud cardiovascular.

04/05/2022@12:30:00

Un equipo multidisciplinar formado por investigadores del Instituto de la Grasa (IG-CSIC) de Sevilla, la start-up Oleica y la empresa cordobesa Culinary Concepts Group (Salmoreteca) han desarrollado tras más de dos años de estudios una crema vegetal probiótica lista para el consumo. Los probióticos son microorganismos vivos que tienen efectos beneficiosos en las personas.

03/05/2022@13:56:00

El Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario ceiA3 ha celebrado recientemente la jornada divulgativa on line "Aceites de Oliva: propiedades saludables y alegaciones autorizadas", que ha registrado una gran acogida al superar el centenar de asistentes. En el encuentro, desarrollado en el marco del Proyecto Singular AgroMIS, se han analizado los beneficios saludables de los aceites de oliva, los resultados de estudios científicos y las recomendaciones dietéticas, así como las alegaciones autorizadas en materia de comunicación comercial.

03/05/2022@13:58:00

QvExtra! Internacional y el Consejo Oleícola Internacional (COI) han convocado el próximo 20 de mayo en la sede del organismo en Madrid una jornada en la que esperan contar con la presencia de todo el sector oleícola con el objetivo de establecer las líneas de actuación para la defensa del AOVE y sus propiedades nutricionales y saludables.

27/04/2022@13:27:00

El catedrático de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Universidad de Navarra y jefe de grupo de CIBERobn Miguel Á. Martínez-González ha sido investido como Académico de Honor de la Real Academia de Medicina y Cirugía de Andalucía Oriental (RAMAO). En el acto, celebrado en el Rectorado de la Universidad de Málaga, el galardonado ha pronunciado una conferencia en la que ha disertado sobre la evidencia científica que acompaña a la Dieta Mediterránea, a la que se ha referido como “la única de la que se puede afirmar que no solo es capaz de prevenir y reducir las enfermedades cardiovasculares, sino también el cáncer de mama o la demencia”.

22/04/2022@12:14:00

Resultados recientes de un estudio liderado por el grupo de investigación de la Unidad de Nutrición de la URV-IISPV-CIBERobn sugieren que aumentar la adherencia a un patrón dietético mediterráneo se relaciona con una mejor función renal a través de una mejora en los valores de la tasa de filtración glomerular.

21/04/2022@13:04:34

Un nuevo estudio llevado a cabo por la Universidad Johns Hopkins en Baltimore (EEUU) -que encuestó a un grupo racialmente diverso de más de 8.000 mujeres- ha aportado evidencias de que seguir una Dieta Mediterránea podría reducir el riesgo de preeclampsia en mujeres embarazadas en al menos un 20%.

18/04/2022@13:31:54

Expertos en los ámbitos de la salud, la sostenibilidad y la cultura evidenciaron durante el XIII Congreso Internacional sobre Dieta Mediterránea, celebrado en Barcelona en el marco de Alimentaria, que el estilo de vida que promueve y defiende este patrón alimentario figura entre los más saludables y sostenibles del mundo.