www.mercacei.com
Edición 2015    23 de febrero de 2025

Xylella fastidiosa

03/07/2017@12:21:04

La Conselleria de Agricultura de la Comunidad Valenciana ha confirmado la primera detección de la Xylella fastidiosa en una plantación de almendros del municipio de Guadalest, en la comarca alicantina de la Marina Baixa, lo que supondría el primer brote de esta bacteria en la Península Ibérica, tras su detección en Baleares en 2016.

20/06/2017@13:05:00

Los últimos resultados de la investigación en torno a la agricultura mediterránea se convierten durante tres días en protagonistas en la Universidad de Córdoba (UCO). Más de 200 especialistas en el estudio de los microorganismos fitopatógenos y en protección de cultivo procedentes de diferentes países participan desde hoy y hasta el próximo jueves en el XV Congress of the Mediterranean Phytopathological Union, que abordará, entre otros temas, la Xylella fastidiosa.

13/06/2017@13:32:01

El Gobierno de Baleares ha informado de que en la actualidad hay 252 positivos de Xylella fastidiosa confirmados en plantas y árboles de Baleares. Del total de positivos confirmados, 156 corresponden a Mallorca, 68 a Ibiza y 28 a Menorca, la mitad de los cuales ya han sido eliminados. En Formentera no se ha manifestado la infección.

24/05/2017@13:08:53

El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (Mapama) ha actualizado en su página web toda la información sobre la Xylella fastidiosa relativa a su descripción, hospedantes y síntomas; epidemiología; actuaciones en la Unión Europea (UE) y en España; prevención; requisitos que se deben solicitar a los proveedores de plantas hospedantes; y legislación.

22/05/2017@13:33:12

La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) realizó a principios del mes de mayo un taller de capacitación de formadores sobre medidas preventivas contra la Xylella fastidiosa en Egipto, con el fin de desarrollar capacidades sobre cómo monitorear y diagnosticar esta bacteria.

18/05/2017@12:19:21

Expertos de varios países se reúnen estos días en Australia para compartir conocimientos sobre la Xylella fastidiosa y analizar el diagnóstico, gestión, control e investigaciones sobre esta bacteria. Este simposio internacional está organizado por el Departamento de Agricultura y Recursos Hídricos de Brisbane, comenzó el pasado 17 de mayo y se desarrollará hasta mañana día 19, según ha informado la Convención Internacional de Protección Fitosanitaria (IPPC, en sus siglas en inglés).

24/04/2017@10:28:20

La Convención Internacional de Protección Fitosanitaria (IPPC, por sus siglas en inglés) ha publicado un nuevo documento informativo sobre la Xylella fastidiosa en el que explica qué es la bacteria, cuáles son los potenciales vectores, su presencia a nivel mundial y sus vías de entrada y propagación, así como las medidas de control y prevención.

05/04/2017@10:48:48

El Parlamento balear aprobó ayer una declaración por la contención de la Xylella fastidiosa en las islas, en la que destaca que la detección de la bacteria en esta Comunidad es una "mala noticia" que añade un motivo de preocupación para la agricultura insular, actividad que caracteriza la mayor parte del territorio y el paisaje.

31/03/2017@12:29:31

La Delegación Territorial de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de Jaén, junto con las Oficinas Comarcales Agrarias y el Laboratorio de Producción y Sanidad Vegetal jiennense, han organizado diversas jornadas para informar sobre la Xylella fastidiosa y las actuaciones de control de la bacteria.

22/03/2017@12:10:05

La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA, en sus siglas en inglés) -junto con la Universidad de las Islas Baleares y Euphresco, una red de organizaciones que financian proyectos de investigación y de coordinación nacional en el ámbito fitosanitario- organizará entre el 13 y el 15 de noviembre en Palma de Mallorca una importante conferencia científica sobre la investigación llevada a cabo en la Unión Europea para la lucha contra la Xylella fastidiosa.

17/03/2017@11:36:52

La Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de Andalucía, en colaboración con la Universidad de Córdoba (UCO) y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), organizará el próximo 31 de marzo en el salón de actos del Rectorado de la Universidad de Córdoba una jornada técnica en la que se dará a conocer la situación actual de la Xylella fastidiosa en Europa y en España, los vectores potenciales en olivar, los Planes de Contingencia, así como las acciones de investigación puestas en marcha.

13/03/2017@12:27:09

El director general de la Producción Agrícola y Ganadera, Rafael Olvera, presidió el pasado 10 de marzo en Sevilla la primera reunión de la Mesa de Sanidad Vegetal, un foro de trabajo y órgano de comunicación entre la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural y el sector agrícola andaluz cuyo principal objetivo es “avanzar y mejorar en todos los aspectos de la sanidad de los cultivos”. El tema central del encuentro fue la bacteria Xylella fastidiosa, abordando la situación actual de la enfermedad y las últimas novedades de la estrategia puesta en marcha por la Junta para evitar su llegada a Andalucía.

07/03/2017@12:58:56

El Consejo Oleícola Internacional (COI) creará un grupo de expertos que abordará la situación de la Xylella fastidiosa a nivel internacional y que se reunirá en el transcurso de 2017 en la sede de este organismo en Madrid.

02/03/2017@12:40:22

El Departamento de Desarrollo Rural y Sostenibilidad del Gobierno de Aragón ha elaborado un Plan de Contingencia contra la Xylella fastidiosa para esta Comunidad, en el que se recogen las medidas que está adoptando con el objetivo de impedir su aparición, y en caso de que aparezca, actuar con rapidez y eficacia, determinar su distribución y aplicar medidas de erradicación.