www.mercacei.com
Edición 2015    23 de febrero de 2025

salud

12/12/2018@09:00:00

Un nuevo estudio realizado por investigadores de Brigham and Women's Hospital, Harvard Medical School y Harvard T.H. Chan School of Public Health ha constatado que llevar una Dieta Mediterránea rica en verduras y aceite de oliva -y baja en carnes y dulces- redujo un 25% el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares entre los participantes del estudio, conformado por 25.000 mujeres estadounidenses.

04/12/2018@11:36:11
Las mujeres embarazadas que siguen una Dieta Mediterránea tienen menos riesgo de que sus hijos e hijas tengan una trayectoria de crecimiento acelerado -caracterizado por un peso elevado al nacer y un incremento rápido del mismo en la infancia-, hecho que podría determinar un mayor riesgo de obesidad en el futuro.

26/11/2018@11:30:19

La Real Academia Nacional de Medicina en Madrid acogió el pasado 22 de noviembre la presentación de la nueva Guía de la Alimentación Saludable para Atención Primaria y colectivos ciudadanos, que pretende acercar a los profesionales de la salud, y al público en general, las cualidades y beneficios de una alimentación y hábitos saludables. Entre los alimentos que deben ser ingeridos diariamente, e incluso en cada comida principal, y que están incluidos en la base inferior de la pirámide destaca el aceite de oliva virgen extra.

26/11/2018@11:02:48

Investigadores de la Universidad Edith Cowan de Australia han constatado que las personas que se adhieren a una Dieta Mediterránea tienen tasas significativamente más lentas de acumulación de beta amiloide (Aβ) en su cerebro, lo que está relacionado con el desarrollo de la enfermedad de Alzheimer.

22/11/2018@12:25:49

La Agencia de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, en sus siglas en inglés) ha aprobado una nueva declaración de salud calificada para aceites comestibles que contienen altos niveles de ácido oleico, una grasa monoinsaturada que ha demostrado tener beneficios cardiovasculares cuando reemplaza a la grasa saturada.

20/11/2018@12:49:44

La ministra de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, María Luisa Carcedo, anunció la pasada semana la futura implantación en España del Etiquetado Nutricional Frontal, que servirá de referencia de la calidad nutricional de los alimentos y bebidas. Un código que no ha estado exento de polémica, ya que algunas plataformas denunciaron que el aceite de oliva obtendría peor valoración que una Coca Cola Zero de hacerse efectivo este mecanismo. Desde Mercacei hemos recabado la opinión de varios expertos sobre el código Nutriscore con el fin de despejar dudas y saber cómo afectará a uno de los productos estrella de la Dieta Mediterránea, el aceite de oliva virgen extra.

20/11/2018@10:30:11

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Interprofesional del Aceite de Orujo de Oliva (Oriva) han abierto una nueva vía para la prevención del Alzheimer a través de la dieta con aceite de orujo de oliva.

06/11/2018@12:56:09

Investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y el Parc Sanitari Sant Joan de Déu (PSSJD), pertenecientes al CIBER de Salud Mental (Cibersam), han desvelado que aquellas personas con una mayor adherencia a la Dieta Mediterránea presentan mayores niveles de bienestar psicológico. El estudio, que cuenta con participantes de todo el territorio español, se publica en la revista Psychology and Health.

31/10/2018@11:03:34

Una investigación sobre la conexión entre los genes y el estilo de vida en el desarrollo de la degeneración macular relacionada con la edad (DMAE), una de las principales causas de ceguera, ha constatado que las personas que se adhieren a la Dieta Mediterránea reducen el riesgo de esta enfermedad en etapa avanzada en un 41%.

30/10/2018@12:33:42

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) publica en su página web la segunda edición del libro "La Alimentación Española: características nutricionales de los principales alimentos de nuestra dieta" que incluye información actualizada sobre la composición nutricional de los alimentos, entre ellos el aceite de oliva, y la aplicación a las mismas, meramente informativa, de las declaraciones nutricionales y de propiedades saludables según los Reglamentos 1924/2006, 116/2010 y 432/2012.

24/10/2018@13:12:32

La Editorial Almuzara ha editado la versión en español de The Olive Oil Diet (La dieta del aceite de oliva), libro de la escritora y periodista Judy Ridgway, una de las expertas en aceite de oliva más reconocidas a nivel internacional, y el doctor Simon Poole, especialista en materia de nutrición del aceite de oliva y la Dieta Mediterránea. En la publicación se describe por qué el aceite de oliva virgen extra es una grasa saludable y se muestra cómo el AOVE puede ser utilizado para dar carácter y sabor a los alimentos. También incluye más de 100 sugerencias y recetas a partir de este producto.

22/10/2018@12:39:50
En el Día Mundial contra el Cáncer de Mama, que se celebró el pasado 19 de octubre, el sector del aceite de oliva virgen extra de Sierra Mágina ha querido mostrar su solidaridad con las personas que sufren esta enfermedad y sus familias a través de dos iniciativas.

19/10/2018@12:12:28

El Consejo Regulador de la DOP Poniente de Granada, en colaboración con las Universidades de Granada y Zaragoza, ha celebrado una jornada técnica dedicada a la Dieta Mediterránea y la salud infantil, dentro de la cual se ha presentado el proyecto Melipop (MEditerraneanLifestyle in Pediatric Obesity Prevention), que persigue realizar un estudio de la influencia que tiene una dieta sana y equilibrada sobre la prevención de la obesidad infantil.

17/10/2018@13:07:05
Desentrañar qué hace que el aceite de oliva virgen extra sea un producto saludable es la misión de la investigación que lleva a cabo el grupo de referencia del Gobierno de Aragón y miembro del Centro Nacional de Investigación Biomédica en Red de la Fisiopatología de la Obesidad y Nutrición (CIBERobn), liderado por el catedrático de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad de Zaragoza, Jesús de la Osada.

05/10/2018@09:53:47

Investigadores del Instituto de Investigación Biomédica de Lleida (IRBLleida), del Instituto de Investigación Germans Trias i Pujol (IGTP) de Badalona y del CIBER de Diabetes y Enfermedades Metabólicas Asociadas (Ciberdem) han demostrado que los pacientes adultos con diabetes tipo 1 (DT1) muestran hábitos alimentarios más saludables y una mayor adherencia a la Dieta Mediterránea que las personas no diabéticas.