Edición 2015 23 de febrero de 2025
17/03/2023@11:25:00
El Instituto para la Protección Sostenible de las Plantas del Consejo Nacional de Investigación de Bari (Cnr-Ipsp) organizó ayer, en el Politécnico de Bari, el encuentro "Emergencia Xylella: la ciencia en el centro de las soluciones", un evento en el que se repasó la contribución de esta institución para hacer frente a esta bacteria, que ha golpeado al sector del olivar, particularmente en Puglia.
21/02/2023@11:00:00
La Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía ha convocado a diferentes organizaciones profesionales agrarias a la Mesa de Sanidad Vegetal, donde ha informado acerca de las labores de prospección de organismos nocivos de cuarentena que realiza cada año a través del Plan Anual de Sanidad Vegetal, en el marco del cual se han tomado más de 50.000 muestras para la vigilancia de la Xylella fastidiosa en los últimos años.
13/02/2023@12:41:24
El Laboratorio de la Unidad de Diagnóstico Fitosanitario (UDF) del Centro de Sanidad y Certificación Vegetal del Gobierno de Aragón ha conseguido, tras muchos meses de trabajo, la acreditación de la Entidad Nacional de Acreditación (ENAC) para la detección de la Xylella fastidiosa en material vegetal mediante la técnica PCR a tiempo real.
27/01/2023@12:25:00
El programa nacional de prospecciones de organismos de cuarentena en Portugal ha servido para detectar la presencia de la Xylella fastidiosa en diversas zonas del país. Hasta la fecha, se han registrado 15 brotes y, en todos los casos, se ha establecido una zona demarcada, las cuales están vigentes a excepción de la última -ubicada en el Algarve- que ya ha sido suprimida, según ha informado la Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía (RAIF).
10/11/2022@12:30:00
La investigadora del Instituto de Agricultura Sostenible (IAS-CSIC) Blanca B. Landa dirige el proyecto BeXyl, que monitorizará la evolución en el campo de la Xylella fastidiosa. Durante cuatro años, un equipo internacional intentará prevenir y paliar los daños económicos, sociales y ambientales generados por esta bacteria fitopatógena; así como ayudar a los sectores agrícola, forestal y viverista a seguir siendo productivos y sostenibles a largo plazo.
13/10/2022@11:02:00
Investigadores de la Universidad de Bari y del Consiglio Nazionale delle Ricerche (Cnr), en colaboración con Agritest, S.r.l., han creado un biosensor electrónico para encontrar plantas infectadas por Xylella fastidiosa, que revela de forma rápida y precisa la presencia de una sola bacteria directamente en el campo. El resultado, publicado en Advanced Science, permitiría ahorrar en el seguimiento y mejorar la eficacia de las acciones de contención.
07/09/2022@12:00:00
La Conselleria de Agricultura, Pesca y Alimentación ha recibido a una delegación de técnicos de Sanidad Vegetal de la Administración de la isla de Córcega que visitan Baleares para conocer la gestión de la contención de la plaga de la Xylella fastidiosa en las Islas. Esta delegación visitará diversas fincas, algunas de ellas con proyectos experimentales.
07/07/2022@12:11:58
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, visitó ayer en Lugo las instalaciones del Laboratorio Nacional de Sanidad Vegetal, que ya trabaja en la detección de la Xylella fastidiosa, pero que en las próximas semanas será designado laboratorio oficial de diagnóstico de esta enfermedad, lo que permitirá realizar todos los análisis de los productos importados que hasta ahora se llevaban a cabo en laboratorios externos.
01/07/2022@12:14:00
Los resultados del proyecto Life Resilience han sido recogidos en el informe Layman’s Report, confirmando el éxito de esta iniciativa desarrollada como un sistema de buenas prácticas en línea con la sostenibilidad demandada por los consumidores. Este proyecto - cofinanciado por el programa LIFE de la Unión Europea (UE)- ha tenido como objetivo desarrollar modelos de cultivo capaces de combatir la Xylella fastidiosa en explotaciones tanto de olivar como de almendro.
28/06/2022@13:01:00
Córdoba ha acogido hoy el seminario en el que se han presentado los resultados finales del proyecto de investigación "Desarrollo de estrategias de erradicación, contención y control de la Xylella fastidiosa en España". A lo largo de los últimos cuatro años se ha avanzado en el conocimiento de la bacteria, su interacción con el medio, el mecanismo de infección y sus efectos sobre los principales cultivos mediterráneos, especialmente en el olivo. También se han desarrollado metodologías de vigilancia y diagnóstico más rápidas y efectivas, así como estrategias de control biológico de los insectos que transmiten la bacteria.
|
|
|