www.mercacei.com
Edición 2015    23 de febrero de 2025

UCO

30/10/2023@11:12:51

Investigadores del Instituto de Agricultura Sostenible (IAS-CSIC) y de la Universidad de Córdoba (UCO) han desarrollado un dispositivo, el Cordova-ET (Dispositivo de registro de conductancia para observación y validación de ET, en español), que permite simplificar la medición de la evapotranspiración de agua en los cultivos, reduciendo significativamente los costes. El trabajo se publica en la revista Frontiers in Agronomy.

27/10/2023@13:20:13
La investigadora de la Universidad de Córdoba (UCO) Inma Martos ha dado a conocer en Jaén algunos de los avances del Grupo Operativo Nutrisan sobre un manejo sostenible de la nutrición y la sanidad del olivar. La investigadora ha presentado, entre otros aspectos, el silicio como posible alternativa al cobre para el control del repilo, y así lo ha puesto de manifiesto ante una treintena de olivareros que han participado en la jornada celebrada en la sede de COAG-Jaén.

23/10/2023@12:58:00

El grupo de investigación "Física para las Energías Renovables" de la Universidad de Córdoba (UCO), junto con la Fundación Tatiana Guzmán el Bueno, ha organizado un seminario para analizar el futuro de la agrivoltaica, así como los fundamentos, requisitos y principales retos que deberá afrontar durante los próximos años. El encuentro, denominado "Agrivoltaica, cultivando energía solar fotovoltaica", se celebrará del 7 al 9 de noviembre en el edificio López de Alba de la institución académica.

17/10/2023@12:26:00
La Universidad de Stanford ha incluido a seis catedráticos de la Unidad de Excelencia María de Maeztu-Departamento de Agronomía de la Universidad de Córdoba (DAUCO) en la última actualización de su clasificación del personal investigador más relevante del mundo. Así, en este listado de más de 100.000 científicos y científicas internacionales figuran los catedráticos Enrique Quesada Moraga, Elías Ferreres, Vidal Barrón, Ricardo Fernández Escobar, José Torrent y Francisco J. Villalobos.

11/10/2023@12:28:00

BALAM Agriculture, junto a la Universidad de Córdoba (UCO), ha presentado en el Palacio de Congresos de Córdoba ante más de 250 asistentes las virtudes de Sultana, la variedad "que va a liderar el futuro del olivar de alta densidad", según han destacado los responsables de la empresa. Sultana es fruto de la colaboración de BALAM Agriculture con la Universidad de Córdoba y su Grupo UCOLIVO. Tras la firma de un acuerdo el pasado mes de febrero, la empresa cordobesa tiene la exclusividad para comercializarla y multiplicarla durante los próximos 30 años.

10/10/2023@11:59:00
Con el objetivo de conocer si las cubiertas vegetales -establecer vegetación en las calles del olivar para no dejar el suelo desnudo- son una buena estrategia para frenar la pérdida de carbono orgánico del suelo por erosión, un equipo coordinado por Francisco Márquez, investigador del grupo de investigación de la Universidad de Córdoba (UCO) AGR 126 "Mecanización y Tecnología Rural", analizó durante cuatro años los efectos de las cubiertas vegetales en la pérdida de carbono orgánico del suelo en comparación con el uso del laboreo convencional.

09/10/2023@11:55:00
Según un estudio de la Universidad de Córdoba (UCO), en el que también ha participado la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, la gastronomía es un factor importante para el turista, pero no el único que influye en la fidelidad hacia un destino. La investigación ofrece una radiografía del turismo gastronómico ofreciendo claves que puedan servir a los gestores turísticos públicos y privados para diseñar estrategias turísticas más eficaces.

04/10/2023@12:15:00

La Sala de Grados "Profesor Manuel Medina" del Campus de Rabanales de la Universidad de Córdoba (UCO) ha acogido el acto oficial de inauguración de la décimoquinta edición del Máster en Olivicultura y Elaiotecnia que pretende formar a profesionales cuyo perfil responda a la creciente demanda de técnicos especialistas al más alto nivel en olivicultura y elaiotecnia.

25/09/2023@11:30:00

Un equipo de investigación del IFAPA Centro Alameda del Obispo y las universidades de Jaén y Córdoba ha demostrado que tres nuevas variedades obtenidas en un programa de mejora genética, junto con otras de la Colección Mundial de Germoplasma de Olivo del IFAPA, suponen una buena opción para la producción de aceite de oliva de calidad y evitan la verticilosis, una enfermedad que penetra por las raíces del olivar y para la que no existe tratamiento efectivo hasta el momento, según ha informado la Fundación Descubre.

05/09/2023@11:00:00
El Campus de Rabanales de la Universidad de Córdoba (UCO) acogió ayer la visita de los integrantes de la Reunión Informal Ministerial de Agricultura de la Unión Europea (UE), quienes tuvieron la oportunidad de conocer de primera mano proyectos europeos de investigación de este centro docente relacionados con sensores, tecnología digital, Inteligencia Artificial y agricultura sostenible, todos ellos desarrollados en la Finca Experimental de Rabanales.

30/08/2023@12:28:00
La sede de la Real Academia de Ingeniería de España ha acogido la presentación del libro "La sanidad vegetal en la agricultura y la silvicultura: retos y perspectivas para la próxima década", del que son autores los profesores Rafael. M. Jiménez Díaz (Universidad de Córdoba), María Milagros López (IVIA, Valencia) y Ramón Albajes (Universidad de Lleida). Este libro ha sido promovido por la Real Academia de Ingeniería de España con motivo de la declaración de 2020 como Año Internacional de la Sanidad Vegetal por la Asamblea General de las Naciones Unidas.

20/07/2023@11:57:00
El rector de la Universidad de Córdoba (UCO), Manuel Torralbo, junto a las vicerrectoras de Política Científica y de Innovación y Transferencia, María José Polo y Lourdes Arce, han recibido en el Rectorado al equipo integrante de la línea 5 del proyecto Innolivar, recientemente galardonada por la European Landowners' Organization, con el objetivo de reconocer este hito y animarles a continuar desarrollando y transfiriendo innovaciones al sector agrícola.

18/07/2023@12:11:00
La Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y de Montes (ETSIAM) de la Universidad de Córdoba (UCO) y las ocho empresas que componen ConnecTrees DigitalHub se han reunido en Córdoba para conformar un ecosistema abierto e integrador y convertirse en el panel de expertos referente en la transformación digital de los cultivos de alto valor. En este encuentro se han intercambiado experiencias para la transferencia del conocimiento.

11/07/2023@13:30:00
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha visitado la Universidad de Córdoba (UCO) con objeto de ultimar detalles con vistas a la reunión de los ministros europeos de Agricultura en el Campus de Rabanales, que tendrá lugar a principios del mes de septiembre. El ministro ha sido recibido por el rector de la UCO, Manuel Torralbo, y la vicerrectora de Política Científica, María José Polo.

03/07/2023@13:27:00
El I Congreso SmartIAgrifood reunió a líderes de la industria y expertos del sector agrícola a nivel internacional para avanzar en el potencial transformador de la Inteligencia Artificial (IA) en la producción, transformación, logística, distribución y restauración. Un hito importante en la búsqueda común de una cadena agroalimentaria más inteligente, eficiente y sostenible.