Edición 2015 23 de febrero de 2025
13/04/2020@12:09:39
Sensonomic, una empresa tecnológica agraria noruega, trabajará con la firma Innoliva para aumentar el valor de su producción de aceite de oliva convencional y orgánico de alta calidad.
24/03/2020@11:23:38
Investigadores de la Universidad de Jaén (UJA), pertenecientes al grupo "Bioprocesos", avanzan en el desarrollo del proyecto europeo LIFE-COMP0LIVE, que prevé nuevos biocomposites poliméricos a partir de residuos de la poda de olivar. El objetivo es obtener biomateriales más sostenibles y con numerosas aplicaciones en el sector industrial, de la automoción o del mueble, entre otros.
28/02/2020@12:44:00
El Parque Tecnológico Geolit (Mengíbar, Jaén) acogió ayer un encuentro de la Red de Municipios por los Olivares Vivos (REMOV), asociación creada en el marco del proyecto LIFE Olivares Vivos, coordinado por SEO/BirdLife, destinado al diseño y fomento de un modelo de cultivo del olivar sostenible, con prácticas que protejan la biodiversidad del territorio. Una Red que en la actualidad cuenta con 59 municipios adheridos y que a través de esta jornada ha servido para abrirla al resto de Andalucía, con la incorporación de Baza (Granada), Cabra (Córdoba) y Cuevas del Becerro (Málaga).
20/02/2020@12:14:26
La Comisión Europea (CE) ha publicado la hoja de ruta de la estrategia "De la granja a la mesa", cuyo principal objetivo es acelerar la transición hacia sistemas alimentarios sostenibles incluyendo la producción primaria y todas las fases de la cadena, al tiempo que se promueve un consumo de alimentos sostenible y se facilita la transición a dietas saludables.
20/02/2020@11:30:38
El proyecto de ámbito europeo Sustainolive, coordinado por el investigador Roberto García Ruiz, responsable de la Unidad de Ecología del Centro de Estudios Avanzados en el Olivar y Aceites de Oliva de la Universidad de Jaén (UJA), analiza las debilidades, fortalezas, oportunidades y amenazas de los olivares y almazaras en la Cuenca Mediterránea. Esta iniciativa ha entrado de lleno en su fase de difusión internacional para dar a conocer su esencia y objetivos entre la comunidad científica.
18/02/2020@15:32:00
Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) han desarrollado una nueva solución ecológica para la irrigación agrícola consistente en el uso de sistemas de bombeo fotovoltaico que no consumen electricidad convencional y ahorran un 30% de agua.
10/02/2020@11:36:33
Profesorado de la Universidad de Jaén (UJA) ha impulsado el Grupo Motor para la Promoción del Aceite Ético, constituido en el marco del proyecto "Sensibilización para la Interculturalidad y el Compromiso Solidario en la UJA", del que forman parte también empresariado y especialistas del sector oleícola.
17/01/2020@11:13:29
La empresa Borges ha informado de que, en el marco de su plan estratégico "Comprometidos por Naturaleza", ha dado un paso más a favor del medio ambiente y la sostenibilidad con la transición hacia el consumo de energía verde, procedente de fuentes renovables.
02/01/2020@11:10:02
El Grupo Operativo Bioecoliva, que trabaja en la mejora de la eficiencia y sostenibilidad de las almazaras bajo el paradigma de la bioeconomía, cuenta ya con los primeros resultados preliminares de su estudio obtenidos tras analizar la extracción y transformación del aceite de un total de 81 cooperativas almazaras de Andalucía durante dos campañas consecutivas (2015/16 y 2016/17).
13/12/2019@12:18:55
La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) ha revelado las próximas fechas en las que el sector agrario europeo se dará cita para seguir avanzando en sostenibilidad gracias al proyecto Innoseta. Antes de finalizar el año se celebrarán talleres teóricos y prácticos con demostraciones en Grecia (el día 16), Suecia (el día 18) y en Almería (el día 19).
12/12/2019@13:06:03
Almazaras de la Subbética ha implantado durante la actual campaña 2019/20 un sistema de trazabilidad de su producción basado en la tecnología blockchain. La firma cordobesa organizó el pasado 5 de diciembre en el Restaurante Urrechu de Madrid una cena con periodistas en la que los asistentes pudieron degustar sus AOVEs de nueva cosecha en una cata a ciegas dirigida por el periodista y crítico gastronómico Jonatan Armengol.
15/11/2019@12:55:54
Han pasado 30 años desde aquel fin de semana de diciembre de 1989, cuando en París los delegados que representaban a 15 países del mundo firmaron el Manifiesto de Slow Food en un acto que aprobaba formalmente el nacimiento de este movimiento internacional, una organización que hasta entonces había permanecido dentro de las fronteras italianas. Hoy, la bandera de Slow Food ondea en 160 países de todo el mundo y cuenta con más de un millón de socios, voluntarios y activistas.
12/11/2019@12:06:32
La empresa Borges ha lanzado su primera botella de 1 litro fabricada con un 25% de plástico reciclado en el marco de la campaña #comprometidospornaturaleza.
|
|
|