Edición 2015 23 de febrero de 2025
23/05/2019@14:45:34
Finlandia ha sido el país anfitrión del tercer encuentro anual del proyecto europeo Diverfarming, integrado por 25 instituciones científicas, empresas y organizaciones agrarias lideradas por la Universidad Politécnica de Cartagena (España) y financiado por la Comisión Europea dentro de su programa Horizonte 2020.
06/05/2019@11:42:26
Provide, un proyecto de investigación europeo en el que ha participado la Universidad de Córdoba (UCO), pretende asesorar a las administraciones públicas para apoyar la toma de decisiones que contribuyan a proteger todos los valores sociales y ambientales que genera la actividad agrícola.
01/04/2019@11:42:19
La estrategia de diversificación de cultivos y reducción de insumos que propone Diverfarming, proyecto europeo financiado por el programa H2020 de la Comisión Europea, se traduce en el caso del olivar andaluz en la introducción de determinados cultivos entre las calles que separan las hileras de árboles. Tras una primera diversificación en la que se plantó azafrán en las calles de una de las parcelas, ahora se ha llevado a cabo la siembra de dos hileras de lavandín de la variedad grosso, según ha informado la Universidad de Córdoba (UCO).
28/03/2019@12:34:47
El convenio de compra pública innovadora Innolivar prevé presentar sus resultados en octubre de 2021, según avanza en este artículo el responsable del proyecto y catedrático de Ingeniería Agroforestal de la Universidad de Cordoba (UCO), Jesús A. Gil Ribes. El objetivo de este proyecto es mejorar el sector olivarero a través de la innovación mediante cinco líneas de acción: Desarrollo y mejora de la mecanización y la recolección de la aceituna de almazara; Mejora de medidas ambientales, prácticas sostenibles y cambio climático; Actuaciones de industria, calidad y trazabilidad; Biotecnología; y Mejora de la mecanización, recolección y seguimiento de la aceituna de mesa.
01/02/2019@10:17:51
Con el objetivo de divulgar la acción beneficiosa que el aceite de oliva atesora, el catedrático de Medicina de la Universidad de Córdoba (UCO) Francisco Pérez Jiménez ha protagonizado la última entrega del microespacio “La Universidad responde” emitido dentro del ya consagrado “La Aventura del Saber” de La 2 de TVE.
20/12/2018@12:26:25
El equipo de la Universidad de Córdoba (UCO) que trabaja en el proyecto europeo Diverfarming ha viajado hasta Brihuega (Guadalajara) para conocer la cadena de valor del cultivo de la lavanda y el lavandín en un municipio que es líder a nivel nacional en su producción. Tras la reunión con Ángel Corral, responsable de la empresa Intercova Aromáticas, y la visita a los campos de lavanda y lavandín y la destilería de aceites esenciales, los profesores de la Universidad de Jaén (UJA) Manuel Parras, Francisco José Torres y Manuela Vega -integrados en el equipo del centro cordobés- concluyeron que el comportamiento del lavandín lo hacía idóneo para su implantación en las calles del olivar.
18/12/2018@14:04:00
La Universidad de Córdoba (UCO) y la empresa Arysta LifeScience Iberia han suscrito hoy un convenio de colaboración en el rectorado del centro docente cordobés para la creación de la Cátedra Olive Health, que desarrollará actividades formativas, de asesoramiento e investigación en materia de sanidad del olivar dirigidas a las empresas del sector.
13/12/2018@12:31:03
La Universidad de Córdoba (UCO) y la empresa Galpagro han suscrito un convenio de colaboración para el desarrollo de una línea específica del programa de mejora genética del olivo, cuyo trabajo prevé una duración de 12 años.
17/09/2018@12:25:41
Las claves para obtener un aceite de oliva virgen extra con alto contenido en fenoles han sido recogidas en un decálogo, que resume y concreta todo lo necesario para conseguir un AOVE con estas características. El documento fue presentado y explicado por su autor, Feliciano Priego, del departamento de Química Analítica de la Universidad de Córdoba en una de las ponencias de la primera Jornada de AOVE DOP Sierra de Cádiz & Salud, celebrada en la localidad gaditana de Olvera.
04/09/2018@11:38:27
El grupo de investigación “Mecanización y Tecnología Rural” de la Universidad de Córdoba (UCO) ha diseñado una cosechadora que logra abaratar el coste de la recogida de la aceituna en el olivar tradicional, un cultivo que representa el 70% del olivar andaluz. Los productores podrán contar con una máquina que derriba, recoge y deja en sacos las aceitunas, simplificando el proceso y reduciendo inversión en personal y tiempo.
31/08/2018@13:30:38
En conmemoración del 50 aniversario de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos y Montes (Etsiam), la Asociación de Jóvenes Agricultores (Asaja) Córdoba organizará el 6 de noviembre la XIV Jornada Técnica de Olivar.
30/08/2018@13:37:48
Un total de 69 investigadoras y técnicas participan desde hace algo más de un año en Diverfarming, el proyecto sobre diversificación de cultivos financiado por el programa Horizonte 2020 de la Comisión Europea. La cifra, que supone el 47% del equipo del proyecto, es la prueba de la apuesta de Diverfarming por la igualdad de género y la feminización del sector agrícola.
03/07/2018@12:17:00
Un grupo de investigación de la Universidad de Córdoba (UCO) ha desarrollado un modelo basado en técnicas de inteligencia artificial capaz de predecir cuánta agua usará cada regante, una herramienta que nace con vocación de aliada de la sostenibilidad de los recursos hídricos y que trata de poner freno a la variabilidad de la demanda de agua.
18/06/2018@13:51:45
La Universidad de Córdoba (UCO) trabajará con la empresa Todolivo en la determinación del balance y huella de carbono en plantaciones de olivar en seto y tradicional. Para ello, ambas entidades han suscrito un convenio específico que establece las líneas de colaboración entre las partes.
12/06/2018@13:39:16
La Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y de Montes (Etsiam) de la Universidad de Córdoba (UCO) impulsa la puesta en marcha para el próximo curso académico del Máster en Transformación digital en el sector agroalimentario-DigitalAgri.
|
|
|