Edición 2015 23 de febrero de 2025
07/02/2025@12:25:00
Soil O-Live ha celebrado recientemente su reunión anual en la ciudad italiana de Trapani (Sicilia), en la que se ha constatado el cumplimiento los objetivos marcados en los dos primeros años del proyecto. También se han compartido los avances de los diferentes paquetes de trabajo, al tiempo que se han revisado los resultados del análisis de los principales indicadores que forman parte del índice de salud del suelo y se ha avanzado en los diseños experimentales a seguir en la siguiente fase del proyecto.
04/02/2025@11:59:00
El Living Lab Andaluz ha celebrado su I Encuentro de Cocreación en Baeza en el que han participado más de 60 personas, muchas de ellas agricultores, que han debatido sobre la salud del suelo del olivar. Juan Manuel Jurado, coordinador del Living Lab Andaluz y profesor de Lenguajes y Sistemas Informáticos de la Universidad de Jaén (UJA), ha mostrado su satisfacción por el buen desarrollo de esta actividad celebrada en la sede Antonio Machado de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA).
03/02/2025@12:28:00
La empresa andaluza AGQ Labs ha desarrollado un proyecto de I+D+i, en colaboración con la Universidad de Sevilla (US) y la empresa madrileña Helix BioS -y con financiación de la Corporación Tecnológica de Andalucía (CTA)-, para conseguir una nueva herramienta predictiva del rendimiento de los suelos para el cultivo del olivo. La nueva metodología aplica Inteligencia Artificial, en concreto Machine Learning, para interpretar datos complejos procedentes de análisis metagenómicos, bioquímicos y fisico-químicos del suelo.
27/12/2024@12:27:00
El Living Lab Andaluz ha iniciado su andadura con gran respaldo social e institucional ya que en sus menos de tres meses de existencia ha recibido dos premios que reconocen su interés. Por un lado, la Diputación Provincial de Jaén le ha entregado recientemente el Premio Jaenícola en la categoría de "Investigación" con el que se reconoce el joven liderazgo del coordinador Juan Manuel Jurado Rodríguez, profesor de Lenguajes y Sistemas Informáticos de la Universidad de Jaén. Además, ha sido reconocido a finales de noviembre en la "European Mission Soil Week".
27/11/2024@12:40:59
Personal investigador de diez Estados Miembros propone una definición y ordenación de los "soil districts", un concepto clave relacionado con las distintas unidades básicas en las que se divide un territorio en función de factores como la climatología, la topografía, la cobertura o el tipo y uso del suelo.
22/11/2024@12:55:00
Fertinagro Biotech y la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) han firmado un acuerdo de colaboración para crear la Cátedra Fertinagro Biotech "Suelos y Sistemas Agroalimentarios", con el objetivo de contribuir al desarrollo de una alimentación sana, sostenible y asequible. Esta iniciativa aborda temas clave como el uso y manejo del suelo, el cambio climático, la biotecnología, la salud humana, la ganadería y la bioeconomía.
31/10/2024@11:58:00
El Living Lab Andaluz celebró recientemente la primera asamblea de socios de carácter presencial, desarrollada en la Escuela Politécnica Superior de Jaén (EPSJ), en la que participaron representantes de los 16 socios que actualmente conforman el consorcio, coordinado por la Universidad de Jaén. La reunión sirvió para poner en común el trabajo realizado hasta la fecha, así como para establecer las bases del proceso de selección de fincas experimentales.
08/10/2024@12:28:00
Un equipo internacional de investigadores, liderado por científicos de la Universidad de Granada (UGR) y el Instituto de Investigación para el Cuidado de la Tierra de Nueva Zelanda (MWLR por sus siglas en inglés), ha presentado un modelo innovador que promete mejorar drásticamente la gestión del agua en suelos agrícolas, particularmente en suelos de origen volcánico.
04/10/2024@12:59:00
El Living Lab Andaluz se ha presentado en Jaén ante cerca de 250 asistentes como una entidad destinada a promover e implementar soluciones tecnológicas innovadoras y sostenibles orientadas a la mejora de la salud del suelo. Enmarcado dentro del proyecto europeo LivingSoiLL, el Living Lab Andaluz está liderado por la Universidad de Jaén (UJA) y cuenta con un presupuesto de 2 millones de euros.
13/09/2024@10:30:00
El próximo 3 de octubre tendrá lugar el acto de presentación del Living Lab Andaluz, una entidad destinada a promover e implementar soluciones tecnológicas innovadoras y sostenibles orientadas a la mejora de la salud del suelo. El principal fin de esta entidad, liderada por la Universidad de Jaén (UJA) y que cuenta con un presupuesto de 2 millones de euros, es afrontar los grandes retos relacionados con la salud del suelo en el olivar, tales como mitigar los efectos de la sequía, prevenir la erosión, reducir la contaminación y mejorar la estructura y biodiversidad del suelo.
12/09/2024@12:42:00
El Grupo Operativo VITA-TERRA busca revitalizar suelos actualmente conductivos e infértiles y convertirlos en suelos "vivos" y supresivos mediante el uso de productos ecológicos basados en microorganismos vivos. De esta manera, este proyecto -que se lleva a cabo en las provincias de Almería y Jaén- pretende mejorar la nutrición del suelo y aumentar la resistencia de los olivos frente a enfermedades del suelo, transformando prácticas agrícolas y promoviendo un modelo más sostenible.
28/08/2024@13:44:00
El Consejo de Ministros aprobó ayer, a propuesta del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), un Real Decreto que incorpora nuevas normas y la simplificación de algunas medidas del Real Decreto de nutrición sostenible de los suelos agrarios de 27 de diciembre de 2022.
03/07/2024@12:45:00
Un innovador estudio ha revelado que la aplicación de masas desecadas -residuos orgánicos procedentes de la industria oleícola- puede tener un impacto positivo significativo en la fertilidad del suelo y la sostenibilidad medioambiental en los olivares, según ha informado Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía.
28/05/2024@12:17:40
Comprender las variaciones y dinámicas que sufre el suelo puede ayudar a implementar medidas de conservación que limiten la pérdida de este recurso. Ese es el objetivo del estudio realizado por investigadores de España, Brasil y EEUU mediante datos recogidos entre 1950 y 2018 en los 48 Estados contiguos del país norteamericano. En este trabajo participa el catedrático de la Universidad de Córdoba Tom Vanwalleghem, que forma parte del Grupo de Investigación de Hidrología e Hidráulica Agrícola de la Unidad de Excelencia "María de Maeztu"-Departamento de Agronomía (DAUCO).
10/05/2024@12:25:00
Investigadores del proyecto europeo Soil O-Live han puesto en marcha técnicas pioneras para tratar de mejorar la salud del suelo y el rendimiento del olivar. En concreto, una de las últimas actuaciones ha tenido lugar en la finca "El Valle", ubicada entre las localidades cordobesas de Cañete de las Torres y Baena, uno de los 52 terrenos en los que están trabajando los investigadores de este proyecto financiado 100% por Europa.
|
|
|