www.mercacei.com
Edición 2015    23 de febrero de 2025

uja

26/01/2023@11:59:00
La Universidad de Jaén (UJA) acoge estos días la reunión de lanzamiento del proyecto SOIL O-LIVE (The soil biodiversity and functionality of mediterranean olive groves: a holistic analysis of the influence of land management on olive oil quality and safety), cuyo objetivo será el estudio del efecto del manejo agrícola en el estado de salud general de los suelos de los olivares mediterráneos, así como su impacto sobre la producción y calidad de los aceites de oliva producidos en la región mediterránea.

24/01/2023@12:44:00

Con el objetivo de aportar transparencia y valor a la cadena de producción del AOVE procedente de olivar tradicional, se ha puesto en marcha el Grupo Operativo AOVE Tradicional, que hará uso de tecnologías innovadoras como el blockchain.

13/01/2023@12:28:00

Investigadores del Laboratorio de Análisis e Innovación Turística (LAInnTUR) y de la Cátedra de Turismo de Interior de la Universidad de Jaén (UJA) han analizado en su último informe la situación actual de las empresas que ofertan iniciativas oleoturísticas en sus instalaciones y han identificado las principales necesidades de conocimiento con vistas a seguir mejorando sus actividades en el mundo del oleoturismo.

11/01/2023@13:50:00

La Universidad de Jaén (UJA), a través del grupo de investigación SIMIDAT, desarrolla un proyecto de Inteligencia Artificial para avanzar en el conocimiento sobre la conservación y uso del aceite de oliva. El trabajo se enmarca dentro del proyecto "SMART-O-LIVE: Agricultura, almazara y consumo inteligente de aceites de oliva sostenibles y más saludables en la nueva agroindustria del futuro", suscrito entre Acesur y el centro docente jiennense -y en el que colabora CITOLIVA- mediante un contrato de transferencia que concluirá en octubre de 2024.

23/12/2022@12:13:00

El rector de la Universidad de Jaén, Juan Gómez Ortega, ha clausurado la 19ª edición del Título de Experto en Cata de Aceites de Oliva Vírgenes, que este año ha contado con una treintena de participantes procedentes de los principales países productores o consumidores caso de Túnez, Turquía, Italia, Portugal, Grecia, Jordania, Argelia, Marruecos o Georgia.

21/12/2022@13:30:00

Un equipo de investigación de la Universidad de Jaén (UJA) ha creado un sistema que genera la energía necesaria para la producción de aceite de oliva en las almazaras a partir de los propios residuos del proceso. Además de la economía circular que se establece y del ahorro que supone para la industria, hay que sumar un beneficio para evitar el cambio climático, ya que se reducen las emisiones de CO2, principal gas de efecto invernadero.

07/12/2022@12:56:00

Un grupo internacional de alumnos de la 19º edición del Título Experto en Cata de Aceite de Oliva Vírgenes de la Universidad de Jaén (UJA) ha conocido la propuesta expositiva del Museo Terra Oleum. Estos futuros catadores y expertos en análisis sensorial han complementado su actividad formativa realizada por el centro docente jiennense a través de una experiencia de inmersión en el mundo del olivar y del aceite de oliva que Terra Oleum se diseña para sus visitantes.

07/12/2022@12:57:00

Investigadores del grupo "Inmunobiología Tumoral" de la Universidad de Jaén (UJA) han identificado un posible gen implicado en los distintos tipos de lipodistrofia, una enfermedad altamente desconocida e infradiagnosticada, que va a permitir abordar nuevas formas de tratar la enfermedad a través de la dieta. De cara al futuro, se plantean estudiar los efectos que tiene el aceite de oliva virgen extra en esta enfermedad.

01/12/2022@13:20:00

La Universidad de Jaén (UJA) acogió ayer la presentación del "Informe Anual de Coyuntura del Sector Oleícola 2022", que elabora anualmente la Cátedra Caja Rural de Jaén José Luis García-Lomas Hernández de Economía, Comercialización y Cooperativismo Agrícola de la UJA, que refleja los avances del sector oleícola jiennense en materia de orientación al mercado y los retos que afronta para liderar el mercado mundial.

01/12/2022@13:14:00

La Universidad de Jaén (UJA) lidera el proyecto Olipfuel, que tiene como objetivo la generación de biocombustibles a partir de los residuos de la industria del aceite de oliva mediante la utilización de procesos hidrotérmicos y biotecnológicos.

30/11/2022@12:00:00

La Unión Europea (UE) ha firmado con la Universidad de Jaén (UJA), como institución coordinadora, el acuerdo de financiación para la ejecución del proyecto SOIL O-LIVE (The soil biodiversity and functionality of mediterranean olive groves: a holistic analysis of the influence of land management on olive oil quality and safety), dotado con casi 7 millones de euros para estudiar el efecto del manejo agrícola en el estado de salud general de los suelos del olivar y su impacto sobre la producción y calidad del aceite de oliva producido en la región mediterránea.

16/11/2022@12:27:00

El grupo de investigación "Neuroendocrinología y Nutrición" participó en el espacio de divulgación científica de UniRadio Jaén "Campus: Panel de Expert@s", que dirige Julio Ángel Olivares Merino. En concreto, acudieron a la cita radiofónica la responsable del grupo, Isabel Prieto Gómez, y la coordinadora del área de Fisiología del Departamento de Ciencias de la Salud, Rosemary Wangensteen Fuentes.

02/11/2022@14:09:00

La Fundación PRIMA ha seleccionado el proyecto SUSTAINOLIVE, que coordina la Universidad de Jaén (UJA), para participar en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP27), que se celebrará del 6 al 18 de noviembre en Egipto. La participación tendrá lugar en el Pabellón Mediterráneo (Zona Azul).

06/10/2022@12:26:57

El rector de la Universidad de Jaén (UJA), Juan Gómez Ortega, y el consejero de Universidad, Investigación e Innovación, José Carlos Gómez Villamandos, han firmado el convenio por el que la Junta de Andalucía concede 4,8 millones de euros a la institución académica jiennense para financiar la construcción y mantenimiento del futuro Centro de Investigación y Transferencia Empresarial-Edificio de Laboratorios de Investigación. La infraestructura prestará servicios de alta calidad al tejido empresarial jiennense y permitirá el fortalecimiento de sectores estratégicos como el olivar.

27/09/2022@11:58:00

La Universidad de Jaén (UJA) imparte, con el apoyo del Consejo Oleícola Internacional (COI), la 19ª edición del Título de Experto en Cata de Aceites de Oliva Vírgenes, que este año cuenta con alrededor de 35 participantes procedentes de países productores tales como Túnez, Turquía, Italia, Portugal, Grecia, Jordania, Argelia o Marruecos.