Edición 2015 23 de febrero de 2025
04/05/2021@13:00:00
Un equipo del Departamento de Agronomía de la Universidad de Córdoba (UCO) ha evaluado el uso de patrones de olivo resistentes a la verticilosis con variedades susceptibles durante más de cuatro años en un suelo con alta concentración de Verticilium dahliae y ha concluido que los resultados del laboratorio no son reproducibles en campo.
30/04/2021@12:45:13
Cuando se cumplen cuatro años del arranque del proyecto europeo Diverfarming, que busca un cambio de paradigma en la agricultura europea a través de la diversificación de cultivos y las prácticas de manejo sostenible, el equipo de socios españoles ha celebrado su reunión anual de manera virtual.
29/04/2021@13:00:00
En la lucha contra el cambio climático, la agricultura juega un rol fundamental reconocido en la aprobación del Pacto Verde de la UE y en la reforma de la Política Agraria Común (PAC), cuyo horizonte contempla que para 2030 el 20% de la agricultura europea sea ecológica y se eliminie el 50% de las emisiones contaminantes procedentes de la agricultura. En este contexto, el proyecto de investigación Provide, integrado por 14 socios de 13 países diferentes de la UE y en el que ha participado la Universidad de Córdoba (UCO), se ha centrado en investigar la provisión de bienes públicos que genera la agricultura y la silvicultura y en dotar a las políticas públicas de un marco adecuado que permita aumentar la producción de estas actividades a cambio de una recompensa.
22/04/2021@13:15:02
El índice de estratificación del carbono orgánico en suelo se emplea como un indicador de la calidad del suelo. Este parámetro ofrece información sobre la fertilidad de una zona determinada y su capacidad para soportar diferentes actividades agrarias, así como la productividad de sus cultivos. De esta manera, se puede conocer la calidad de un suelo a partir de su contenido de carbono orgánico y del índice de estratificación del mismo. Este ha sido el punto de partida del grupo de investigación SUMAS, formado por Luis Parras, Beatriz Lozano, Jesús Aguilera y Manuel González, del Departamento de Química Agrícola, Edafología y Microbiología de la Universidad de Córdoba (UCO), que ha estudiado diferentes manejos del suelo y sus efectos a corto, medio y largo plazo para comprobar los cambios en el carbono orgánico de los suelos.
15/04/2021@11:16:32
La tesis doctoral del investigador del Departamento de Química Agrícola, Edafología y Microbiología de la Universidad de Córdoba (UCO) Manuel González, que trabaja dentro del proyecto europeo Diverfarming, demuestra la capacidad de las cubiertas vegetales para secuestrar carbono de la atmósfera y reducir la emisión de gases de efecto invernadero.
08/04/2021@12:21:43
La Cátedra SIPCAM de digitalización para una agricultura sostenible ha comenzado hoy su actividad con la celebración de un taller on line en el que se han abordado temas como los usos de bioestimulantes para la mejora de producción, las actuaciones de la UE respecto a la mecanización y la digitalización del sector agrícola.
23/03/2021@12:21:17
El proyecto de investigación industrial "Clean AgroBiomass Tech", coordinado por la agrupación empresarial OnTech Innovation, tiene como objetivo optimizar el aprovechamiento de las podas agrícolas, especialmente las de sarmiento de las vides españolas, para la producción de biomasa sostenible.
22/03/2021@13:04:37
Entre los días 23 y 25 de marzo tendrá lugar una nueva edición del Congreso en red de Olivicultura, Citricultura y Fruticultura de la Sociedad Española de Ciencias Hortícolas (SECH), que busca ser un foro que reúna a profesionales, investigadores y técnicos, tanto del sector público como del privado, relacionados con los cultivos frutales que mayor expansión están teniendo en los últimos años.
16/03/2021@12:00:46
El embajador de Libia en España, Walid B. D. Abuabdalla, y responsables del Centro Nacional de Biotecnología de Libia han conocido las instalaciones de la Universidad de Córdoba (UCO) y sus principales líneas de investigación en olivicultura
08/03/2021@11:58:11
El grupo de Entomología Agrícola del Departamento de Agronomía de la Universidad de Córdoba (UCO) trabajará en la mejora y comercialización de una trampa automática para luchar contra la mosca del olivo dentro del proyecto europeo FruitFlyNet-II.
02/03/2021@12:57:15
Con el objetivo de aumentar la eficiencia energética del regadío, los investigadores del Grupo de Hidráulica y Riegos de la Unidad de Excelencia María de Maeztu-Departamento de Agronomía de la Universidad de Córdoba (DAUCO) Juan Antonio Rodríguez Díaz y Jorge García Morillo han probado en campo una tecnología de bajo coste que aprovecha el exceso de presión de la red para generar energía.
|
|
|