www.mercacei.com
Edición 2015    23 de febrero de 2025

Xylella fastidiosa

19/07/2018@13:15:20
El texto que desarrolla el Reglamento UE sobre protección de plagas vegetales no contempla el riesgo de introducir ciertos organismos nocivos con algunas frutas y hortalizas procedentes de países terceros. El sector español ha recordado a la Comisión Europea (CE) que bajar la guardia en el control de fronteras provoca la entrada de plagas muy peligrosas para los cultivos europeos como es el caso de la Xylella fastidiosa, que ya ha afectado a grandes extensiones de olivar y almendro

16/07/2018@12:37:53

El Consejo de Gobierno ha decidido conceder en el Fondo de Garantía Agraria y Pesquera de las Islas Baleares (Fogaiba) el incremento de crédito por importe de un millón de euros para la convocatoria de ayudas para replantar árboles. La ayuda, que se puede solicitar hasta el próximo 31 de julio, tiene como fin luchar contra la plaga de la Xylella fastidiosa y la adaptación al cambio climático, con una reconversión de los cultivos de secano hacia variedades más resistentes a la enfermedad o cambios en las especies leñosas.

05/07/2018@13:07:19

La Bienal de Jóvenes Creadores de la Europa Mediterránea (BJCEM) ha convocado el proyecto artístico europeo Landxcapes, que se celebrará en Italia entre el 8 y el 19 de octubre y gracias al cual los artistas seleccionados podrán visitar los lugares afectados por la Xylella fastidiosa, así como reunirse con agricultores, productores de aceite de oliva, habitantes de las áreas afectadas, académicos e investigadores.

02/07/2018@11:53:54

El Diario Oficial de la Unión Europea ha publicado una nueva Decisión de la Comisión Europea (CE) que amplía la zona demarcada para la contención de la bacteria Xylella fastidiosa, debido a que ya no es posible erradicar el organismo especificado en la actual zona tampón y ante el “elevado riesgo de que prosiga la propagación de la misma hacia el norte de la región de Apulia”.

27/06/2018@11:53:50

Dos nuevos estudios realizados por investigadores españoles pretenden contribuir a controlar la propagación de la temida bacteria que devasta el olivar. Uno de ellos proporciona un diagnóstico temprano, detectando la Xylella fastidiosa antes de que sean visibles los síntomas en los olivos infectados, gracias a un nuevo método de análisis aéreo realizado con aviones o drones.

21/06/2018@14:20:12

Como parte de su proyecto formativo Aula de Mágina, la sede del Consejo Regulador de la DOP Sierra Mágina acogió el pasado lunes unas Jornadas sobre la situación actual de la Xylella fastidiosa y la evolución del mercado del aceite, organizadas de forma conjunta por Interóleo y el mencionado Consejo.

19/06/2018@13:44:30

AVA-ASAJA ha denunciado que, según las propias estadísticas oficiales de la Unión Europea (UE), los servicios de inspección no detectaron la presencia de la bacteria Xylella fastidiosa en los cargamentos vegetales importados de terceros países hasta un año después de que se declarase la citada enfermedad en una explotación de olivos de Italia. El presidente de AVA-ASAJA, Cristóbal Aguado, ha pedido a los europarlamentarios que exijan responsabilidades a la Comisión Europea por los graves perjuicios causados.

14/06/2018@12:43:35
Con el aval del CSIC y ubicado en el Campus Alameda del Obispo de Córdoba, el nuevo Laboratorio de Bioseguridad, primero de estas características en Andalucía, permitirá la realización de estudios científicos en condiciones de máxima seguridad biológica sobre patógenos en cuarentena, como la Xylella fastidiosa.

12/06/2018@12:36:17

Tres nuevos brotes de Xylella fastidiosa han sido detectados en Francia, en el marco de vigilancia reforzada de los servicios del Estado y confirmados por el Laboratorio de Sanidad Vegetal, perteneciente a la Agencia de Seguridad Alimentaria de Francia (ANSES). Ninguno de los casos se localizó en olivo.

05/06/2018@14:43:42

La Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía ha editado guías y folletos sobre la Vía Verde de la Subbética -que transcurre entre Jaén y la antigua estación de Campo Real (Puente Genil)- para dar a conocer los paisajes por los que discurre, así como el patrimonio y la gastronomía. Además, ha publicado un cuaderno didáctico para que los escolares de Primaria de las provincias de Córdoba y Jaén cuenten con un recurso educativo y formativo.

29/05/2018@14:16:00

El próximo jueves, 31 de mayo, tendrá lugar en Valencia el II Encuentro Nacional de Agrigenómica “Enfermedades emergentes en Agricultura”. La situación de la Xylella fastiosa será abordada por la investigadora del CSIC Blanca Landa, en el bloque temático “Amenazas actuales en la agricultura española”, moderado por la investigadora del Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA) Ester Marco.

25/05/2018@12:40:53

Según el Consorcio Olivícola Italiano (Unaprol), el Departamento de Agricultura, Desarrollo Rural y Medio Ambiente de la región de Puglia (Italia), lanzó el pasado 4 de mayo una serie de medidas de ejecución inmediata en relación a la problemática de la Xylella fastidiosa.

22/05/2018@13:01:12

La Comisión Europea (CE) ha decidido remitir a Italia al Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) argumentando que las autoridades italianas no tomaron las medidas necesarias para erradicar la Xylella fastidiosa en la región de Puglia y, por tanto, no impidieron su propagación.

18/05/2018@13:09:52

Después del primer caso de Xylella fastidiosa en olivo en la Comunidad de Madrid, la Comisión Europea realizará una auditoría para analizar cómo se están llevando a cabo los planes de contingencia en España para evitar la propagación de la bacteria.

03/05/2018@14:04:15

Tras la detección de sendos positivos, ambas regiones han tomado medidas de actuación y preventivas para evitar la propagación de la bacteria. La Comunidad de Madrid ha anunciado que implementará ayudas para los afectados por la bacteria, mientras en la región andaluza se ha declarado oficialmente la zona infectada y se han determinado medidas fitosanitarias.