Edición 2015 23 de febrero de 2025
30/12/2021@11:56:00
Ante la situación sanitaria actual y con el fin de salvaguardar el formato presencial del 16º Symposium Nacional de Sanidad Vegetal con las suficientes garantías, el comité organizador de este encuentro ha acordado posponer las fechas de su celebración, que tendrá lugar en Sevilla del 30 de marzo al 1 de abril de 2022.
15/12/2021@13:26:00
La Xylella fastidiosa, una de las bacterias más peligrosas para la agricultura moderna, es responsable de numerosas pérdidas económicas a nivel mundial. Para su control efectivo, la empresa española LAINCO ha logrado la patente de una solución natural.
10/12/2021@12:56:00
La Conselleria de Agricultura de la Generalitat Valenciana ha puesto en marcha un plan de ayudas, por un importe de 500.000 euros, para la replantación de parcelas afectadas por la Xylella fastidiosa y cuyos cultivos hayan sido arrancados para evitar la propagación de la bacteria.
01/12/2021@12:24:37
Un equipo de investigadores del grupo de investigación en Zoología Aplicada y de la Conservación (ZAP), el Laboratorio de Microbiología y el Servicio de Información Geográfica de la Universidad de las Illes Balears (UIB) ha identificado dos especies de insectos, Philaenus spumarius y Neophilaenus campestris, como los principales vectores en las islas de la bacteria Xylella fastidiosa, un patógeno que afecta a olivos, almendros y viñas, entre otros cultivos.
España y Portugal colaborarán en materia de sanidad vegetal bajo el enfoque de "una sola salud"
29/10/2021@12:11:48
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, participó ayer en la XXXII cumbre hispano-lusa, que se celebró en la localidad cacereña de Trujillo, donde destacó la estrecha colaboración en las actuaciones que se llevan a cabo en materia de sanidad vegetal bajo el enfoque de "una sola salud". En concreto, en este encuentro se abordó la situación de la Xylella fastidiosa, entre otras amenazas presentes a ambos lados de la frontera.
Optimizan una trampa para el monitoreo de la mosca del olivo
28/10/2021@13:28:00
El Grupo de Investigación AGR-163 Entomología Agrícola de la Universidad de Córdoba (UCO), coordinado por el profesor Enrique Quesada Moraga, trabaja en la mejora de un sistema de identificación, detección y alerta sanitaria para la mosca del olivo.
La UCO acoge un seminario internacional sobre sistemas de certificación de plantas de olivo
28/10/2021@13:29:00
El Rectorado de la Universidad de Córdoba (UCO) acoge del 25 al 29 de octubre un seminario internacional sobre sistemas de certificación de plantas de olivo denominado "Workshop: Certification System for Olive Tree Plants", en cuyas jornadas participan los representantes de los Bancos de Germoplasma de olivo de los países del Consejo Oleícola Internacional (COI), hasta un total de 23 estados.
Crecimiento paulatino de la incidencia de la mosca del olivo en Andalucía
27/10/2021@13:28:00
Las condiciones meteorológicas que se vienen registrando en los últimos días con temperaturas moderadas, ausencia de lluvias y un aumento de la humedad relativa está favoreciendo la actividad de las poblaciones de adultos de mosca del olivo, así como su incidencia sobre el cultivo, que viene experimentando un crecimiento paulatino, según ha informado la Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía (RAIF).
Comparativa de mosqueros para el control de la mosca del olivo
25/10/2021@13:27:00
En este trabajo de campo, Nutesca ha validado mosqueros de bajo coste comparándolos con los mosqueros comerciales y usando los atrayentes habituales, dentro de la actual política de reducción de usos de productos fitosanitarios. Teniendo en cuenta que el coste por trampa es un hándicap en el desarrollo de técnicas de control biológico de plagas, caso de la mosca del olivo, se han validado mosqueros de bajo coste que permitan un trampeo masivo de explotaciones de olivar a costes de mercado.
El Gobierno autoriza el reparto de los primeros 115,3 millones de euros para la transformación digital del sector agroalimentario
20/10/2021@11:53:57
El Consejo de Ministros, a propuesta del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), ha acordado autorizar la distribución territorial entre las Comunidades Autónomas de dos paquetes de fondos que suman 115.358.752,72 euros para la concesión de ayudas a proyectos de "transformación ambiental y digital del sector agroalimentario y pesquero", el Componente 3 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR).
|
|
|