Edición 2015 23 de febrero de 2025
27/04/2022@13:02:54
La Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía (RAIF) ha destacado en su página web las claves de la verticilosis en el olivar, sus síntomas, sus métodos de control y la toma de muestras. Según ha recordado, la verticilosis del olivo, causada por el hongo Verticillium dahliae, es una enfermedad ampliamente distribuida en todos los países de la Cuenca Mediterránea y la que más preocupa al agricultor por la dificultad para combatirla.
05/04/2022@12:00:00
El Grupo de Investigación Básica y Aplicada en Hymenoptera (IBAHYM) de la Universidad de Salamanca (USAL) acaba de publicar un trabajo pionero que revisa los sistemas de agricultura tradicional y ecológica empleados en el cultivo de olivares relacionándolos con su incidencia en la biodiversidad y el control de plagas de sus ecosistemas, y evalúa además los efectos que tiene el abandono agrícola de sus parcelas sobre la mosca del olivo y sus principales enemigos naturales.
04/04/2022@11:55:00
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, clausuró el pasado 1 de abril el XVI Simposio Nacional de Sanidad Vegetal, celebrado en Sevilla, donde valoró la incorporación de las nuevas tecnologías en el control de plagas - con herramientas como la utilización de drones- en el contexto de una agricultura de precisión, el registro electrónico de transacciones o el cuaderno electrónico de explotación, "que son parte del futuro y nos van a situar en la agricultura del siglo XXI, que ya practicamos en nuestro país".
01/04/2022@12:26:00
La Comisión Europea (CE) prevé presentar la propuesta de nueva directiva de uso sostenible de productos fitosanitarios a mediados de junio. Así lo ha anunciado la directora de Auditorías y Análisis de Salud y Alimentación del Ejecutivo comunitario, María Pilar Aguar, en el 16º Symposium Nacional de Sanidad Vegetal que se está celebrando en Sevilla.
01/04/2022@12:27:00
LIFE Resilience, proyecto cofinanciado por el programa LIFE de la Unión Europea (UE), organizó el pasado 29 de marzo un seminario en la ciudad portuguesa de Elvas, donde informó a los agricultores de la zona acerca de las buenas prácticas que se están llevando a cabo desde el proyecto para la lucha contra la Xylella fastidiosa en cultivos de olivar y almendro.
16/03/2022@12:57:00
El Consorzio Olivicolo Italiano (Unaprol) ha valorado el lanzamiento del plan de acción 2022 de la región de Puglia para combatir la Xylella fastidiosa, ya que "detener esta bacteria con acciones eficaces permitirá proteger y salvaguardar un patrimonio nacional no sólo económico, sino también cultural, histórico y paisajístico".
11/03/2022@11:54:00
El secretario general de Agricultura, Ganadería y Alimentación de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía, Vicente Pérez, y el presidente del Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Agrícolas de Andalucía Occidental (COITAND), Antonio Vergel, han presentado el 16º Symposium Nacional de Sanidad Vegetal, que se celebrará entre el 30 de marzo y el 1 de abril en Sevilla, y que se presenta como un importante foro de debate y punto de encuentro de profesionales para abordar los principales retos de la agricultura.
04/03/2022@11:38:13
Syngenta ha presentado en evento presencial y por streaming su nueva tecnología KarateTrap®B, una herramienta de trampeo masivo contra mosca del olivo que atrae, captura y elimina las moscas, mejorando el control de esta plaga a través de la prevención y de forma totalmente sostenible, ya que no deja ningún residuo ni tiene plazo de seguridad; al tiempo que ayuda a reducir las aplicaciones de productos fitosanitarios.
04/03/2022@11:26:14
Recientemente se ha publicado un estudio internacional en el que ha participado el Instituto de Protección Vegetal Sostenible del Consejo Nacional de Investigación de Italia (Cnr-Ipsp), que reporta evidencia "significativamente más sólida" que la conocida hasta ahora sobre el origen de la Xylella fastidiosa en la región italiana de Puglia, donde la bacteria se ha adaptado y ha destruido millones de olivos.
01/03/2022@13:28:00
El rector de la Universidad de Córdoba (UCO), José Carlos Gómez, y el director general de UPL Iberia, José Buendía, han firmado un convenio para la puesta en marcha de la Cátedra Olive Health, que organizará distintas acciones de transferencia dirigidas al sector del olivar relativas al tratamiento y prevención de las enfermedades del olivo. Esta Cátedra estará dirigida por Antonio José Trapero, profesor de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y de Montes de la UCO.
23/02/2022@12:29:00
LIFE Resilience continúa con sus trabajos para el desarrollo de variedades de olivo que sean lo más tolerantes posible a la Xylella fastidiosa y a otros patógenos. Los socios de este proyecto han querido poner en común todo el conocimiento y compartir los métodos naturales de control de vectores que se están investigando. Muestreos de suelos, estudios sobre los enemigos naturales de esta bacteria o el uso de cubiertas vegetales son algunas de las prácticas sostenibles investigadas.
28/01/2022@12:59:00
El proyecto LIFE Resilience, cuyo principal objetivo es la prevención de la Xylella fastidiosa en explotaciones de alta densidad tanto de olivar como de almendro, cerró 2021 con importantes trabajos mediante el desarrollo de genotipos de plantas productivas y resistentes a patógenos, además de aplicar prácticas e innovaciones en métodos naturales de control de vectores para prevenir los efectos negativos de esta bacteria.
11/01/2022@13:57:00
Life Resilience, proyecto cofinanciado por el programa LIFE de la Unión Europea (UE) cuyo principal objetivo es la prevención de la Xylella fastidiosa en explotaciones de alta densidad tanto de olivar como de almendro, continúa con los trabajos que permitan a los agricultores adaptarse a las nuevas exigencias de la agricultura moderna, como es el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas.
|
|
|