Edición 2015 21 de abril de 2025
05/07/2018@12:18:45
Las hojas de la planta de olivo (Olea europaea) se han utilizado durante siglos para tratar la diabetes. Un ensayo clínico realizado por investigadores de la Universidad de Auckland (Nueva Zelanda) ha evaluado la capacidad de los polifenoles de la hoja de olivo para mejorar la acción de la insulina y el riesgo cardiovascular en hombres con sobrepeso de mediana edad.
27/06/2018@13:08:00
El Proyecto GR2020 ha finalizado su investigación sobre la aplicación de grasas cardiosaludables a distintos alimentos, como chocolates o embutidos, y el posterior análisis de sus resultados de forma empírica. El estudio pretende fomentar una alimentación más saludable con el fin de mejorar las propiedades de los alimentos y neutralizar los factores negativos para el organismo de las grasas saturadas, como el colesterol.
19/06/2018@12:20:06
La semana pasada se publicó un nueva edición revisada y corregida del estudio Predimed, el ensayo de mayor envergadura que se ha realizado sobre nutrición en Europa en el que se valora el efecto de la Dieta Mediterránea en la prevención primaria de las enfermedades crónicas. El coautor de la investigación, Miguel Ángel Martínez-González, catedrático del Departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Universidad de Navarra, ha detallado a Mercacei las motivaciones que les han conducido a realizar esta revisión y las conclusiones obtenidas. Unas conclusiones que "defienden la firmeza y solidez de los resultados de Predimed”, apunta el doctor.
07/06/2018@14:27:48
La Universidad de Málaga acogerá del 10 al 13 de julio, el curso de verano “El aceite de oliva, salud, cultura y riqueza de los pueblos mediterráneos”, en el que además de abordar aspectos culturales, históricos, gastronómicos o económicos del aceite de oliva virgen extra, se mostrarán los resultados de los últimos avances en el estudio de la relación entre AOVE y salud, de la mano de reconocidos doctores e investigadores.
07/06/2018@14:11:24
El AOVE será el hilo conductor de las elaboraciones culinarias que degustará la delegación española en el próximo Mundial de fútbol de Rusia. “El aceite de oliva virgen extra es el protagonista y el ingrediente principal de los platos”, ha explicado a Mercacei el cocinero ejecutivo del Gourmet de La Roja, Daniel García Peinado, conocido como el chef del AOVE, que se encargará de los menús en Moscú. Por su parte, la jefa de los servicios médicos de la Federación Española de Fútbol, Helena Herrero, ahonda en el uso del aceite de oliva en el patrón alimentario que seguirá la plantilla de la selección al afirmar que “sus propiedades son muy valiosas para la dieta deportiva de los jugadores”.
06/06/2018@15:31:08
El Hospital San Agustín de Linares (Jaén) ha ofrecido a sus usuarios intercambiar AOVE por cigarrillos para combatir el tabaquismo. Para ello, instaló una mesa informativa en su zona de consultas externas, donde los profesionales también facilitaron a los pacientes y acompañantes todo tipo de consejos para dejar de fumar e informaron sobre los daños para la salud que causa este hábito.
04/06/2018@12:43:41
Un estudio de la Universidad de Jaén (UJA) basado en una encuesta realizada a 400 cocineros de restaurantes españoles de calidad determinó que la salud es un atributo muy poco tenido en cuenta por los chefs a la hora de comprar aceites de oliva, en general, y aceite de oliva virgen extra, en particular, tanto para el uso en sala como en la cocina.
29/05/2018@12:51:53
Bajo el título “El aceite de oliva, la base de la Dieta Mediterránea y un valioso aliado para la salud”, la conferencia celebrada en Messinia (Pylos, Grecia) reunió el 24 y 25 de mayo a 150 líderes municipales y regionales de los 28 países de la Unión Europea (UE). El encuentro se centró en la necesidad de fomentar el consumo de aceite de oliva, un componente clave en el patrón de alimentación saludable y sostenible.
25/05/2018@13:45:25
Así lo ha afirmado el doctor, consultor senior del servicio de Medicina Interna del Hospital Clínico de Barcelona, durante la jornada divulgativa “ El aceite de oliva virgen extra y la Dieta Mediterránea frente a la enfermedad cardiovascular”, celebrada en Toledo ayer con el impulso de la Fundación de la DOP Montes de Toledo.
21/05/2018@14:26:53
El III Congreso Internacional sobre Aceite de Oliva Virgen, Olivar y Salud, O_Live! reunió a más de 200 profesionales en Jaén y uno de sus puntos centrales fue la III Declaración de Jaén sobre Aceite de Oliva y Salud, un documento de consenso entre los científicos que aborda la obesidad como “uno de los grandes retos globales de la salud pública” y recuerda que la ciencia ha demostrado que las dietas que usan el AOVE como grasa culinaria disminuyen el índice de masa corporal.
18/05/2018@14:07:55
El doctor participará en la jornada divulgativa “El aceite de oliva virgen extra y la Dieta Mediterránea frente a la enfermedad cardiovascular”, organizada por la Fundación de la DOP Montes de Toledo, que tendrá lugar el próximo 24 de mayo en el Campus toledano de Fábrica de Armas.
16/05/2018@11:57:24
Desde el próximo viernes y hasta el domingo, el III Congreso Internacional sobre Aceite de Oliva Virgen, Olivar y Salud, contará con la participación de más de 200 profesionales del sector oleícola, sanitarios, investigadores, nutricionistas o cocineros procedentes de toda la geografía española, Japón o Alemania.
11/05/2018@12:30:02
Un nuevo informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) aborda la efectividad de la Dieta Mediterránea y Nórdica para reducir las enfermedades no transmisibles como cáncer, diabetes o enfermedades coronarias. La Dieta Nórdica tiene puntos en común con la Mediterránea, pero su principal diferencia es que sustituye el aceite de oliva por el aceite de colza.
07/05/2018@13:18:53
Según un estudio de la Univesidad Sapienza de Roma, la oleouropeína -un componente del aceite de oliva virgen extra- reduce los niveles de glucosa en sangre después de las comidas y, por tanto, abre nuevas perspectivas parar combatir la diabetes.
07/05/2018@13:00:03
La Organización Mundial de la Salud (OMS) abrió una consulta pública que concluirá el 1 de junio para revisar por primera vez en 15 años sus directrices sobre el consumo de los ácidos grasos saturados y las grasas trans.
|
|
|