Edición 2015 23 de febrero de 2025
17/11/2020@12:29:49
En el marco del Consejo de Ministros de Agricultura de la Unión Europea, el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, reclamó a la Comisión Europea (CE) que actualice los estudios de impacto de los acuerdos con terceros países, especialmente el de Mercosur, para no agravar la vulnerabilidad de algunos sectores.
12/11/2020@12:42:13
El Parlamento Europeo (PE) ha respaldado el acuerdo bilateral entre la Unión Europea (UE) y China para proteger contra las imitaciones y la usurpación a 100 Indicaciones Geográficas y Denominaciones de Origen Protegidas europeas en China -entre ellas las DOPs Sierra Mágina y Priego de Córdoba- y 100 Indicaciones Geográficas chinas en la UE.
28/10/2020@10:00:00
El presidente de la Diputación Provincial de Jaén, Francisco Reyes, ha valorado el acuerdo alcanzado por los países de la Unión Europea sobre la Política Agraria Común (PAC) post 2020. Así lo ha señalado durante la celebración del Consejo Provincial del Aceite de Oliva, un encuentro que ha contado con la presencia del secretario general de Agricultura y Alimentación del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), Fernando Miranda, quien ha expuesto las principales novedades que conlleva esta reforma, calificada como “un éxito” por Reyes.
Aumentar la resiliencia, la prueba de fuego para la agricultura en Europa
26/10/2020@13:50:17
La crisis del coronavirus ha cambiado nuestro día a día de un modo que nunca nos hubiéramos imaginado. No sólo han cambiado nuestros hábitos, nuestra movilidad o nuestra capacidad para relacionarnos con nuestros amigos y familiares han cambiado, sino que todos los sectores de actividad se han visto afectados. La agricultura no es ajena a este fenómeno y ello ha puesto de manifiesto una vez más la importancia de que las políticas favorezcan sistemas agrarios más resilientes. Así lo señala el último policy brief publicado por el proyecto europeo SURE-Farm, centrado en la investigación sobre la resiliencia de la agricultura en Europa y en el que participan investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM).
Acuerdo para la nueva PAC: ayudas acopladas a la aceituna de mesa y programa sectorial para el olivar
22/10/2020@12:13:50
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, mostró su satisfacción por el acuerdo político alcanzado por los Estados Miembros en torno a la futura Política Agraria Común (PAC) 2021-2027. Según subrayó Planas, "hemos conseguido incluir la aceituna de mesa expresamente como sector elegible para las ayudas acopladas". Además, en lo que se refiere a programas sectoriales destinados a apoyar a sectores concretos a través de organizaciones de productores, desde el Ministerio se propondrá la creación de un programa sectorial para el sector del olivar.
La CE lanza Access2Markets para apoyar la exportación de las pymes
19/10/2020@12:26:13
La Comisión Europea (CE) ha lanzado el portal Access2Markets para ayudar a las pequeñas y medianas empresas a comercializar productos como el AOVE más allá de las fronteras comunitarias. Esta nueva herramienta prestará servicio tanto a las firmas que ya exportan a otros países como a aquellas que están comenzando a explorar oportunidades en los mercados extranjeros.
El Consejo de Ministros de la UE prevé cerrar el acuerdo político de la futura PAC
19/10/2020@12:23:36
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, participa este lunes y martes en el Consejo de Ministros de Agricultura y Pesca de la Unión Europea (UE) donde espera llegar a un acuerdo definitivo sobre la reforma de la Política Agraria Común (PAC), algo que, en su opinión, es absolutamente necesario para que empiece el proceso de aprobación de los reglamentos comunitarios y los Estados puedan continuar con la elaboración de su correspondiente plan estratégico nacional.
Andalucía constituye el grupo de expertos por la PAC
15/10/2020@10:47:14
La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible ha constituido un grupo de expertos andaluces por la Política Agraria Común (PAC) para el período 2021-2027 formado por profesionales de diversos ámbitos entre los que se encuentra el mundo académico, el sector empresarial y las organizaciones profesionales agrarias.
El Gobierno y las CCAA acuerdan la posición que defenderá España en la recta final de la negociación de la PAC
14/10/2020@12:54:08
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, y los consejeros de Agricultura de las Comunidades Autónomas se pusieron ayer de acuerdo en la posición a defender por España en la recta final de la negociación de la Política Agraria Común (PAC), según informó el MAPA en un comunicado.
Tres de cada cuatro europeos conocen la PAC y el 56% quiere que se incrementen las ayudas a los agricultores
14/10/2020@10:51:37
Tres de cada cuatro europeos conocen la Política Agraria Común (PAC) y consideran que todos los ciudadanos se benefician de ella, y el 56% de los ciudadanos cree que se deberían aumentar las ayudas a los agricultores en los próximos diez años, según un eurobarómetro publicado por la Comisión Europea (CE).
Las exportaciones europeas de aceite de oliva aumentaron un 17,3% hasta julio
29/09/2020@12:59:19
Los Estados Miembros han exportado a terceros países un total de 684.954 toneladas en los diez primeros meses de la campaña 2019/20 (+17,3% respecto al mismo periodo de la temporada precedente), según los últimos datos de la Comisión Europea (CE).
Las DOPs e IGPs de aceite de oliva necesitan un buen relato
29/09/2020@10:55:10
¿Cómo se comunica el vínculo entre los productos de calidad y las zonas geográficas donde se producen? ¿Qué temáticas se mencionan en las solicitudes oficiales de indicaciones geográficas y denominaciones de origen protegidas que consiguen una distinción en la Unión Europea? Un estudio sobre las DOPs realizado por el Grupo de Investigación en Comunicación Asterisc, de la Universitat Rovira i Virgili, indica que hay que poner especial atención en el relato sobre sociedad y cultura en estas peticiones a la UE. "Las indicaciones geográficas protegidas necesitan un buen relato", ha indicado el investigador Enric Castelló.
Ecovalia defiende que la producción ecológica requiere de la financiación necesaria para liderar la transición a una economía verde
22/09/2020@11:45:28
El presidente de Ecovalia, Álvaro Barrera, ha señalado que la producción ecológica requiere de la financiación necesaria para liderar la transición a una economía verde con la que alcanzar los retos del Green Deal.
|
|
|