www.mercacei.com
Edición 2015    23 de febrero de 2025

Xylella fastidiosa

17/02/2025@12:29:00

El Ministerio de Agricultura, Soberanía Alimentaria y Forestal de Italia, en colaboración con el Ministerio de Economía y Finanzas, ha definido los criterios y modalidades de implementación de las medidas de apoyo a las empresas oleícolas afectadas por la propagación de la Xylella fastidiosa. Con una dotación de 30 millones de euros, este plan de apoyo pretende apoyar la reconversión y replantación de cultivos en las zonas afectadas.

20/11/2024@13:00:00

Dos estudios internacionales, coordinados por Sapienza Università di Roma, muestran cómo los residuos de la producción de aceite de oliva virgen extra pueden valorizarse en compuestos inmunoestimulantes y antimicrobianos, eficaces para proteger a las plantas de enfermedades como la Xylella fastidiosa. Los resultados han sido publicados en las revistas Plant Stress y Plant Physiology and Biochemistry.

19/11/2024@12:29:00

Investigadores de las 31 instituciones de 14 países de Europa, América y Australia que participan en el proyecto BeXyl (Beyond Xylella, integrated management strategies for mitigating Xylella fastidiosa impact in Europe) -financiado por la Unión Europea y coordinado por la investigadora del Instituto de Agricultura Sostenible del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (IAS-CSIC) de Córdoba Blanca B. Landa- se han reunido en la localidad francesa de Angers, en el marco de la asamblea general del proyecto, para dar a conocer los avances de los grupos de trabajo con vistas a conseguir los objetivos definidos.

02/10/2024@14:10:22
El Diario Oficial de de la Unión Europea (DOUE) ha publicado el reglamento de Ejecución (UE) 2024/2507 de la Comisión por el que se modifica y corrige uno anterior en lo que respecta a las medidas para evitar la introducción y propagación en el territorio comunitario de la Xylella fastidiosa. También se modifica el Reglamento de Ejecución (UE) 2020/1770 relativo a la lista de especies vegetales no exentas del requisito del código de trazabilidad para los pasaportes fitosanitarios.

22/07/2024@13:08:00
La Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible de Extremadura ha publicado hoy una resolución de la Dirección General de Agricultura y Ganadería por la que se declara oficialmente la existencia de un brote de Xylella fastidiosa -subespecie fastidiosa- en el territorio de la Comunidad Autónoma, se califica de utilidad pública la lucha contra la misma; al tiempo que se aprueba el plan de acción para su erradicación y se establece la zona demarcada.

17/07/2024@13:04:10
La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA, por sus siglas en inglés) ha actualizado su base de datos de plantas que hospedan a la Xylella fastidiosa. La base de datos proporciona información y apoyo científico a evaluadores y gestores de riesgos, ayudándoles en la realización de la vigilancia y otras medidas fitosanitarias, tales como inspecciones de plantas para ser cultivadas.

10/07/2024@13:41:14
La Red Andaluza de Inspección y Alerta Fitosanitaria (RAIF) ha detallado que en España han sido detectados cuatro brotes de Xylella fastidiosa como consecuencia del programa de vigilancia nacional: Islas Baleares (noviembre 2016), Alicante (junio 2017), Comunidad de Madrid (abril 2018) y Almería (abril 2018). Dos de ellos se consideran erradicados (los brotes de Almería y Comunidad de Madrid), mientras que toda la zona demarcada de las Islas Baleares está sometida a una estrategia de contención y en la zona demarcada de Alicante se aplica una estrategia de erradicación. A estos brotes se les suma un reciente tercer hallazgo en Extremadura.

05/07/2024@13:26:00
La Junta de Extremadura, a través del Servicio de Sanidad Vegetal de la Dirección General de Agricultura y Ganadería, ha detectado en una zona de monte de Valencia de Alcántara (Cáceres) la presencia de Xylella fastidiosa "ante la que se está actuando rápidamente con un programa de erradicación". Así, el Gobierno regional ha precisado que se han tomado muestras y esta bacteria ha aparecido en dos jaras (Cistus sp), un escobón nedro o retama (Cytisus villosus), una retama negra (Cytisus scoparius) y un cantueso (Lavandula sp), si bien no se han descrito infecciones de la subespecie detectada sobre el olivo.

03/07/2024@12:43:00
La Conselleria de Agricultura, Pesca y Medio Natural de Baleares ha informado de que ha realizado tareas de eliminación de acebuches afectados por la Xylella fastidiosa variedad Pauca ST53 en una parcela situada cerca del cementerio de Sencelles (Mallorca). Esta actuación se ha llevado a cabo gracias a la colaboración entre el Instituto Balear de la Naturaleza (IBANAT) -que se ha encargado de los trabajos de corte- y la Dirección General de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural.

24/05/2024@12:00:00
Personal investigador del Instituto de Física Interdisciplinar y Sistemas Complejos (IFISC), centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universitat de les Illes Balears (UIB), ha estudiado mediante una nueva técnica la propagación de la Xylella fastidiosa durante los últimos 20 años para conocer cómo será su futuro en los diferentes escenarios que plantea el calentamiento global. Estos hallazgos, recientemente publicados en un estudio en la revista científica Scientific Reports, describen cómo un aumento de más de 3º C en la temperatura media del planeta sería un "punto de inflexión en el riesgo" de que la bacteria, que afecta a olivos, almendros y viñedos de los países mediterráneos, se expanda más al norte en Europa.

02/02/2024@12:58:00
La Conselleria de Agricultura, Pesca y Medio Natural de Baleares ha presentado un nuevo Plan de Contención de la Xylella fastidiosa tras detectarse por primera vez la subespecie "Pauca ST53" en Mallorca. Además, este Departamento ha anunciado la convocatoria del Grupo de Dirección y Coordinación de la Xylella para el próximo16 de febrero, en el que se llevará a cabo una evaluación más detallada del plan y la puesta en conocimiento del estado de las investigaciones llevadas a cabo por las autoridades competentes en materia de control.

22/01/2024@12:26:00
En el marco de las acciones emprendidas por el Consejo Oleícola Internacional (COI) para combatir la Xylella fastidiosa, este organismo ha renovado su compromiso con el proyecto BeXyl, financiado por la UE. Así, se centrará en la transferencia de conocimiento y la difusión de los resultados de este proyecto que busca abordar la existencia de la bacteria y prevenir futuros brotes.

20/12/2023@12:40:58
Los murciélagos desempeñan un importante papel en el control de las plagas agroforestales. Es la conclusión a la que han llegado investigadores de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) y la Estación Biológica de Doñana-CSIC en un estudio en el que han analizado la dieta de una colonia de murciélago de cueva (Miniopterus schreibersii) que se refugia en una cavidad en la Sierra de San Cristóbal, en el Puerto de Santa María (Cádiz).

21/11/2023@12:57:00
Los miembros del proyecto europeo BeXyl -que dirige Blanca Landa, investigadora del Instituto de Agricultura Sostenible (IAS) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en Córdoba- han puesto de manifiesto la necesidad de reforzar la interacción entre los socios para optimizar sinergias en la lucha contra la Xylella fastidiosa.