www.mercacei.com
Edición 2015    23 de febrero de 2025

Xylella fastidiosa

19/04/2018@13:29:10

La Unión Europea, a través de su programa Life, ha dado luz verde al proyecto liderado por Galpagro denominado Life Resilience, que pretende hallar prácticas sostenibles y productivas para la prevención de la Xylella fastidiosa en las plantaciones de olivar y almendro en intensivo y alta densidad.

18/04/2018@12:36:41

La Consejería andaluza de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural notificó ayer al Ministerio de Agricultura la detección de la bacteria Xylella fastidiosa en una planta ornamental de un vivero en Almería. El primer positivo en la región, confirmado por el Laboratorio Nacional de Referencia de bacterias, ha desatado una oleada de reacciones por parte de las organizaciones rurales que piden cautela y más controles.

12/04/2018@13:17:15

Tras conocerse la aparición de esta bacteria al sur de la Comunidad de Madrid, las reacciones de las asociaciones agrarias no se hicieron esperar. Las organizaciones rurales han mostrado su preocupación pero también hicieron una llamada a la calma, pidiendo coordinación entre las Administraciones y unidad entre los agricultores.

11/04/2018@12:33:14

Los próximos 10 y 11 de mayo tendrá lugar en Sevilla la XXXVII Asamblea del Instituto de la Grasa (IG), que contará un año más con expertos y reconocidos investigadores que abordarán diversas temáticas de gran relevancia para el sector agroindustrial relacionadas con las materias grasas.

11/04/2018@11:15:34

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y Medio Ambiente ha confirmado el primer caso de Xylella fastidiosa en un olivo situado en una finca particular de Villarejo de Salvanés, ante lo que la Comunidad de Madrid ha activado un plan de actuación. En declaraciones a Mercacei, Alejandro Benito, director del Departamento de Investigación Aplicada y Extensión Agraria del Imidra, ha transmitido un mensaje de cautela para el sector, ya que según afirma están trabajando con la mayor celeridad y no van a escatimar recursos para tratar de atajar la situación.

06/04/2018@14:55:01

Según recoge la prensa francesa, esta semana la Unión Interprofesional de Olivicultores de Córcega (SIDOC) ha informado de resultados preocupantes: de las veinte muestras de plantas de la isla enviadas a un laboratorio especializado en el Instituto Nacional de la Investigación Agronómica de Francia (INRA), cinco dieron positivo para Xylella fastidiosa. Los árboles afectados son olivos ornamentales, encinas, un mirto y una jara.

16/03/2018@12:22:03
Tras el informe del Gobierno balear sobre nuevos positivos de Xylella fastidiosa en las islas, la investigadora del CSIC Blanca Landa, en declaraciones a Mercacei, ha explicado que conforme se van realizando muestreos aparecen nuevos positivos en Baleares y augura que “en primavera y verano es muy probable que se detecten muchos casos más”. Con respecto a la posible propagación de la enfermedad desde Alicante al resto de la península, la experta subraya que “si las plantas infectadas no se eliminan, el riesgo siempre va a existir; de ahí que no haya que bajar nunca la guardia”.

12/03/2018@14:10:01
Una comisión de seguimiento proveniente de Bruselas visita estos días las islas de Mallorca e Ibiza para comprobar que se han aplicado correctamente las medidas de contención de la Xileya fastidiosa. El próximo miércoles la Direcció General d'Agricultura de las Islas Baleares dará a conocer a los municipios todos los detalles del estado actual de la plaga.

09/03/2018@13:54:22
La Dirección General de Sanidad de la Producción Agraria del Mapama ha publicado una autorización excepcional para la comercialización y uso de productos fitosanitarios en Baleares y Valencia de formulados a base de piretrinas entre el 4% y el 2%, como tratamiento insecticida contra vectores potenciales de Xylella fastidiosa.

14/02/2018@12:28:49

La organización agraria Asaja-Alicante ha acusado a la Conselleria valenciana de Agricultura de haber abandonado a los agricultores afectados por la plaga de la Xylella fastidiosa y ha lamentado la “grave dejadez” de sus funciones, puesto que casi ocho meses después de detectarse el primer foco de esta bacteria “aún no se han publicado las indemnizaciones correspondientes”.

02/02/2018@13:37:43

La Comisión Europea ha comprometido cerca de 13 millones de euros en 2018 para 46 programas de reconocimiento de plagas de plantas en 24 Estados miembros. La mayor parte de estos fondos en materia de sanidad vegetal se destinarán a la lucha contra la Xylella fastidiosa.

26/01/2018@13:56:54

La bacteria Xylella Fastidiosa es, en estos momentos, la principal amenaza para los olivares españoles y europeos. Es la causante de una enfermedad de especial virulencia denominada desecamiento rápido del olivo que en casos extremos llega a matar al árbol, según informa la Interprofesional del Aceite de Oliva Español.

25/01/2018@13:26:12

Con esta nueva obra, el Grupo Cooperativo Cajamar pretende informar a los profesionales del sector agroalimentario sobre las medidas de prevención y contención necesarias para hacer frente a esta agresiva bacteria.

24/01/2018@13:12:36

El análisis de los distintos casos de países afectados por la Xylella fastidiosa, las estrategias para combatirla y las últimas normas sobre la materia son algunos temas objeto de estudio de la web XF-Actors, iniciativa que se enmarca en un proyecto de la UE para mejorar la prevención, la detección temprana y el control de esta agresiva bacteria.

03/01/2018@14:09:25

Un grupo de investigadores españoles liderados por Todolivo ha analizado en la región de Bari (Italia) los efectos de la Xylella fastidiosa en la que se considera la zona cero de esta bacteria, que ha puesto en jaque al sector olivarero mundial.