www.mercacei.com
Edición 2015    23 de febrero de 2025

salud

14/02/2017@12:39:11

Un estudio desarrollado y liderado por investigadores del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM) y publicado en la revista Circulation concluye que seguir una Dieta Mediterránea rica en aceite de oliva virgen mejora las funciones de las lipoproteínas de alta densidad (HDLs); es decir, ayuda a que las partículas que transportan el "colesterol bueno" funcionen mejor.

02/02/2017@12:01:14

La Fundación Caja Rural de Jaén ha renovado su colaboración con la Universidad de Jaén (UJA) en el proyecto nacional Predimed Plus, con la firma del convenio suscrito entre el rector de la institución docente, Juan Gómez Ortega; y el presidente de la Fundación Caja Rural de Jaén, José Luis García-Lomas.

02/02/2017@11:54:41

La empresa Aceites Sandúa ha iniciado una colaboración con la investigación desarrollada por el Consorcio Campus Iberus "Oliberus" cuyo objetivo es determinar el contenido en polifenoles de los aceites de oliva vírgenes del Valle del Ebro y su relación con la prevención de enfermedades cardiovasculares.

01/02/2017@11:28:14

Los patrones alimentarios de la Dieta Mediterránea pueden estar relacionados con un diagnóstico menor del trastorno de déficit de atención con hiperactividad (TDAH), según destaca un estudio publicado en la revista Pediatrics que han dirigido María Izquierdo Pulido, profesora de la Facultad de Farmacia y Ciencias de la Alimentación de la Universidad de Barcelona; y José Ángel Alda, jefe de sección en el Servicio de Psiquiatría del Hospital Universitario Sant Joan de Déu de Barcelona.

20/01/2017@10:43:52

La Unidad de Nutrición Humana de la Universidad Rovira i Virgili (URV-IISPV) ha demostrado que el consumo habitual de aceite de oliva virgen, especialmente de aceite de oliva virgen extra, disminuye en un 51% el riesgo de tener una fractura osteoporótica. Estos resultados evidencian, por primera vez, el papel beneficioso del consumo regular de aceite de oliva para la protección de los huesos, según ha destacado el centro docente en un comunicado.

09/01/2017@11:29:36

Investigadores del Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba (Imibic), del Hospital Universitario Reina Sofía, la Universidad de Córdoba (UCO) y del Centro de Investigación Biomédica en Red de Obesidad y Nutrición (CIBERobn), han publicado un estudio en la revista Journal of Gerontology, la de mayor impacto científico en el ámbito del envejecimiento, titulado "Telomerase RNA Component Gnetic Variants Interact with the Mediterranean Diet Modifiying the Inflammatory Status and its Relationship with Aging: Cordioprev Study", en el que se identifica un gen que permite envejecer de una forma más saludable.

12/12/2016@11:37:52

Predimed-Plus ha estrenado recientemente una nueva página web para facilitar el acceso a los usuarios y participantes en el proyecto, una de las más importantes iniciativas de investigación sobre nutrición realizada en España.

Entrevista al presidente de la Fundación Internacional de la Dieta Mediterránea

30/11/2016@11:25:15

El pasado mes de julio científicos internacionales se dieron cita en el Palazzo Lombardia de Milán en el marco de la I Conferencia Mundial sobre Dieta Mediterránea, donde trazaron el futuro de este modelo de alimentación saludable y sostenible. En este encuentro, organizado por la Fundación Internacional de la Dieta Mediterránea (IFMeD, por sus siglas en inglés), se presentó como propuesta la nueva pirámide de la Dieta Mediterránea, cuyo enfoque innovador consiste en conectar la salud con las dimensiones socio-culturales, económicas y ambientales de sostenibilidad. El doctor, catedrático e investigador Lluis Serra Majem, presidente de esta entidad, nos desvela las principales novedades de la pirámide y el papel que en ella desempeña el aceite de oliva. Publicamos un extracto de la entrevista realizada en Mercacei Magazine 89.

24/11/2016@11:54:43

Una treintena de estudiantes extranjeros de países como Italia, Argentina, Estados Unidos, Mozambique, Portugal, Brasil o Alemania de la Universidad de Jaén (UJA) participaron ayer en el I Workshop Internacional sobre Cocina Saludable con Aceite de Oliva Virgen. Se trata de una actividad escogida por el Consejo Oleícola Internacional (COI) para conmemorar el Día Mundial del Olivo en España, que organizó el Centro de Estudios Avanzados en Olivar y Aceites de Oliva (CEA Olivar) en la Escuela de Hostelería Fundación Cruzcampo de Jaén, con la colaboración de esta entidad así como de la Diputación Provincial de Jaén.