Edición 2015 23 de febrero de 2025
30/03/2022@13:27:00
Una simulación realizada por la Universidad de Córdoba (UCO) aborda la combinación entre agricultura y producción de energía fotovoltaica en un mismo terreno, hasta ahora limitada a plantas de poca altura, para árboles de mayor tamaño, e identifica un espacio geométrico entre las filas de los paneles solares en los que el cultivo sería rentable.
22/03/2022@12:59:00
Con el objetivo de conocer la concentración y composición de fenoles de los orujos resultantes de la extracción de aceite de oliva y las variaciones existentes dependiendo de la variedad de olivo usada, la investigadora de los grupos de investigación de UCOlivo y Química Analítica de la Universidad de Córdoba (UCO) Anabel Expósito ha caracterizado los compuestos bioactivos de 43 variedades de olivo durante tres campañas consecutivas.
17/03/2022@13:38:00
Una cosechadora única en el mundo que realiza, mediante sacudida y vibración del tronco, la recolección integral del olivar intensivo; un atomizador inteligente que aplica plaguicidas de forma variable según las necesidades del olivo; un formulado de hongos entomopatógenos para acabar con la mosca del olivo de manera sostenible; o unos elementos modulares para construir diques de retención de sedimentos en cárcavas para evitar la erosión. Estos son sólo algunos de los resultados del proyecto Innolivar que se acaban de presentar en el Rectorado de la Universidad de Córdoba (UCO).
10/03/2022@13:29:58
¿Pueden cultivarse olivos más resistentes a sequías, temperaturas extremas o a factores limitantes en el suelo? Responder afirmativamente a esta cuestión es el objetivo de la investigación de Carlos Trapero, doctor Ingeniero Agrónomo y contratado post-doctoral Marie Sklodowska-Curie por la Universidad de Córdoba (UCO) para el desarrollo del proyecto europeo FROOTS. A través del cruce de patrones de distintas variedades de olivo, Trapero pretende alcanzar otros nuevos con mejoras genéticas que sean más resistentes al impacto de las inclemencias medioambientales.
01/03/2022@13:28:00
El rector de la Universidad de Córdoba (UCO), José Carlos Gómez, y el director general de UPL Iberia, José Buendía, han firmado un convenio para la puesta en marcha de la Cátedra Olive Health, que organizará distintas acciones de transferencia dirigidas al sector del olivar relativas al tratamiento y prevención de las enfermedades del olivo. Esta Cátedra estará dirigida por Antonio José Trapero, profesor de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y de Montes de la UCO.
23/02/2022@12:26:00
El Grupo Jaencoop ha sido reconocido con la Medalla de Andalucía de la Economía y la Empresa; mientras que la Universidad de Córdoba (UCO) recibirá la Medalla de Andalucía a la Investigación, la Ciencia y la Salud. Así lo ha acordado el Consejo de Gobierno andaluz, que ha designado a las personas y entidades que recibirán estas distinciones en la ceremonia oficial del Día de Andalucía, que tendrá lugar el 28 de febrero en el Teatro de la Maestranza de Sevilla.
11/02/2022@12:42:31
Un grupo de investigación de la Universidad de Córdoba (UCO), coordinado por la catedrática Dolores Pérez Marín, lidera un proyecto colaborativo que reúne a más de 30 países y 200 investigadores a nivel internacional, aportando su experiencia con sensores espectrales no destructivos para la innovación en el control de calidad, seguridad y trazabilidad de los productos agroalimentarios, entre ellos el aceite de oliva.
01/02/2022@13:14:00
Dos grupos de investigación del Departamento de Química Inorgánica e Ingeniería Química de la Universidad de Córdoba (UCO) y la Asociación Cordobesa de Industrias Almazaras (ACORA) han comenzado a trabajar en un ambicioso proyecto de colaboración que se centra en la obtención de biogás combustible -carbón activo aplicable como adsorbente y baterías recargables sostenibles- a partir de uno de los residuos agroindustriales más abundantes en Andalucía, el alpeorujo.
27/01/2022@12:59:00
Un estudio del Grupo de Hidráulica y Riegos de la Universidad de Córdoba (UCO) ha analizado los cambios espacio-temporales del nitrógeno en un sistema de riego en el que se usan aguas regeneradas para regar el olivar.
09/12/2021@13:28:00
La Universidad de Córdoba (UCO) dirige el proyecto GEN4OLIVE, en el que se caracterizarán 500 variedades de olivo para conocer sus cualidades agronómicas y su comportamiento ante diferentes estreses como plagas y enfermedades o efectos del clima y el cambio climático.
29/11/2021@13:58:00
Hoy destacamos en Mercacei el artículo elaborado por Macario Rodríguez Entrena y Melania Salazar Ordoñez, del Departamento de Economía Agraria, Finanzas y Contabilidad de la Universidad de Córdoba (UCO), sobre el papel del etiquetado en la diferenciación de los aceites de oliva, con motivo del lanzamiento de la segunda edición de la publicación Mercacei Especial Día Mundial del Olivo.
28/10/2021@13:28:00
El Grupo de Investigación AGR-163 Entomología Agrícola de la Universidad de Córdoba (UCO), coordinado por el profesor Enrique Quesada Moraga, trabaja en la mejora de un sistema de identificación, detección y alerta sanitaria para la mosca del olivo.
|
|
|