www.mercacei.com
Edición 2015    23 de febrero de 2025

UCO

06/06/2024@12:59:00
Investigadores del IFAPA, del Instituto de Agricultura Sostenible del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (IAS-CSIC) y del Departamento de Producción Animal de la Universidad de Córdoba (UCO) han desarrollado un nuevo método para determinar la estabilidad oxidativa y composición acídica del aceite de oliva de manera rápida y consistente.

30/05/2024@12:11:00

El proyecto SensorFint organiza en la Universidad de Córdoba (UCO) un congreso final para destacar los avances en sensores espectrales no invasivos que garanticen la calidad de los productos agroalimentarios.

29/05/2024@12:44:00

El Máster en Olivicultura y Elaiotecnia ha clausurado su XV edición con la entrega de orlas a los 23 alumnos y alumnas de siete países (Argelia, Egipto, Grecia, Marruecos, Portugal, Túnez y España) que han completado su curso de especialización o alguno de sus módulos, con los que se busca formar a profesionales cuyo perfil pueda dar respuesta a la creciente demanda de técnicos especialistas al más alto nivel en el sector del olivar.

28/05/2024@12:17:40

Comprender las variaciones y dinámicas que sufre el suelo puede ayudar a implementar medidas de conservación que limiten la pérdida de este recurso. Ese es el objetivo del estudio realizado por investigadores de España, Brasil y EEUU mediante datos recogidos entre 1950 y 2018 en los 48 Estados contiguos del país norteamericano. En este trabajo participa el catedrático de la Universidad de Córdoba Tom Vanwalleghem, que forma parte del Grupo de Investigación de Hidrología e Hidráulica Agrícola de la Unidad de Excelencia "María de Maeztu"-Departamento de Agronomía (DAUCO).

22/05/2024@13:15:00

La catedrática de Producción Vegetal en el Departamento de Agronomía, Mª del Carmen del Campillo, ha sido elegida nueva directora de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y de Montes (ETSIAM) de la Universidad de Córdoba (UCO), tras las elecciones celebradas en el centro y a las que concurría como candidata única. Del Campillo, que ha obtenido el 92,55% de los votos emitidos, sucede en el cargo a Rosa Gallardo.

16/05/2024@12:30:00
Con la participación de Ambienta Ingeniería y Servicios Agrarios y Forestales S.L.U., la ETSIAM de la Universidad de Córdoba (UCO) y Realima S.L., junto con la colaboración de varios socios clave como Asaja-Córdoba, la Cooperativa del Campo San Antonio Abad y Asaja-Andalucía, el Grupo Operativo Oleo Mitiga se propone evaluar el impacto de las tecnologías de mitigación aplicadas en el olivar tradicional andaluz como sumideros netos de gases de efecto invernadero.

06/05/2024@12:56:00
Grupos de investigación como Ucolivo, de la Unidad de Excelencia María de Maeztu-Departamento de Agronomía de la Universidad de Córdoba (DAUCO), llevan años estudiando las causas de la antracnosis y los patrones de resistencia o susceptibilidad de las distintas variedades de olivo con el fin de generar, mediante los programas de mejora genética, variedades inmunes al patógeno. Ahora, de la mano del grupo "Plataformas Analíticas en Metabolómica del Departamento de Química Analítica", han determinado que el cambio de los perfiles fenólicos durante el proceso de maduración de la aceituna tiene un papel fundamental en su grado de resistencia a la enfermedad.

19/04/2024@11:55:42

Una investigación en la que participa la Universidad de Córdoba analiza la política de comunicación de la Responsabilidad Social Corporativa (RSC) en las 100 cooperativas españolas más importantes y establece, por primera vez, una escala para valorar la información sobre sostenibilidad que publican estas entidades.

16/04/2024@12:30:00
El grupo de investigación de la Universidad de Córdoba TEP215-Física para las energías renovables ha desarrollado un modelo que permite conocer el espacio cultivable entre colectores solares de dos ejes de plantas fotovoltaicas ya existentes. Este tipo de módulos de dos ejes se mueven siguiendo al sol -como una especie de girasol- para obtener el máximo rendimiento, según ha informado el centro docente cordobés.

11/04/2024@13:04:00

La Universidad de Córdoba (UCO) y la empresa Fertinyect trabajarán conjuntamente en el desarrollo de la endoterapia, una tecnología clave en el manejo de los cultivos leñosos. Para ello, ambas entidades han suscrito un convenio marco que potenciará los proyectos de I+D y promoverá acciones de formación y divulgación científico-técnica en materia de endoterapia dirigidas a actuales y futuros profesionales de la agricultura. El acuerdo ha sido rubricado por el rector de la UCO, Manuel Torralbo Rodríguez; y el presidente de Fertinyect, Juan Barbado.

04/04/2024@12:29:00

La Universidad de Córdoba se ha aliado con el Barcelona Supercomputing Center (BSC) para secuenciar el genoma de todas las variedades que existen en la colección del Banco Mundial de Germoplasma de Olivo de la UCO, "lo que convertirá a la colección en la mejor caracterizada del mundo, sentando las bases de la selección genómica de nuevas variedades de olivo", según ha informado el centro docente cordobés.

02/04/2024@12:58:00

Investigadores del grupo de Hidráulica y Riegos de la Unidad de Excelencia "María de Maeztu" del Departamento de Agronomía de la Universidad de Córdoba (DAUCO) han desarrollado un modelo basado en la arquitectura "Transformer" para orientar la toma de decisiones de las comunidades de regantes.

15/03/2024@12:47:03
Las consecuencias del cambio climático, y en particular los episodios de sequía cada vez más frecuentes, afectan de manera especial al campo y hacen al sector agrícola especialmente vulnerable por su dependencia de los recursos hídricos. Frente a esta situación, la transformación digital se dibuja como una aliada para optimizar el uso de recursos, creando las condiciones adecuadas para promover la resiliencia de la agricultura. Ése es el objetivo del proyecto europeo Smart Green Water, en el que participan investigadores de la Unidad de Excelencia "María de Maeztu" Departamento de Agronomía de la Universidad de Córdoba (DAUCO), en concreto del Grupo de Hidráulica y Riegos.

13/03/2024@11:29:00
La investigadora del grupo UCOLIVO de la Unidad de Excelencia María de Maeztu-Departamento de Agronomía (DAUCO) Concepción Muñoz ha participado como fuente experta en un reportaje periodístico sobre olivos centenarios publicado en el diario "The New York Times".

04/03/2024@12:00:00
El proyecto "PROLIVE. Soluciones digitales y biotecnológicas para mitigar la crisis del cambio climático y acelerar el proceso de mejora genética en olivicultura" es una iniciativa de colaboración público-privada en la que 11 socios del ámbito de la investigación y la empresa unen fuerzas para aportar soluciones prácticas al manejo del olivar y el conocimiento de su genética para el desarrollo de variedades resistentes a los efectos del cambio climático. La iniciativa está liderada por el grupo Ucolivo de la Universidad de Córdoba (UCO) y la empresa Todolivo.