Edición 2015 23 de febrero de 2025
13/09/2017@11:08:53
La Comisión Europea (CE) aprobará, previsiblemente, el plan de contención de la Xylella fastidosa en la reunión del Comité de Salud y Seguridad Alimentaria, que se llevará a cabo los días 21 y 22 de septiembre. Bruselas escucha, así, las reclamaciones del Gobierno balear que ha pedido no aplicar la erradicación -que recoge la Directiva europea- para combatir la bacteria.
11/09/2017@11:36:50
La Consejería de Medio Ambiente y Rural, Políticas Agrarias y Territorio de la Junta de Extremadura ha informado de que desarrolla desde la primera detección de la Xylella fastidiosa en Europa un programa de prospecciones en esta Comunidad para evitar la introducción y propagación de la bacteria. Además, para detectar de forma temprana la posible presencia de la bacteria en la región y en caso de aparición, proceder a su localización y determinación de la distribución, procurando impedir la propagación y combatirlo o controlarlo con vistas a su erradicación.
06/09/2017@12:44:33
El Gobierno de baleares ha informado de que hasta el momento se han detectado 431 resultados positivos de Xylella fastidiosa: 280 en Mallorca, 63 en Menorca y 88 en Ibiza, de los cuales se han eliminado un 57%.
05/09/2017@12:51:27
El laboratorio nacional de referencia del Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA) ha confirmado nuevos positivos de la bacteria Xylella fastidiosa en la provincia de Alicante. La detección ha sido comunicada a la Comisión Europea tras informar la Generalitat Valenciana al Gobierno de España. La consellera de Agricultura, Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Rural, Elena Cebrián, ha informado de que se ha detectado la presencia de la bacteria en 26 nuevas parcelas de almendros, 23 de ellas dentro de la zona demarcada de la comarca de la Marina Baixa por los dos brotes precedentes y el resto a menos de 4 km. de aquella, concretamente en los municipios de Balones (El Comtat) y Alcalalí (Marina Alta).
31/08/2017@12:39:41
La Comisión Europea (CE) ha publicado los últimos informes sobre la presencia de la Xylella fastidiosa en el territorio comunitario. El Ejecutivo comunitario ha informado de que periódicamente se examina la evolución y el desarrollo de la bacteria en la reunión mensual del Comité Permanente de Plantas, Animales, Alimentos y Piensos con los Estados Miembros.
29/08/2017@11:44:16
Locorotondo (Bari, Italia) acogerá entre el 19 y el 22 de septiembre un workshop sobre herramientas de muestreo y diagnóstico de la Xylella fastidiosa.
26/07/2017@12:49:29
La consellera de Agricultura, Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Rural, Elena Cebrián, ha comunicado al Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (Mapama) la aparición de un segundo foco de Xylella fastidiosa, detectado en la misma zona de contención donde ya se está actuando por el primer brote, en la comarca de la Marina Baixa alicantina.
25/07/2017@13:41:54
La Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural aumentará el personal dedicado a garantizar la máxima sanidad vegetal de los cultivos de Andalucía con la contratación de 15 profesionales del sector agrícola (ingenieros agrónomos e ingenieros técnicos agrícolas) a partir del mes de septiembre, reforzando la plantilla en todas las Delegaciones Provinciales y los servicios centrales.
17/07/2017@11:51:57
El consejero de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, Rodrigo Sánchez Haro, ha anunciado en la reunión del Consejo Andaluz del Olivar, celebrada en Jaén el pasado viernes, que a partir de hoy se activarán el teléfono de atención y consulta 955 059 898 y la cuenta de correo electrónico info.xylella@juntadeandalucia.es, y que se van a reforzar tecnológicamente el Laboratorio de Producción y Sanidad Vegetal de Jaén y el centro del Ifapa Alameda del Obispo con objeto de potenciar las labores de detección e investigación contra la Xylella fastidiosa.
11/07/2017@11:00:06
La consellera de Agricultura valenciana, Elena Cebrián, expuso ayer ante la ministra de Agricultura, Isabel García Tejerina, y los representantes de las Comunidades Autónomas en la Conferencia Sectorial celebrada en Madrid, la situación tras la detección de la bacteria Xylella fastidiosa en Alicante y las actuaciones llevadas a cabo desde la confirmación del brote en el término municipal de Castell de Guadalest. Como novedad, el análisis genómico solicitado al laboratorio del Instituto de Agricultura Sostenible del CSIC en Córdoba ha asignado a la subespecie Multiplex la causa del brote detectado.
06/07/2017@12:39:04
El consejero de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, Rodrigo Sánchez Haro, informó ayer de que está previsto reforzar la vigilancia contra la Xylella fastidiosa en zonas limítrofes y explotaciones con especies sensibles y convocar al grupo científico asesor, formado por científicos y técnicos de relevancia en materia de patología vegetal y que presta apoyo en el diseño y ejecución de actuaciones.
05/07/2017@11:56:21
La Mesa de Sanidad Vegetal se reúne esta tarde en Sevilla para analizar la situación tras la confirmación oficial del primer caso de Xylella fastidiosa en la Península Ibérica, concretamente en la Comunidad Valenciana. Este encuentro tiene como principal objetivo resaltar la importancia de las medidas preventivas para que los productores y empresarios del sector se impliquen en la lucha contra esta bacteria para lograr así una mayor efectividad, por ejemplo, evitando adquirir material vegetal que no cumpla con todos los requisitos establecidos en la normativa o que provenga de instalaciones no autorizadas, según ha informado la Consejería de Agricultura andaluza.
|
|
|