Edición 2015 23 de febrero de 2025
15/11/2023@11:48:50
El Pleno del Consell ha analizado un informe de la Conselleria de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Generalitat Valenciana en el que expone estrategias microbiológicas novedosas adoptadas para combatir la Xylella fastidiosa. En este sentido, la Conselleria, en el marco de las acciones desarrolladas para contener esta enfermedad y ayudar a los productores, está subvencionando un proyecto que tiene por objeto el análisis de dichas estrategias que se muestran eficaces para su lucha y su erradicación.
10/11/2023@11:07:54
El pasado mes de octubre la Direcção-Geral de Alimentação e Veterinária (DGAV) de Portugal actualizó la información referente a cuatro zonas demarcadas afectadas por la presencia de la bacteria Xylella fastidiosa, tres de ellas situadas en la Región Centro del país y una en la Región de Lisboa y del Valle del Tajo, según ha informado la Red Andaluza de Inspección y Alerta Fitosanitaria (RAIF).
03/10/2023@12:09:23
El Diario Oficial de la Unión Europea (DOUE) ha publicado el Reglamento de Ejecución (UE) 2023/1706 por el que se modifica uno anterior y se actualiza la lista de especies vegetales sensibles a la Xylella fastidiosa.
29/08/2023@13:12:00
Los investigadores del Instituto de Física Interdisciplinaria y Sistemas Complejos (IFISC, CSIC-UIB) y del Instituto de Ciencias Agrarias (ICA-CSIC) han desarrollado una herramienta predictiva que puede ayudar a limitar las poblaciones de Philaenus spumarius, insecto vector principal de la bacteria Xylella fastidiosa que se encuentra en casi todo el Hemisferio Norte.
28/08/2023@13:30:00
La investigación sobre la Xylella fastidiosa está avanzando en varias áreas, entre ellas las plantas resistentes, los insectos vectores, las estrategias de control de plagas específicas y las tecnologías avanzadas para la detección temprana, como las técnicas de análisis de imágenes. La preparación y la detección precoz siguen siendo fundamentales en la lucha contra esta bacteria, que continúa amenazando la economía y el medio ambiente europeos. Estas fueron las principales conclusiones de una reunión mundial de expertos científicos organizada por la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA, por sus siglas en inglés).
21/07/2023@13:14:00
Para afrontar el desafío del cambio climático y promover la resiliencia de la olivicultura a los patógenos extraños -entre ellos la Xylella fastidiosa-, CREA, a través de sus siete centros de investigación, ha puesto en marcha en Italia el proyecto Novixgen cuyo objetivo es mejorar los recursos genéticos autóctonos italianos, particularmente en Puglia, promoviendo al mismo tiempo el desarrollo de empresas competitivas en términos de calidad y tecnologías avanzadas.
13/07/2023@12:55:59
"Necesitamos una nueva estrategia integrada para el control de la infección por Xylella fastidiosa", ha declarado el profesor Francesco Porcelli, entomólogo del Departamento de Ciencias del Suelo, las Plantas y los Alimentos de la Università degli Studi di Bari Aldo Moro, quien ha considerado que la eficacia del control de la infección "depende de si el vector muere en la primera alimentación".
06/07/2023@13:00:00
Un equipo de investigación de la Universidad de Jaén (UJA) ha identificado un colectivo de bacterias "durmientes" en las hojas y el suelo del olivo que lo protege frente a desafíos ambientales. En concreto, los expertos han aislado y analizado genes de 417 bacterias del género Bacillus spp. (especies). Algunos de estos microorganismos mejoran la disponibilidad de nutrientes en el suelo, inhiben agentes patógenos, adsorben metales pesados y promueven el desarrollo de las raíces, entre otras funciones.
05/07/2023@12:28:00
La Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía (RAIF) ha informado en su página web de que en el último informe de la Organización Europea y Mediterránea de Protección de Plantas (EPPO, por sus siglas en inglés) correspondiente al mes de mayo se hace referencia a la existencia de nuevas detecciones de la Xylella fastidiosa durante el año 2022 en la región de Occitania (Francia). En el caso de Líbano, se ha confirmado por primera vez la presencia de la bacteria en almendros.
04/05/2023@12:30:00
Desde perros "anticontagio" hasta drones para encontrar plantas enfermas, pasando por injertos para salvar olivos centenarios, investigaciones de laboratorio para estudiar nuevas variedades resistentes o la búsqueda incesante del insecto vector que propaga la Xylella fastidiosa. Todas ellas conforman el primer mapa de medidas puestas en marcha para evitar la transmisión de esta bacteria en Italia y que ha sido presentado por la organización Coldiretti en Bari, diez años después de su llegada al país transalpino.
|
|
|