Edición 2015 23 de febrero de 2025
01/03/2017@12:53:25
Hasta el momento 132 plantas han dado positivo por Xylella fastidiosa en Mallorca, Ibiza y Menorca. La mayoría se han detectado en Mallorca, donde también se han llevado a cabo más prospecciones a raíz del primer brote detectado en Porto Cristo en octubre de 2016, según se desprende del informe del Servicio de Sanidad Vegetal de la Consejería de Medio Ambiente, Agricultura y Pesca balear.
23/02/2017@12:31:01
La consejera de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, Carmen Ortiz, anunció ayer en comisión parlamentaria la creación de una Mesa de Sanidad Vegetal para reforzar la lucha contra la Xylella fastidiosa, a través de una mayor interlocución y colaboración con el sector en esta materia.
21/02/2017@13:00:56
El Comité de Seguimiento de la Xylella fastidiosa de Cataluña, celebrado ayer en Barcelona, informó de que los resultados de las prospecciones intensivas realizadas para la detección de la bacteria en esta Comunidad han sido negativos, por lo que el territorio catalán está libre de esta plaga que puede afectar a más de 200 especies de plantas. En esta reunión también se aprobó el "Protocolo para evitar la introducción y propagación de la Xylella fastidiosa en Cataluña".
20/02/2017@12:44:39
La Diputación de Jaén acogió el pasado 17 de febrero una nueva reunión del Consejo Provincial del Aceite de Oliva, en el que, entre otros asuntos, se analizó el resultado de la Política Agraria Común (PAC) tras la aplicación del actual marco comunitario que se extenderá hasta 2020. Respecto al impacto de la nueva PAC en la provincia de Jaén, el presidente de la Administración provincial y presidente de este consejo, Francisco Reyes, explicó “que supondrá la reducción de 272 millones de euros de ayudas comunitarias hasta 2020”.
08/02/2017@13:13:37
El subdirector general de Sanidad Vegetal del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, José María Cobos, y la investigadora científica y vicedirectora del Instituto de Agricultura Sostenible (IAS-CSIC), Blanca B. Landa, acompañados del director general de Agricultura y Ganadería, Mateu Ginard, visitaron ayer las instalaciones del Laboratorio de Sanidad Vegetal de la Consejería balear para conocer el trabajo que se hace de día en día en el caso de las muestras de Xylella fastidiosa.
03/02/2017@13:08:55
La Consejería de Medio Ambiente, Agricultura y Pesca de Baleares ha publicado en el Boletín Oficial de las Islas Baleares una resolución por la cual se declara la existencia de la plaga Xylella fastidiosa en todo el territorio balear y se adoptan medidas fitosanitarias cautelares y de contención para evitar la propagación de la bacteria tanto dentro de esta Comunidad como en el resto de territorio nacional.
01/02/2017@11:35:51
La Comisión Europea (CE) informó ayer de que, en el ámbito fitosanitario, se compromete a destinar cerca de 14 millones de euros para apoyar los programas de investigación de 46 plagas de plantas en 24 Estados Miembros en 2017, con la mayor asignación financiera destinada a la lucha contra la Xylella fastidiosa.
27/01/2017@12:14:16
La investigadora Blanca B. Landa, del Instituto de Agricultura Sostenible-CSIC, consideró ayer que la coordinación entre la Administración y los investigadores es determinante para controlar la posible propagación de la Xylella fastidiosa. En el marco del Symposium de Sanidad Vegetal, que se celebra en Sevilla desde el 25 hasta el 27 de enero, esta experta explicó el momento actual de la enfermedad, su forma de propagación y posible control.
19/12/2016@11:15:15
El Centro Tecnológico andaluz del Olivar y del Aceite (Citoliva) presentó el pasado 14 de diciembre en la sede del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (Mapama) en Madrid el proyecto europeo POnTE, que bajo el título “Plagas amenazando Europa”, aborda, entre otros, los últimos avances en la lucha contra la bacteria Xylella fastidiosa.
07/12/2016@12:11:43
El Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación de Cataluña (DARP) ha informado de que los resultados de las actuaciones llevadas a cabo en cuanto a la detección de la bacteria Xylella fastidiosa en esta Comunidad son negativos y ha reafirmado que el territorio catalán está libre de esta peligrosa plaga que ataca a más de 300 especies de plantas, entre ellas el olivar. Cabe recordar que recientemente Andalucía y la Comunidad Valenciana también han confirmado las ausencia de esta bacteria en sus respectivas regiones.
05/12/2016@12:18:25
La Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural ha confirmado la ausencia de la bacteria Xylella fastidiosa en Andalucía, como resultado de las más de 1.500 muestras analizadas en los laboratorios de sanidad vegetal de la Agencia de Gestión Agraria y Pesquera de esta Comunidad. En concreto, se han realizado 365 actuaciones de control y se han tomado 1.578 muestras de material vegetal para su análisis, todas ellas con resultados negativos.
|
|
|