www.mercacei.com
Edición 2015    23 de febrero de 2025

UCO

05/06/2018@14:05:24

Entre 2005 y 2010, siguiendo la senda de los planes de modernización del regadío, se instalaron en España los primeros sistemas de telemetría y control remoto del riego en un total de 260 comunidades de regantes. Con un área total de en torno a un millón de hectáreas, estos sistemas empezaron a funcionar con el objetivo de facilitar la vida en el campo. Un grupo de investigación de la Universidad de Córdoba ha evaluado la experiencia.

01/06/2018@13:42:34

El proyecto español Agricultura Sostenible en la Aritmética del Carbono (LIFE+ Agricarbon), en el que participa la Universidad de CórdobaN (UCO), ha recibido en Bruselas la distinción “Best of the Best”, tras las votaciones realizadas por la Comisión Europea (CE) y los Estados miembros de la Unión Europea (UE).

25/05/2018@12:36:16

Así lo afirma el profesor de la Universidad de Córdoba Luis Rallo, quien disertó sobre las nuevas variedades y la próxima revolución del material vegetal del olivo en la jornada “Revolución en el material vegetal de olivo”, que acogió la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas (Etsiaab) de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), quedando inaugurada de esta manera la V edición del Curso de Olivicultura organizado por la UPM, en colaboración con el Centro de Estudios e Investigación para la Gestión de Riesgos Agrarios y Medioambientales (Ceigram) y la Etsiaab.

07/05/2018@12:54:31

La Universidad de Córdoba (UCO) ha abierto el plazo para que empresas con ideas innovadoras en materia de olivar presenten sus candidaturas a la licitación de compra pública precomercial de Innolivar. El proyecto busca empresas que no solo puedan desarrollar un prototipo, sino que puedan llevar a cabo posteriormente la fase de comercialización.

13/04/2018@12:58:19

Investigadores de la Universidad de Córdoba (UCO) han diseñado una máquina que se ajusta a las dimensiones de los frutales y, tras sacudir de forma simultánea el tronco y la copa, recoge la fruta con unas cintas transportadoras y la almacena directamente en su parte trasera. El prototipo está ideado principalmente para olivos y almendros de tipo intensivo.

21/03/2018@13:20:56
Un estudio científico en el que participa la Universidad de Córdoba (UCO) junto al equipo de investigación AA1 del Área de Nutrición y Bromatología de la Universidad de Vigo ha caracterizado los aceites de oliva de las dos nuevas variedades de olivo autóctono gallego, brava y mansa, descubiertas recientemente. La investigación acredita "el potencial y la alta calidad" de estos aceites de oliva.

15/03/2018@11:10:14
Puesto en marcha por Arysta, el proyecto de creación del Olive Excellence Center llevaba cerca de dos años fraguándose y se configura como la mayor plataforma de intercambio tecnológico que existe en el olivar. Está basado en una red de alianzas con partners estratégicos en el sector, entre los que destaca el papel clave desempeñado por la Universidad de Córdoba (UCO).

14/03/2018@12:34:08
Según se desprende de los resultados de la segunda fase del proyecto Diverfarming, el olivar será más rentable y sufrirá menos problemas de erosión si comparte su protagonismo intercalando otros cultivos como oleaginosas para ganado, plantas aromáticas, medicinales o incluso aloe vera entre las calles del olivar.

06/03/2018@11:31:42

Un estudio de la Universidad de Córdoba (UCO) determina cómo afectan las intrusiones africanas de gran altitud al transporte de polen del olivo en Andalucía. Con los resultados de la investigación, tanto las previsiones de cosechas como los pronósticos de alergia por zona y época serán mucho más certeros.

12/02/2018@12:50:13

El objetivo principal del proyecto regional del Grupo Operativo Dosaolivar Dosificación de productos sanitarios consiste en el diseño de una herramienta digital para una planificación del tratamiento fitosanitario en el olivar “más efectiva”, desde un punto de vista técnico, ambiental y energético, capaz de mitigar las emisiones de gases de efecto invernadero que afectan al cambio climático.

08/02/2018@12:58:31

El grupo Hibro de la Universidad de Córdoba, integrante del Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario ceiA3, ha desarrollado una serie de modelos matemáticos que predicen el deterioro de los alimentos con el objetivo de alargar la vida comercial y la calidad sanitaria de los productos de consumo diario.

31/01/2018@12:47:25

Las abundantes lluvias de los años 1996 y 1997 crearon el caldo de cultivo para que en 1998 se produjese la mayor epidemia de antracnosis en el olivo conocida en las últimas décadas, pero también para que se intensificasen los estudios de este patógeno.

11/01/2018@12:55:59

El convenio de CPP Innolivar “Innovación y Tecnología para un Olivar Sostenible” se desarrollará durante cuatro años (2018-2021) en varias fases, con el objetivo de mejorar la prestación del Servicio Público de Educación Superior que ofrece a la sociedad la Universidad de Córdoba (UCO). La base de actuación de Innolivar es la interacción con las empresas del sector agroalimentario, del olivar, del aceite y de la aceituna de mesa.

10/10/2017@11:49:17

Un equipo internacional, con la participación de la Universidad de Córdoba (UCO), ha secuenciado el genoma del olivo silvestre, también conocido como acebuche, y ha encontrado las singularidades genéticas que explican las altas concentraciones de ácido oleico en la aceituna, lo que podría servir a la mejora vegetal con interés productivo.

20/06/2017@13:05:00

Los últimos resultados de la investigación en torno a la agricultura mediterránea se convierten durante tres días en protagonistas en la Universidad de Córdoba (UCO). Más de 200 especialistas en el estudio de los microorganismos fitopatógenos y en protección de cultivo procedentes de diferentes países participan desde hoy y hasta el próximo jueves en el XV Congress of the Mediterranean Phytopathological Union, que abordará, entre otros temas, la Xylella fastidiosa.