www.mercacei.com
Edición 2015    14 de abril de 2025

sector

12/12/2024@13:30:00

Desde Mercacei hemos querido recabar la opinión de diversos representantes del sector del aceite de oliva sobre las declaraciones realizadas por el presidente de Dcoop, Antonio Luque, el pasado 27 de noviembre en un encuentro con periodistas donde denunció que "existe un fraude importante en el aceite de oliva y nadie está haciendo nada". Algunos de los profesionales consultados han declinado contestar. Recogemos a continución las valoraciones de quienes sí lo han hecho.

19/01/2021@11:34:44

La Comisión de Agricultura, Pesca y Alimentación del Congreso de los Diputados se reunirá en sesiones extraordinarias durante tres días (19, 20 y 21 de enero) para la celebración de comparecencias de autoridades y representantes de los agricultores y ganaderos, así como del resto de agentes en relación con la modificación de la Ley de la Cadena Alimentaria.

20/07/2020@12:01:12

La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) de Andalucía ha solicita al ministro de Agricultura, Luis Planas, que exija al comisario europeo de Agricultura, Janusz Wojciechowski, una prórroga del almacenamiento privado del aceite de oliva, o uno nuevo de al menos 200.000 toneladas de aceite, ante la "insostenible" situación del sector.

08/07/2020@13:00:00

El pasado mes de junio, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) publicaba el segundo trámite de audiencia e información pública del Proyecto de Real Decreto por el que se aprueba la norma de calidad de los aceites de oliva y de orujo de oliva que, entre otras prácticas, prohibiría la comercialización de los aceites de oliva vírgenes extra destinados a los consumidores finales en recipientes de plástico, a excepción de los suministrados en envases monodosis. Desde Mercacei hemos querido recabar la opinión de productores, industriales, expertos y operadores oleícolas ante esta medida que ha generado controversia en el sector.

12/05/2020@12:53:15

Incongruencia, perjuicio, incertidumbre, inseguridad o debacle son algunos de los términos con los que productores, expertos y operadores oleícolas han analizado el Real Decreto-ley 5/2020, aprobado recientemente, por el que se lleva a cabo una modificación de la Ley de la Cadena Alimentaria relativa a mejorar la posición negociadora y a lograr el justo reparto de los costes generales. A su juicio, se trata de medidas difíciles de aplicar que pueden ser perjudiciales para el sector.

  • 1